Elección del tamaño de las cajas (y drivers) según el tamaño de la sala.
-
Pasaba por aquí...
Re: Elección del tamaño de las cajas (y drivers) según el tamaño de la sala.
Hola, te explico cómo lo entiendo yo porque de tus palabras entiendo otra cosa.
Primero el volumen de caja/diámetro de conos tiene relación con la respuesta baja de la caja; a mayor volumen/diámetro suelen bajar más de forma lineal.
Aparte, la sala y su interacción con el sonido, cuanto menor sea, más alta será la resonancia baja (frecuencia más baja que no está en sobrepresión constante, por ser mayor su longitud de onda que las dimensiones de la sala) y más agrupados se encontrarán los modos de la sala (estacionarias, frecuencias que presentan un patrón fijo concreto de distribución de presión, presentando picos y valles muy marcados, hasta +/- 18 dB, por este fenómeno de ondas estacionarias), luego mayor problema de respuesta en "dientes de sierra" y sobrepresión en el extremo bajo por la interacción con la sala.
Si sumamos caja grande con sala pequeña, tienes mayor respuesta baja de caja, en una sala que incrementa más y crea más respuesta en "diente de sierra" en bajas frecuencias, el resultado es un más que probable descontrol de graves, mayor que con cajas de menor volumen/diámetro y por tanto respuesta baja. Ese es el motivo de relacionar tamaño de caja con tamaño de sala.
Respecto al "loudness" es como bien dices, una ecualización que incrementa la zona de bajas frecuencias, pero su uso nada tiene que ver con la sala ni sirve a cualquier volumen (SPL) de escucha. Está relacionado con la sensibilidad del oído humano, y la sonoridad con que percibimos según la frecuencia. La sensibilidad mayor de nuestro oído está entre 2 y 3 KHz (hablo de memoria) y esta sensibilidad decae bruscamente conforme baja la frecuencia, es decir, "escuchamos" menos los bajos. Esta diferencia de sensibilidad y sonoridad, se acentúa cuanto menor es el nivel de presión sonora general (si quieres verlo con más detalle, ojea las curvas de Fletcher-Munson). El "loudness" viene a ser una ecualización que incrementa la presión en baja frecuencia, recomendado para escuchas a bajo volumen, para compensar esa pérdida de sensibilidad del oído, pero pierde sentido cuando la presión se eleva, y es algo en desuso en los actuales AV.
Si quieres un buen grave (independientemente de gustos) primero pasa por elegir una caja adecuada a la sala, segundo por situarlas correctamente (donde menos excitemos los modos de la sala), y acabando por una ecualización a medida (el "loudness" teniendo su utilidad, no deja de ser un ajuste estándar y generalista).
Si no tienes problemas, no te compliques, aunque si quieres mejorar la respuesta ya tienes los pasos a seguir, como digo, gustos aparte, pues una respuesta realmente plana (sobre todo en graves) es poco agradable para la mayoría de oyentes, resulta "soso".
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
Temas similares
-
Por Grid en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 25
Último mensaje: 01/08/2019, 09:28
-
Por ManuelBC en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 12
Último mensaje: 25/11/2012, 16:47
-
Por musicalia en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
Respuestas: 12
Último mensaje: 25/09/2008, 14:41
-
Por Guaken en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 5
Último mensaje: 22/02/2008, 17:03
-
Por Millennium en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
Respuestas: 2
Último mensaje: 30/08/2004, 10:48
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro