Re: Dipolares en esta sala?
por cierto, no sería posible debido al factor WAT el poner el trasero derecho en un pie por lo tanto deberían ir detras del sofa a los lados de la ventana.....
EJEM....no lo habia dicho pero el planillo de la sala no está a escala por eso he puesto las distancias entre altavoces..
gracias
Re: Dipolares en esta sala?
alguien que me pueda echar una manita???
gracias de verdad
Re: Dipolares en esta sala?
Hombre, yo tengo la oreja de un camaleon, vamos, que no distingo un DO de un RE, pero si te sirve de algo lo que yo veo es que tienes el sofa muy cerca de los traseros y tendras que ajustar mucho para que no se coman a los delanteros, sobre todo si los giras un poco. La pena es que no diseñen ya una sala de cine/sonido en cada casa igual que hacen una cocina o un lavabo xDDDDDDDD.
Yo tengo el mismo problema que tu y despues de dar mil vueltas he optado por poner unos buenos delanteros y reutilizar los traseros que ya tenia, porque pusiera lo que pusiera detras, me comia los delanteros o los delanteros se comian a los traseros, asi que preferi dar prioridad a un buen frontal y un par de torres delante y los traseros van de acompañamiento (anatema!!!!). Con la sala que tengo no he podido hacer mas (teniendo en cuenta que mi oreja es de un burro).
Re: Dipolares en esta sala?
Hola
Yo nunca aconsejo dipolares, no me gustan. Entre otras cosas porque ya que disponemos de algoritmos de sonido que gestionan canales discretos y diferenciados, pues creo que hay que aprovecharlos y los dipolares tienden a crear un mayor ambiente surround, pero menos definido. Si además, escuchas música multicanal, lo mejor son monitores. La ventaja de los dipolares es que normalmente vienen preparados para colgar de la pared y te evitas el poner soportes, etc y aparte ese ambiente surround que puede gustarte. Tu decides...
En mi caso siempre he tenido monitores como traseros. Ahora voy a cambiar de cajas y de nuevo voy a poner monitores como traseros. En cuanto ala posición, pues también hay gustos de todo tipo. En la actualidad los tengo puestos retrasados y un pelín abiertos respecto al sillón, con los conos enfrentados para que se crucen en mi posición de escucha. La altura, pues los tweeter a la altura de los oidos, aunque esto es algo que tienes que ver tú y que dependerá de tus gustos. A muchas personas les gusta más que estén elevados respecto a la posición de escucha.
En cuanto a que el sonido te "coma" el de los frontales o no, todo es cuestión de ajustar cada canal. Si puedes con sonómetro o con la autocalibración que tenga tu receptor, pues perfecto y si no, pues a ojímetro (o mejor a orejímetro ;)), con ayuda del test de ruido rosa que seguro que sí tienes en el ampli
Te dejo 3 fotos de mi sala, en épocas distintas, por si te puede servir de ayuda. La última situación es la que más me gusta
Un cordial saludo
http://www.ciccp.es/imgweb/tempaps/eltax.jpg
http://www.ciccp.es/imgweb/tempaps/mihome3.jpg
http://www.ciccp.es/imgweb/tempaps/lateralsala.jpg
Re: Dipolares en esta sala?
gracias por vuestras respuestas, seguramente coja unos monitores...
Pecci, tu ultima configuración es bastante parecida a lo que podría poner yo,lo único que la distancia del punto de escucha en el sofa a los altavoces delanteros en mi sala es de 3.50 metros , y a los traseros 55 cm. (gracias por las fotos tambien, es la mejor manera de hacerme una idea correcta)
Teniendo tan poca distancia con respecto a los traseros ,¿es recomendable coger unos monitores "menores" que los delanteros? Mi idea en caso de no coger dipolares (que parece que va a ser que no. ya que no tengo pared sobre la que rebote el sonido) era coger unos monitor audio br2, como los delanteros
( http://supersonido.es/productos/prod...;idCategoria=1 ) ya que los br1 ( http://supersonido.es/productos/prod...;idCategoria=1 ) son bass reflex trasero y como habeis visto los tengo que poner pegaditos a la pared...
Resumiendo, ¿que os parece que me decante por 2 br2 delanteros, 2 br2 traseros , lcr central y sub rel quake?
Pecci, ahora que lo comentas, lo del tema de la autocalibración obviamente ( creo) depende del receptor , pero creo entender que basicamente consiste en poner un microfono en el punto de escucha ( o puntos si coge varias medidas) y que hará algunas pruebas de sonido para ver como se recibe en ese punto por lo tanto entiendo que tampoco sería mucha lata...(dependiendo de lo optimizado de la autocalibración , claro) , corrígeme sin piedad si conceptualmente estoy muy lejos ....
zankius ;)
Re: Dipolares en esta sala?
Hola
Teóricamante, lo ideal es que los 5 altavoces de una configuración multicanal sean idénticos, ya que todos los canales utilizan el mismo ancho de banda. En la realidad, esto podría tener sentido si eres un fan de la música multicanal. Si lo que más vas a escuchar es música estéreo y películas, sinceramente, con unos monitores decentes y pequeños (de la misma marca y serie si por aquello de la tímbrica) es suficiente. Los configuras como small y las bajas frecuencias que vayan a ellos las reproducirá el subwoofer. Lo malo de los BR1 es, efectivamente el bass reflex trasero que siempre pide una pequeña separación de al menos 20 cms de la pared para que respire bien, aunuqe si los inclinas un poco hacia el centro de escucha te puede valer. De todas formas, como son para los canales surround, tampoco es que sea algo fundamental en mi opinión.
La configuración que has comentado me gusta. De Monitor Audio he escuchado algo de la serie Silver y me ha gustado mucho. Parece que la serie Bronze tampoco va mal. Del Rel Quake que te voy a decir, lo tengo y es divino y muy recomendable para apoyar en estéreo a los monitores. Estoy en pleno proceso de cambio de cajas y es la única que se va a quedar conmigo
La calibración es lo que dices. Si el amplificador la lleva, lo que pones es un micrófono en el punto de escucha, el ampli emite unos tonos y el solo te calibra con bastante acierto al menos la distancia y el volumen de cada altavoz en relación al punto de escucha. Si no tienes calibración, la distancia la calculas con una cinta métrica y el volumen de cada altavoz lo calculas (utilizando el test del amplificador) o bien con un sonómetro. (los tienes básicos y suficientes para un ajuste aceptable por 30€) o con tus oidos, intentando igualar el volumen de todos los altavoces para que te suenen igual en el punto de escucha.
Espero haberme expresado con claridad, que ya estoy espeso a estas horas
Un saludo