Lo comentaba porque en el articulo que colgó Deboi se habla de calibrar a la "referencia" (generalmente se suele utilizar como "la referencia" la compensación a campo difuso), pero añadí "probablemente" porque podría ser se tendiera a otro target diferente ya que no lo especifican con claridad.
Además, ahora la moda está en, como decía Encarni, "el sonido pastelón"; que es lo que elige la media (graves un poco inflados y agudos algo capados)... generalmente más pastelón cuanto menos experimentado se está (solo hay que ver los coches con el chumba chumba), ya que entre ingenieros de sonido y profesionales más se tendía hacia al target lineal). Algo que me recuerda a lo que ocurre entre las TV LED y las OLED: a los menos experimentados les suele gustar más los colores fosforitos y la luz exagerada de las LED en modo dinámico (para gustos no hay nada escrito, todos respetables).
- Por suerte, ese promedio que q dia de hoy elige la mayoría todavía "no se aleja mucho del lineal", ya que solo exagera el bajo más profundo unos 4/5dB de maximo), y atenúa unos 2dB sobre 2khz para ir atenuando cada vez más según subes en frecuencia hasta un máximo de solo 3-4dB en 20khz:
- La curva verde es cómo tiene que medir aprox. un auricular para que suene lineal una vez colocado en un oído promedio
- La curva negra es cómo tiene que medir aprox. un auricular para que una vez colocadoi en un oido promedio suene con el balance tonal que gusta más a la mayoría según el estudio que realizó elgrupo Harman
- Sí os fijáis incluso ese target de "la curva en negro" está MUY alejado de lo que ofrecen la mayoría de auriculares del mercado, que suelen inflar todavía más los graves y atenuar mucho más por arriba + incluido incluso capando desde la zona media (sobretodo en los in-ear).
A este paso con tanto "chumba chumba" y bien poca asistencia a conciertos de instrumentos naturales sin amplificar, en un par de décadas ya veo la "preferencia media" subiendo 10-15dB los graves y capando un más de lo mismo los medios/altos y agudos (donde está toda la información amónica)... auqnue lo de la capada de agudos a este paso dará igual, ya que como también se tiende a escuchar cada vez más fuerte (a pesar de que en los medios de salud avisa una y otra vez del peligro que ello conlleva en la pérdida auditiva), pocos escucharán agudos a la intensidad suficiente para que no queden enmascarados... luego como si los auriculares los terminan fabricando "cortados" en 8khz; más sencillos de diseñar y todos "ganan"
).
En fin...
Un saludete