Por si a alguien le viene bien una opinión.
DYNAVOICE DEFINITION DF-8.
3 Vias.
2 x woofer 8" kevlar. 1 x medios 6,5" kevlar. 1 x tweeter 1" superaudio. 1 x tweeter banda.
• Impedancia: 6 Ohms.
23 - 32.000 Hz . Sensibilidad: 94 dB Incluye X-Change que permite variar la sensibilidad de los altavoces entre -2dB y +4 dB Conectores traseros dorados y bicableable.
• Alto x Ancho x Fondo: 110,5 x 24,0 x 38,0 cms.
800 euros
Lo primero es que yo las tengo en un comedor de cerca de 25 m2 y su sonido puede ser enorme,, tanto como para llenar tres o cuatro habitaciones como ésta. Las tengo con un ampli de 70 w a 8 Ohm (Cyrus 8A), pero como su sensibilidad es alta, también las he movido sin problemas con otro de 25 w (Cyrus One).
Bien, pues cuando se le da candela al volumen, los 2 x conos de 8" y los demás se desempeñan fenomenalmente en todos los registros de frecuencias. Baste decir que, en sala con estas dimensiones, no se pueden poner a máximo rendimiento.
Los dos conos de 8" se dejan notar y a volumen suficiente, tiene un grave que pega lo suyo y, según la grabación, pueden ser enormes. Sin embargo, a volúmenes bajos (en mi sala, con mi ampli y mis oídos (no muy finos)), no lo hacen igual que a volúmenes medios y altos. Tanto es así, que para estas condiciones de volúmenes bajos y grabaciones malas, ando busvcando un sub. Aunque hay opiniones de que si es causa de la sala, será difícil. En cambio, en grabaciones excepcionales (como Tenderly de Stacey Kent o Good Night de Melody Gardót), incluso a volúmenes bajos, nada más necesitan estas cajas. Y a volúmenes medios, es que los graves están tan bien, que yo diría que no admite ni un gramo más. No podría poner sub, quiero decir.
En los subgraves, cuando aparecen, están bien y te pegan en el cuerpo. Viendo "El ataque de los clones", el ruido de fondo de los motores de las naves y los movimientos de los sables láser te da la impresión de estar dentro de ella y hacían temblar muebles, suelo y paredes. Yo diría que no necesitan sub, o muy poco y cortados muy abajo.
En lo que sí me parecen buenísimas estas cajas es en los medios y agudos, que me parecen sobervios. Aquí los platillos, los violines y las reberberaciones y ecos de los sonidos metálicos de campanillas tipo xilófono tienen una viveza y brillo que no se dejan amedrentar ni enmascarar por los graves y medios. En ellos, en los medios, también son notables, y a la altura. Las voces de Karen Carpenter, Soledad Jiménez o Barbara Streisant tienen una calidez y dulzura, excepcionales, a la vez que viveza. Preciosas. (Claro que aquí el amppli tiene gran parte del mérito)
En fin, yo creo que son unas cajas muy buenas, y, por ejemplo, le dan ciento y vuelta a las Dali Zensor 7. He oído unas cuantas otras en tiendas, pero la comparación me resulta difícil o imposible por cuestión de sala, ampli y memoria. Pero mi impresión es que, puestas unas al lado de las otras, con el mismo ampli y fuente, las Dinavoice DF8 no se quedan atrás de las mencionadas Dali Zensor, Opticon, Elac, Dinaudio y Pulsar, que son las que oí en su día. Claro que esto son especulaciones, además, influenciadas por los maravillosos Cyrus One y 8A, que son con los que he probado las Dinavoice. Cuando pruebe con otras combinaciones cajas x ampli, podré tener una opinión más autorizada.
Para los novatos (como yo en su día) decir que tienen dos entradas una para la sección de agudos y la otra para los graves, para poder conectar cada una a un ampli distinto. Llevan un puente metálicoque las conecta, para cuando se usa un solo par de cables y un solo ampli, que es lo más frecuente. Vigilar que hagan bien el contacto, porque si no, os volvereis locos como yo cuando sólo suene una de las secciones. XD
Otra cuestión es la de la función xchange que (teóricamente) permite seleccionar la sensibilidad entre -2, 0, +2 y +4. Yo no he apreciado ninguna diferencia. Bien porque esté haciendo algo mal, bien porque haya que tener oídos de perro para notarla. XD.
Un saludo.