Yo matizaría que todos los ejemplos basados en reflejos en el techo, no deja de ser un "apaño" comercial que para nada recrea una escena 3D real, ya se ha comentado en numerosos hilos y avalado por quienes han probado ambas formas en sus propias instalaciones.

Yo resumiría como que lo realmente interesante de Dolby Atmos es la independencia respecto a canales discretos y la configuración física de cada sala particular, es decir, los sonidos orientados a objetos se procesan en tiempo real en función de cada instalación específica (canales, distribución de los altavoces, y por supuesto calibrados para que en punto de escucha tenga cada canal discreto su correcta fase, presión sonora y ecualización) y por tanto el sonido 3D es lo más fiel posible en cada configuración específica, siempre que dispongamos al menos una pareja de altavoces en altura (de otro modo, nomalmente un AVR no decodifica Atmos, no es por otra cuestión).

Saludos.