Configuración de corte altavoces
Hola, me encanta este foro .siendo de gran ayuda
quería que me asesoréis y
esto es lo que tengo montado me podríais decir qué frecuencias de corte debería ponerte si haríais alguna modificación en altavoces etc. el salón es de 30 metros
Amplificador Denon AVR-X3400H 105W 7.2channels Envolvente 3D Negro - Receptor AV (105 W, 7.2 Canales, Envolvente, 135 W, 100 dB, Terminales)
Dos altavoces delanteros de columna Advance acoustic k7. S con estas características
Frecuencia respuesta 38hz-22khz
Crossover 100hz-2,9khz
Numero drivers 3
Sensibilidad 91db
Impendencia 4-8
Potencia 20-150
El central advance acoustic
Frecuencia 50hz-22khz
Sensibilidad 91
Potencia 20-180
Subwofer rellena t5i
Potencia del amplificador interno de 125 W RMS.
Punto de corte inferior en 30 Hz (-6 dB).
Tomas de nivel alto (Neutrik) y línea/LFE
Traseros Bosé de cubo dobles
Atmós en techo Bosé de cubo dobles
Re: Configuración de corte altavoces
Cita:
Iniciado por
nivexi
Hola, me encanta este foro .siendo de gran ayuda
quería que me asesoréis y
esto es lo que tengo montado me podríais decir qué frecuencias de corte debería ponerte si haríais alguna modificación en altavoces etc. el salón es de 30 metros
Amplificador Denon AVR-X3400H 105W 7.2channels Envolvente 3D Negro - Receptor AV (105 W, 7.2 Canales, Envolvente, 135 W, 100 dB, Terminales)
Dos altavoces delanteros de columna Advance acoustic k7. S con estas características
Frecuencia respuesta 38hz-22khz
Crossover 100hz-2,9khz
Numero drivers 3
Sensibilidad 91db
Impendencia 4-8
Potencia 20-150
El central advance acoustic
Frecuencia 50hz-22khz
Sensibilidad 91
Potencia 20-180
Subwofer rellena t5i
Potencia del amplificador interno de 125 W RMS.
Punto de corte inferior en 30 Hz (-6 dB).
Tomas de nivel alto (Neutrik) y línea/LFE
Traseros Bosé de cubo dobles
Atmós en techo Bosé de cubo dobles
Buenas noches.
La combinación de altalvoces es correcta, no he escuchado esos avanced acoustic pero, por especificaciones, deberían de sonar bien.
Lo de los cortes de frecuencias es algo personal y suele depender de los gustos de cada uno pero como norma general se puede cortar a 80hz los frontales y el central y los traseros y Atmos siendo los cubos de Bose algo así como 120hz. La gestión de graves se suele dejar en lfc+ main a 120hz.
Como te decía es todo a gusto de cada uno y enviar las frecuencias más bajas al subwoofer hace que el receptor pueda trabajar más desahogado. Imagino que has pasado el audyssey? Seguro que si lo has hecho los frontales te los ha dejado como full band pero teniendo todos los canales en funcionamiento mejor aligera el denon.
Un saludo
Re: Configuración de corte altavoces
Básicamente pasa la calibración del AVR y después te aseguras que todos los altavoces estén en Small o Pequeño (si alguno no está lo cambias manualmente). El crossover nunca inferior al que nos ha dejado el AVR, puedes probar varios y elegir el que mejor te suene. El LPF para LFE en 120 hz.
Re: Configuración de corte altavoces
Cita:
Iniciado por
junnx
Buenas noches.
La combinación de altalvoces es correcta, no he escuchado esos avanced acoustic pero, por especificaciones, deberían de sonar bien.
Lo de los cortes de frecuencias es algo personal y suele depender de los gustos de cada uno pero como norma general se puede cortar a 80hz los frontales y el central y los traseros y Atmos siendo los cubos de Bose algo así como 120hz. La gestión de graves se suele dejar en lfc+ main a 120hz.
Como te decía es todo a gusto de cada uno y enviar las frecuencias más bajas al subwoofer hace que el receptor pueda trabajar más desahogado. Imagino que has pasado el audyssey? Seguro que si lo has hecho los frontales te los ha dejado como full band pero teniendo todos los canales en funcionamiento mejor aligera el denon.
Un saludo
Puede que eso sea lo que hace todo el mundo, hoy en día el "yo lo valgo" es lo que se lleva, pero de que el corte sea algo que vaya al gusto del usuario dista leguas de ser lo lógico y racional. Cada altavoz tiene una respuesta de frecuencia y eso no hay gusto personal que pueda cambiarlo. Los cubitos mismo de Bose, su respuesta real obliga a cortarlos a unos 250Hz, de hecho es como el sub de la marca los corta. Así que aunque nos guste cortarlos a otra frecuencia lo único que haremos es escuchar mal este tipo de satélites y lo que es peor, con el peligro de obtener mucha distorsión y en el peor de los casos dañar la bobina del cono.
Lo más sensato si no entendemos mucho es dejar a Audyssey que se encargue de todo ya que los ajustes que deja la calibración son casi siempre los correctos.... siempre que hagamos una combinación correcta de altavoces. Mi única pega es lo que he comentado, esos cubitos Bose no se integran para nada en una configuración estándar con cajas más grandes y receptor.
Un saludo del Oso
Re: Configuración de corte altavoces
Cuando digo que es un gusto personal, me refiero a los cortes dentro de las frecuencias especificadas por el altavoz y cercanas a lo que audyssey indica. Los frontales por ejemplo, si en la calibración automática los corta en 40hz encuentro mas sensato subir ese corte a 60hz o a 80hz y que sea el subwoofer el que trabaje con las frecuencias a partir de ahí, ya que para eso se ha diseñado. No he tenido nunca esos Bosé de doble cubo pero si unos satélites pequeños de Harman y audyssey siempre me los ha cortado entre 120 y 150hz, imaginaba que los Bosé serían algo parecido.
Saludos
Re: Configuración de corte altavoces
Cita:
Iniciado por
junnx
Cuando digo que es un gusto personal, me refiero a los cortes dentro de las frecuencias especificadas por el altavoz y cercanas a lo que audyssey indica. Los frontales por ejemplo, si en la calibración automática los corta en 40hz encuentro mas sensato subir ese corte a 60hz o a 80hz y que sea el subwoofer el que trabaje con las frecuencias a partir de ahí, ya que para eso se ha diseñado. No he tenido nunca esos Bosé de doble cubo pero si unos satélites pequeños de Harman y audyssey siempre me los ha cortado entre 120 y 150hz, imaginaba que los Bosé serían algo parecido.
Saludos
Está bien probar crossovers más altos que los que ha dejado el AVR (dentro de un límite, tampoco vamos a cortar unas columnas en 120 hz). Hay que recordar que estos sistemas de calibración no tienen bass-management propio, Audyssey simplemente informará al AVR cuándo se produce una caída en la respuesta por abajo y el AVR se limitará a aplicar el corte más bajo posible según esa información. Dependiendo de la sala y de la ubicación de los altavoces, sub y punto de escucha un crossover puede funcionar muy bien en una pero no tan bien en otra con el mismo equipo.