No pretendo justificar a ninguna empresa. Con componentes de gama media se puede lograr un sonido casi perfecto. O tan perfecto como permite la alta fidelidad. Irse a los extremos siempre es malo y por tanto los componentes muy baratos a la larga ofrecen problemas de fiabilidad o simplemente no suenan tan bien. Si nos vamos al extremo opuesto, encontramos los precios absurdos y una ganancia mínima.

Sin embargo, hay que entender que las empresas están para ganar dinero, que los buenos tiempos compensan a los malos, que hay nóminas que pagar, cadenas de distribución, márgenes por aquí por allá, etcétera. Al final todo es un juego entre como este considerada tu marca en el mercado, el dinero disponible por los posibles compradores y el precio máximo que puedas cobrar para que te sigan comprando habitualmente. Y siempre es mejor vender 10 cosas a 1000 € que que 1000 cosas a 10 € ya que cada una de esas cosas necesita logística, servicio posventa, etcétera.

Pero no quitemos mérito al diseño, la experiencia y el esfuerzo en lograr las máximas prestaciones en algo. Si yo le pongo a cualquiera de los componentes que lleva una 802Diamond en una mesa y le digo que lo convierta en algo que suene igual que que la caja acústica que lleva tu nombre, no creo que lo consiga.

He estado en las fábricas de ambas marcas y concretamente pude ver el montaje de una 801D de principio a final y la verdad es algo increíble. Los materiales son de lo mejor que se puede conseguir, ellos se hacen sus propios altavoces Lugar de comprarlos a un tercero, están desarrollando materiales constantemente y como anécdota, cuando finalizó el proceso y la pasaron por el analizador en la sala anecoica, el resultado no era óptimo y la tiraron para atrás. Encima una vez una serie de cajas pasa la criba, se emparejan entre las más similares para obtener teóricamente una imagen exterior perfecta. Todo eso tiempo y dinero.

Y que conste que a mí estos monstruos, es decir, los bichos de alta gama que luego exigen toneladas de vatios para moverlos, me gusta más bien poco y desde luego jamás invertiría el dinero que piden por ellos.

Por otro lado, el precio de fábrica suele rondar la tercera parte que el PVP. Así a priori parece demasiado, pero eso decírselo al importador, a sus comerciales de cada zona del país y a las tiendas. Teniendo en cuenta que casi nadie vende al PVP rabioso y que todo mundo tiene que vivir al final si lo analizas bien no parece tan descabellado. Sí, podríamos comprar directamente en las fábricas y de hecho gracias a algunos portales en ciertos sectores es posible hoy en día, pero entonces si nos cargamos todo el tejido comercial, tendríamos un 50% de paro.