es.... ¿qué?
Una cosa que puede confundir, si se pasa por alto, es que variaciones en la respuesta de SPL según frecuencia, las gráficas referidas, o en distorsión armónica, pueden ser medidas pero no percibidas por nuestros sistema auditivo. Por ello una modificación en una pequeña parte de las frecuencias, pongamos, al colocar una alfombra que reduzca las reflexiones primarias del suelo, puede que no sea percibida aunque la medida del resultado evidencie mejor respuesta dB/Hz.
Obviamente, si esa reflexión o la que sea, tiene mucha repercusión, es audible, como una bola de graves por reverberación en una frecuencia modal, sí que su solución mediante trampa de graves será percibida como mejora, obteniendo mayor "comprensión" sonora de los medios, de los diálogos, que estaban siendo atenuados tanto por enmascaramiento en las frecuencias cercanas como por "cansancio" de las células auditivas del órgano de Corti.
Por tanto, EMMO, todo es cuestión de hasta dónde precisamos llegar en la fidelidad a lo grabado y qué estamos dispuestos a hacer para ello, sabiendo que la respuesta no es lineal en los altavoces, que esta respuesta está influida por la sala y la disposición del los actores (altavoces y oyentes) en ella.
Entre una extremo (quienes nos contentamos con el sonido obtenido a pelo, sin modificar señal ni sala, solo poniendo bien los altavoces respecto a nosotros) y otro (quienes han ecualizado para obtener respuesta lo más plana posible controlando defectos de la sala si se precisa), estamos todos. Por tanto, no es una cosa de estar o no de acuerdo, es de elegir lo que queremos informadamente.