He comentado lo de no conectar por alta y por LFE a la vez porque no conocía modelos que lo soportasen. Si sólo hay unos pocos que lo pueden hacer, habría que asegurarse bien primero.
A mi esa clase magistral de subwoofers me parece un bonito compendio de palabrería pitufa, queriendo dotar de "arte" el hecho de dejar bien ajustado un sistema de sonido multicanal. Que tiene su dificultad, pero es acústica, no magia. De verdad que no sé por donde cogerlo. No dudo de la buena fe de la charla, ni de la intención de querer hacer las cosas bien, pero me parece que van un poco desencaminados. Porque eso de dejar de lado las herramientas de medición y fiarnos de nuestro oído y un colega... Que si, que nos lo pasaremos genial, mejor incluso si abrimos unas birras, pero no tendremos ni idea de dónde están los modos de nuestra sala, ni porqué ese BOOM BOOM que comentan.
Tampoco entiendo que la verdadera calidad de sonido venga por conectar el sub por alta en lugar de por el canal sub. Para algo tiene un crossover el AVR, para algo sirve que las frecuencias por debajo de 80Hz sean mono en el 99%, y en el otro 1% no sepamos localizarlas porque son omnidireccionales. Que nuestras cajas son pequeñas y no bajan, pues se apoyan con los subs, que para eso están. Sólo hay que ver los foros americanos (AVS forum, por ejemplo), donde los sistemas multisub están a la orden del día, y no me refiero a dos o tres, se llegan a colocar ocho, por ejemplo. En una sala doméstica es una barbaridad, la mayoría de las veces sólo se puede hacer lo que comenta lemg, un par de columnas que bajen bastante y un sólo sub (aunque yo lo colaría en el canal .1 y no sólo en el central, dejando las columnas en "large").
De verdad, que no hace falta liar a la gente con tanta historia.
Yo aun diría más: un verdadero full range no va de 3Hz a 100.00Hz, va de 1Hz a 200.000Hz, eso si es un verdadero full range. Alta fidelidad con mayúsculas! Por favor, ¿quién por encima de 50 años escucha algo por encima de 19.000Hz?