Hola, te comento un par de cosas.

Primero, si conectas por alta no lo hagas como indicas; del AVR al subwoofer y de este a tus cajas (en serie), hazlo en paralelo, es decir, del AVR a ambas a la vez. Así si el sub corta (si acaso el Kef, ya que el BK seguro que no, solo tiene entradas de alta creo, por Speakon, sin salida) no necesariamente tendrás que dar señal cortada a los altavoces que corresponda (solo haría una excepción para conectar en serie, en caso de altavoces muy pequeños, de estos tipo para colocar en la pared con soporte, que evidentemente ni bajan ni tienen conos con suficientes pulgadas).

Seguimos, puedes probar todas las combinaciones posibles, pero dependiendo de cuáles sean tus cajas principales (si bajan suficiente, si son monitores, etc) puedes poner un sub por alta a ellas, o hacerlo con el central, que es uno de los canales que más se beneficia de un sub, para multicanal por supuesto, si escuchas música en estereo no es el caso; el canal central es quizá el más importante en multicanal, sobre todo por los diálogos en cine, y solemos tener cajas para el mismo que no llegan donde deben por abajo, sobre todo porque la mezcla suele llevar mucho contenido de baja frecuencia, le da más cuerpo a las voces y se hace más inteligible el diálogo, esto hace que un sub por alta al central ayude mucho.

Y concretando más, en tu caso particular ya que tienes un BK y el Kef. Como sabrás, el BK admite conexión simultánea por alta y baja, incluso tiene controles independientes, pues aprovéchalo, es decir, saca todo el jugo a lo que tienes, y te explico cómo lo probaría como mínimo:

El BK lo conectas por LFE a tu AVR, más por alta a los frontales (de la salida de altavoces principales en tu AVR, conecta el cable Speakon respetando fase) y ajusta cada señal independientemente en el propio sub, más los ajustes de LFE y cajas que correspondan en tu AVR (ojo, al poner el sub por alta también, las frontales irán en "large", "grande" o como se llame en tu AVR). Y el Kef por alta al central, siempre en paralelo como te indicaba, igualmente configuras el central como "large", "grande", etc, y aquí cortaría en el propio sub algo más alto que lo habitual por LFE, es decir, sobre 100 Hz en vez de 80 Hz que suele ser lo habitual, ajustas la atenuación, y busca integrar lo mejor posible el central con su sub correspondiente.

Así tendrás lo bueno de un subwoofer tanto para el canal LFE como para el trío de altavoces frontales. Créeme que se nota la diferencia.

Saludos.