Buenas compañeros.
Subida de precios muy importante en las cajas Pulsar.
La Ambiente 7 ha subido1150 euros y la Ambiente D8 2150 euros.
De un día para otro, sin cambiar modelo y una subida de más del 20%.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Gracias nuevamente por el interés. Un saludo
Buenas compañeros.
Subida de precios muy importante en las cajas Pulsar.
La Ambiente 7 ha subido1150 euros y la Ambiente D8 2150 euros.
De un día para otro, sin cambiar modelo y una subida de más del 20%.
Pues a falta de la pertinente explicación que debería facilitar Studio22 me parece una subida excesiva y desproporcionada. Tan extraño me parece que suban esos modelos en unos porcentajes tan elevados como que el resto de modelos "franquicia" se queden en el mismo precio.
Vería más lógica una subida moderada en todos los modelos de la marca, pero ¿por qué únicamente esos y por qué esa subida tan notable?
Voy a contactarles, a ver qué razonamiento pueden ofrecer...
Equipo Cine
AVR: Denon AVR 3805 + Denon PMA 1500AE
BD: Panasonic DMP-BDT 700
Cajas: Frontales / Traseras: 4 X Monitor Audio Silver RX6
Central: Monitor Audio Silver RSLCR
Sub.: SVS SB-1000
Proyector: Mitsubishi HC 3100
Auriculares: Takstar PRO 80
Equipo HiFi
Amplificador: Kenwood KA 6100
Fuentes: Plato Dual 510 / Sony CDP 461
Streaming: Spotify + HRT Music Streamer II
Cajas: Monitor Audio Silver RS6
Auriculares: Philips Fidelio X2HR
Bueno, esta gente parece que no descansa nunca![]()
ya me han contestado.
Me derivan a un conocido foro audiófilo, donde han salido a la palestra ante el chaparrón que se les venía encima. Creo que no merece la pena (incluso no estoy seguro de que esté permitido) de colocar un enlace a dicho hilo. En todo caso no hay pérdida, todos sabemos a qué foro me refiero y el hilo en cuestión es muy sencillo de localizar.
En dos palabras: chaparrón de los gordos contra la tienda y ellos han dado sus explicaciones que, aunque no han sido suficientes para calmar los ánimos, ahí están para el que quiera leerlas y conocer un poco más del asunto.
Un saludo...
Equipo Cine
AVR: Denon AVR 3805 + Denon PMA 1500AE
BD: Panasonic DMP-BDT 700
Cajas: Frontales / Traseras: 4 X Monitor Audio Silver RX6
Central: Monitor Audio Silver RSLCR
Sub.: SVS SB-1000
Proyector: Mitsubishi HC 3100
Auriculares: Takstar PRO 80
Equipo HiFi
Amplificador: Kenwood KA 6100
Fuentes: Plato Dual 510 / Sony CDP 461
Streaming: Spotify + HRT Music Streamer II
Cajas: Monitor Audio Silver RS6
Auriculares: Philips Fidelio X2HR
OFerta-Demanda, quien quiera que las compre y quién no... hay quién se gasta 2.000€ en un aparato tecnológico y a los 6 meses está desfasado.
Respecto a Pulsar no puedo opinar porque no las he probado, pero me gustaría.
S2...
Hola a todos. Retomo este hilo, para hacer un comentario en referencia a estos altavoces. Sigo muy atentamente todas vuestras opiniones y valoraciones sobre distintos temas que me ayudan muchas veces a elegir o resolver problemas. En este caso, modestamente, doy mi opinión de mis nuevos altavoces, por si le es de utilidad a alguien.
Hace unos meses comenté el cambio de mi Marantz 5011 por el 6012 que si bien no es un salto muy grande en calidad, he obtenido unas mejoras de sonido que para mí son importantes y de las que sigo disfrutando. En esta línea, me planteé cambiar mis altavoces frontales aportando una pequeña mejora al equipo, sobretodo para la escuchar música.
Mi conjunto de altavoces (5.2), era un poco Frankenstein: los frontales (los que he cambiado) son los Dalí Ikon 6 MK2 que considero buenos altavoces. El central es el Pulsar Access; lo puse porque es el que mejor me sonaba para diálogos, o bien, por que se ha integrado, o bien o por que mi oído no lo distingue, nunca he tenido problemas con las transiciones del sonido de un altavoz a otro. Finalmente como altavoces traseros Monitor Audio MR6 y dos subwoofer.
Para aprovechar la oferta, que creo que todavía sigue vigente, me pensé hacerme con los Dali opticon 6, que son precisamente la evolución de los Ikon que tengo. Con este fin, me leí todas las opiniones comparativas y rewiews habidas y por haber y todas coincidian en las mejoras del nuevo modelo en todos los aspectos. Evidentemente, el salto no sería exagerado, pero se adaptaba a mi presupuesto.
Así que me dirigí a la tienda Studio 22 donde realizo la mayor parte de mis adquisiciones.
EN LA TIENDA. No iba con la intención de hacer ninguna audición, ya que estaba convencido de la compra, sin embargo, una vez en la tienda me ofrecieron escuchar los altavoces. Se que la sala no es la misma que la mía, ni la amplificación, pero vería hasta dónde llegaría el rendimiento de estos los altavoces.
Tienen un disco con distinta música grabada por ellos, y casualmente muchas estas las piezas musicales, son del tipo de música que escucho, así que algunas me las conozco de memoria. El altavoz suena muy bien, tanto los bajos como los agudos y noto más presencia de los medios que en los Ikon. Me pasé un rato escuchando distintas canciones y le noté mejor rendimiento en general , siempre teniendo presente que son otras condiciones de escucha.
Ya que estoy en la tienda y nunca he escuchado los famosos Pulsar audio, les pido que me pongan, también para la audición, algún modelo equivalente de su marca,que tuviese un importe aproximado de lo que me iba a gastar. En este caso eran las M16.
La impresión que me dieron cuando me los colocaron para la escucha, era que me parecían muy pequeños comparados con los altavoces que yo normalmente tenía.
Le pedí que me pusiera un fragmento de una pieza musical y a continuación la misma en los Opticon. Así hasta varias canciones. El resultado me sorprendió, el sonido de las Pulsar era más claro y transparente. Los agudos eran superiores y los graves a pesar del tamaño, bajaban más y eran más secos.
Me decidí finalmente por las Pulsar.
EN MI CASA. Tengo el equipo en la Buhardilla de mi casa, así que tuve que subir 3 plantas las cajas con los altavoces. Cuando estaba en la segunda planta, con la falta de ergonomía que caracterizan a las cajas, más el ansia de subirlas, me produje una lesión lumbar, de la que hoy, después de casi 3 semanas me resiento. Pero la emoción de instalarlas, me hizo continuar.
Lo primero que te llama la atención al sacarlas de la caja (y comparándolos con los altavoces que he ido teniendo sucesivamente)es que no tienen marcas, ni logos en cajas ni en los propios altavoces, ni papeles de instalación ni papelitos de garantía. Entiendo que no es necesario y va en aras a dar más calidad sin accesorios superfluos. Pero lo que tampoco viene son las puntas de desacoplo. Llame a los dos días y me dijeron que si no se piden no las dan, aunque son gratis. Me argumentan, que es por que mucha gente, dice que les raya el suelo. Creo que las tenían que incluir, igual que hay gente que no pone la rejilla, y por eso no dejar de estar incluida. La verdad es que tampoco me importa mucho, y el trato que te dan es muy estupendo.
Una vez conectadas en estéreo, puse el disco que me regalaron en la tienda (que es el que utilizan para las pruebas). El sonido era muy parecido al que recordaba de la sala. Yo no tengo mucha idea de electrónica como alguno de vosotros, pero la sala donde tengo mi equipo, me la ayudo a acondicionarla un amigo que es músico y tiene un estudio de grabación (yo no sabría a hacerlo), y gracias a eso, es posible que se acercara al sonido de la sala donde la compré: un sonido muy limpio, realista y agradable a la escucha, los medios tienen mucha más presencia. Además, ya tengo el central de Pulsar, por lo que finalmente tengo el trio de la misma marca.
CONCLUSIÓN. Para la música he notado una mejora sustancial, para el cine se nota menos la diferencia, aunque el sonido es muy claro.
No sé si suenan, como publicitan, como altavoces de doble o triple de precio, por que no he oido altavoces de ese precio, pero si suenan mejor que Dali Opticon 6, que sin el descuento actual es de precio superior.
Un saludo
GALAPAGO
Tengo las mismas cajas que tu y para mí son una maravilla.
Por el precio que valen aportan mucha calidad gracias a sus magníficos drivers y construcción.
Te aconsejo que cuando puedas compres un integrado estéreo, yo he comprado un musical fidelity y el cambio es sustancial.
Pasar de un receptor a un integrado con este tipo de cajas se nota mucho.
Si ya te gustan con el marantz con el integrado vas a alucinar.
Mi Sala dedicada
Pantalla: Lumene Movie Palace
UHD-4K/8K Platinum Ultra Slim 120"
Proyector: Jvc DLA-NZ800
Reproductor: R_Volution
PlayerOne 8K Signature Edition
Receptor AV: Nad T778 Frontales: Jbl HDI 1600
Central: Jbl HDI 4500
Efectos: Jbl HDI 1600
Techo: Cambridge Audio C165
Subwoofer: Rel HT-1205
Gracias Krypto, tomo nota de tu consejo. Ya tenía esa idea en la cabeza, para sacarle todo el jugo a estas cajas. Por cierto, es fantástico el integrado que tienes.
Hola,
Recientemente he adquirido un trio frontal del Pulsar, X6 de monitores y XC el central.
Probados en tienda me gustaron bastante pero al ubicarlos en casa me encuentro con resultados distintos y un poco contradictorios. Salón de 26m2, con unos 3.3 metros desde la caja al punto de escucha (con disposición simétrica respecto a las cajas) y las cajas separadas entre si 2.7 metros.
Por un lado es sonido es bastante limpio y claro, con mucha separación entre frecuencias, instrumentos, claridad en las voces,... hasta ahí bien, pero por otro lado tiene un realce en la zona media-alta que tiende a hacerlas un poco chillonas.
Midiendo la respuesta en frecuencias en el punto de escucha lo que me encuentro es que dista bastante de ser lineal, con una caída en la zona entre 100-400Hz que hace que el ajuste de sala del Anthem calcule el corte con el sub en 100Hz y luego un realce bastante acusado por encima de los 2KHz (que explica esa tendencia un poco chillona), para luego caer de forma bastante acusada por encima de los 10KHz. Vamos, que los 80Hz-29KHz con +-0.5dB que publicitan ni se le acercan.
Las estoy comparando con unas Arendal 1723 S y en la misma sala, con el mismo ampli, las Arendal tiene una respuesta mucho más lineal (dentro de las irregularidades propias de la sala), y con mayor extensión tanto por abajo como por arriba.
Más allá de las gráficas me gusta la limpieza del sonido de las Pulsar pero me mata un poco esa tendencia chillona. La pregunta para los poseedores de Pulsar, ¿sabéis si es algo que se estabilice o mejore un poco con el uso, o requieren algo de rodaje?
Gracias
Pues estoy dividido...
Me gusta bastante la claridad y limpieza del sonido de las Pulsar, y la presencia, dinámica y la sensación de sonido que te envuelve de las Arendal.
Si se suaviza un poco el sonido probablemente me incline por Pulsar, tirando de la ecualización del Anthem para compensar, ese sonido tan limpio engancha, pero la verdad me esperaba más después de lo leído y escuchado.
Saludos
Como una imagen vale más que mil palabras os dejo una gráfica con la respuesta en frecuencia de los distintos altavoces que han pasado por mi sala en los últimos meses, en la búsqueda del altavoz definitivo que se ajuste a mis gustos y necesidades, capaz de llenar la sala, equilibrado en el uso tanto en música como en cine y con un central a la altura con presencia y calidad para su uso intensivo en cine.
En todos los casos las mediciones están hechas en las mismas condiciones: misma sala (mismas características, mobiliario, distribución), misma electrónica (Anthem MRX1120) y misma ubicación en la sala (distancias entre si, al punto de escucha, a las paredes limítrofes)
Las Pulsar me tienen ciertamente desconcertado, y en cierto modo decepcionado, os dejo la imagen de la comparativa y comento:
Comparativa Altavoces.png
En la comparativa he puesto la gráfica del altavoz izquierdo, pero el comportamiento del derecho y el central son muy similares, con las mismas carencias.
Como comentaba en el mensaje anterior las Pulsar destacan sobre todo lo que he podido probar, en casa y en tienda, por la limpieza y claridad del sonido, muchísimo detalle y resolución, separación entre voces e instrumentos y un grave bastante controlado.
Pero, como podéis ver en las gráficas, su respuesta en frecuencia y el performance es con diferencia la peor de todas las cajas que han pasado por mi casa, incluidas las humildes y baratas Dali Zensor 3, cuando una de las bondades que publicitan es precisamente su rango margen de respuesta, linealidad (+-0.5 dB en 80Hz-20KHz) y la capacidad para mantenerla con amplias demandas de potencia (yo suelo escuchar a volumen intermedio-alto, nunca a referencia ni cercano).
Como podéis ver en la gráfica todas tienen sus picos y valles propios de la interacción de la sala pero en las Pulsar son muchísimo más acusados, poniéndoselo difícil incluso a la corrección de sala del Anthem.
En la zona baja tengo un nulo en la sala en torno a 120Hz, pero si bien en todas las cajas hay una caída el nivel de señal se mantiene por encima de los 70dB permitiendo a la corrección de sala hacer su trabajo. Mientras que en las Pulsar se observa claramente una caída mucho más acusada, en torno a los 67dB y no se recupera prácticamente hasta los 400Hz.
Igualmente se aprecia como en la zona media las Pulsar tienen una caída acusada por encima de 1Kz, con un realce importante tanto antes como después (que puede ser el motivo de esa tendencia peleen chillona).
Y, para rematar, en la zona alta las Pulsar caen de manera abrupta a partir de 8KHz, mientras las otras mantienen el tipo tranquilamente por encima de los 10KHz, las Arendal llegando tranquilamente más allá de los 20KHz con niveles por encima de los 70dB.
En conclusión, tengo sentimientos encontrados. O mis cajas están defectuosas, o tienen alguna característica particular que no encaja con mi sala o amplificador, pero desde luego están muy lejos de lo que anuncian. Desde luego la caja que mejor rendimiento me ha dado hasta ahora, y con un precio ridículo frente a las otras, son las tensor 3, lástima que su central no estuviera a la altura.
Por otro lado las Arendal son las que claramente tienen un comportamiento más cercano a las especificaciones, siendo las que tienen un comportamiento más lineal, tanto en abierto como selladas, manteniendo el tipo cuando subes el potenciómetro. En mi caso as he mandado de vuelta porque se me acababa el periodo de prueba, los medios se me quedaban un poco escondidos y no conseguí llegar a obtener la configuración adecuada. Como ya me comentaron algunos compañeros as Arendal requieren buena amplificación e igual con el Anthem se me queda corto, no descarto volver a ellas.
Usuarios de Pulsar, alguien con experiencias parecidas que me pueda dar alguna pauta para mejorar el resultado.
Saludos
Aunque no tengo idea de cómo suenan las Pulsar ni las otras que mencionas y la gràfica es bastante clara respecto de las diferencias yo lo veo de la siguiente manera.
¿ Una vez ecualizadas cuales te gustan más cómo suenan ?
¿ Tienes pegas en usar la ecualización siempre ? ¿ Para música y otras fuentes ?
No deja de ser un inconveniente que unas cajas de cierto nivel no sean todo lo lineales que cabría esperar, pero si dan mucho más detalle (son más ágiles y precisas) y esa falta de linealidad la puedes corregir con ecualización al final tienes una experiencia algo superior, ya que la falta de detalle no se puede corregir.
La cuestión es si por su precio (esas Pulsar) puede comprarse un trío más lineal y de una agilidad/precisión equiparable. Eso lo desconozco.
No tengo inconveniente en usar ecualizacion, de hecho es una de las razones para tener el Anthem, pero alguna de as caídas son tan acusadas que es dificil corregirlas totalmente con ecualizacion.
El resultado auditivo no es malo, me gusta el sonido, pero creo que no le estoy sacando todo el partido que se podría. Y aquí viene la segunda derivada que tú mismo comentas, su precio no es precisamente barato y como comprador me molesta pagar un pastizal por algo que dista bastante de lo que promete, e intento buscarle explicación/solución.
Si estas cajas costarán la mitad o menos con el resultado que obtengo no me haría estos planteamientos, pero costando lo que cuestan ya me planteo si no hay otras cosas a esos precios que tengan mejor performance.