Va bien saberlo, no es lo mismo 4 que 8 ohm
Regístrate para eliminar esta publicidad
Buenas,
Hace unos días que tengo un conjunto Wharfedale DX1 HCP 5.1 con un amplificador Yamaha RX-V377. El caso es que he podido comprobar que hay una confusión en las especificaciones que circulan por ahí en relación a la impedancia nominal de los altavoces que monta este sistema. Según aparece tanto en el manual descargable de la web de Wharfedale, como en la mayoría de las reviews que había consultado, los altavoces tenían en teoría una impedancia nominal de 4 Ohmios. Bien, en realidad es un error, ya que son de 8 Ohmios, de hecho así aparece en el manual impreso que venía con los altavoces, y así me lo han confirmado por correo electrónico desde la propia empresa. Comento esto por si alguien está interesado en este conjunto 5.1 y le surge la duda en relación a la compatibilidad con amplificadores como este mismo Yamaha.
Un saludo.
Va bien saberlo, no es lo mismo 4 que 8 ohm
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Gracias por el detalle.
En soundandvision miden la impedancia real de las cajas que componen dicho sistema y comentan en qué frecuencia se da la impedancia mínima, pues lo que interesa conocer no es la impedancia nominal , sino la curva de la impedancia distribuida en frecuencia: lo interesante es que sea lo más estable posible (menor fluctuación posible), y baje de impedancia lo menos posible para facilitar el manejo del amplificador con las mismas:
This graph shows the quasi-anechoic (employing close-miking of all woofers) frequency response of the DX-1 Satellite sat (purple trace), DX-1 Centre center channel (green trace), and DX-1 subwoofer (blue trace). All passive loudspeakers were measured with grilles at a distance of 1 meter with a 2.83-volt input and scaled for display purposes.
The DX-1 Satellite’s listening-window response (a five-point average of axial and +/–15-degree horizontal and vertical responses) measures +2.04/–2.61 decibels from 200 hertz to 10 kilohertz. The –3-dB point is at 106 Hz, and the –6-dB point is at 92 Hz. Impedance reaches a minimum of 4.70 ohms at 263 Hz and a phase angle of –37.32 degrees at 158 Hz.
The DX-1 Centre’s listening-window response measures +3.40/–2.93 dB from 200 Hz to 10 kHz. An average of axial and +/–15-degree horizontal responses measures +3.44/–3.91 dB from 200 Hz to 10 kHz. The –3-dB point is at 113 Hz, and the –6-dB point is at 99 Hz. Impedance reaches a minimum of 4.55 ohms at 14.1 kHz and a phase angle of –34.15 degrees at 5.9 kHz.
The DX-1 subwoofer’s closemiked response, normalized to the level at 80 Hz, indicates that the lower –3-dB point is at 47 Hz and the –6-dB point is at 38 Hz. The upper –3-dB point is at 108 Hz with the Crossover control set to maximum.—MJP
Wharfedale DX-1 HCP Speaker System HT Labs Measures | Sound & Vision
Lástima que no muestren la forma curva de impedancia completa, pero al menos ya sabeos que dichas cajas bajan de 4.8 Omhios![]()
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Ciertamente no estoy muy ducho en estas lides, ¿ serías tan amable de aclararme algo el asunto?. En otro orden de cosas, también he leído por ahí esto, ¿ qué opináis al respecto?.
The only issue we see is that the satellites are only rated down to 120Hz while the center is rated down to 80Hz. The THX recommended crossover is 80Hz for most multi channel systems. In this case, you're probably going to be missing something as it is unlikely that either the satellites or center play flat down to their bottom spec. You'll want to closely experiment with the crossover frequency in the bass management of your receiver and likely set it higher than 80Hz. A good starting point would be around 100Hz and its a good idea to locate the sub towards the front of the room within reasonable proximity to the main front channels to minimize potential localization issues with using a higher crossover setting. Bass heads will want to opt for running two subs, one located near each front channel. This will allow the usage of an even higher crossover setting (120-150Hz) to get a better bass blend to the bass deficient satellite speakers.
Por lo general con corte en 80hz suele garantizar que los subs no sean localizable sen el espacio (es lo suyo en un sistema multicanal, pues sino perderíamos estéreo)... pero es cierto que en ocasiones cortes algo superiores pueden no afectar a la imagen estéreo (aunque generalmente afectan); en caso de utilizar un A/V que fuera el que cortara el crossover del sub debería estar al máximo.
A mi este sistema de Whaferdale no me convence porque los satélites son demasiado pequeños y ni siquiera bajan a alrededor de 60hz-80hz para podre cruzar bien con un sub y dar una imagen sin perder estéreo en un sistema multicanal... ya que la única opción sería o subir el sub más de la cuenta o dejarlo bajo y crear un agujero notable ene sa zona, y es que es normal pues se trata de un sistema cuyos satélites llevan mid/woofer de sólo 3". Yo no bajaría jamás de conos de 4"/4.5" (tipo los Woxter DL410, trevi AV450, Microlab B70, B73, magnat Supreme 100, etc.. con los que se puede montar un sistema multicanal a menor precio y con notable mejor calidad (sin dicho agujero o pérdida de estéreo) y mayor SPLmax (al montar conos mayores).
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Según las especificaciones de los satélites el rango de frecuencias es de 120 Hz a 20 Khz, y el del central de 80 Hz a 20 Khz. Entiendo que lo suyo para los satélites sería que comenzase a partir de como mínimo 80 Hz, como el central en este caso, para que al poner el corte del subwofer en 80 Hz no quedase ningún agujero para la reproducción de los bajos, porque aquí sí aparecería entre los 80 Hz y los 120 Hz ¿no?, de ahí que aconsejen en la citada review subir el corte del subwofer a 100 Hz.
Un par de cuestiones. Teniendo en cuenta entonces los rangos de frecuencia de los satélites (120 Hz - 20 Khz) y central (80 Hz - 20 Khz), ¿a qué frecuencia fijaríais el corte del subwoofer, a 80 o lo subiríais a 100 - 110?. También me choca el hecho de que he vuelto a pasar el YPAO del Yamaha y pone los frontales y central como grandes y los surround como pequeños. Según he leído y con carácter general, es conveniente ponerlos todos como pequeños y el corte en 80, pero en teoría el YPAO ya debería haberlos configurado así ¿no?, ¿dónde está el fallo entonces?.
Gracias.
Se recomienda ponerlos en small porque la integración con el Sub es mas "limpia" en los AVR convencionales, mi experiencia es que si no vas a usar EQ con el/los SW y tienes unos frontales de torre a rango completo, es posible que el YPAO te lo deje algo pasado de graves si usas el extra bass y algo corto si tus frontales no llegan a bajar bien.
El YPAO en mi experiencia no trabaja demasiado bien por ahí abajo, por ello puede ser que te los haya puesto en large.
Yo, o bien los pondría en small o me aseguraría de poner el extra bass.
Para ajustar el corte, yo te recomiendo que pongas una banda sonora y vayas variando el corte entre 80-120 para ver donde tienes mejor definición sin que sea demasiado localizable de donde proviene. Sobre el papel no hay una solución perfecta, así que yo lo ajustaría al gusto
Antigua Sala: Mi sala en construccion
Frontales: Wharfedale Diamond 9.3 Central: Wharfedale Diamond 9.CM
Surround: Wharfedale Diamond 9SR Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
Atmos x4: Focal Sib Subwoofers: Full Marty SI HT18 + inuke 6000dsp
AVR: Marantz SR7012 Eq Sub y Buttkicker: MiniDSP
Reproductores: HTPC Intel i3 + Sony UBP-X700B Proyector: JVC RS540
Construccion Full Marty