Regístrate para eliminar esta publicidad
Tenemos más años que un bosque jajaja.
Pero no sufrais por las nuevas generaciones.
La juventud se cura con el tiempo
@El Empecinado: curioso, a mi tampoco me gusta la pista multicanal de los SACD ni de los DVD Audio ni de los bluray en DTS HD MULTICANAL.
Somos puertas del stereo power.
Audio:
Nad T778 (7.2.2)
Kef R3 + Kef R2C + Dali Oberon On Wall + Dali Ateco C1 + Dali Oberon 1 + SVS SB1000 + Yamaha YST Xauen Edition Mod Two
Sony CDP-XB720 QS
Auris, Dacs, Amplis:
Sennheiser HD 620S - Audio Technica ATH Msr7b - Takstar Pro 82
Topping A70 Pro - Topping D70 Pro OCTO
Fiio KA13
Video:
Zidoo Z9X
Sony UBPX800M2
Sony KD 65 XE9005
Fotos de mi sala: Xauen's Place
Fundamental Armónicos
Flauta 261-2349 3-8 KHz
Oboe 261-1568 2-12 KHz
Clarinete 165-1568 2-10 KHz
Fagot 62-587 1-7 KHz
Trompeta 165-988 1-7.5 KHz
Trombón 73-587 1-4 KHz
Tuba 49-587 1-4 KHz
Tambor 100-200 1-20 KHz
Bombo 30-147 1-6 KHz
Platillos 300-587 1-15 KHz
Violín 196-3136 4-15 KHz
Viola 131-1175 2-8.5 KHz
Cello 65-698 1-6.5 KHz
Bajo acústico 41-294 1-5KHz
Bajo eléctrico 41-300 1-7 KHz
Guitarra acústica 82-988 1-15 KHz
Guitarra eléctrica (amplif.) 82-1319 1-3.5 KHz
Guitarra eléctrica (directa) 82-1319 1-15 KHz
Piano 28-4196 5-8 KHz
Saxo Soprano 247-1175 2-12 KHz
Saxo alto 175-698 2-12 KHz
Saxo tenor 131-494 1-12 KHz
Cantante 87-392 1-12 KHz
Si usamos un analizador de espectro podremos comprobar la cantidad de información que hay por debajo de 30 hz, muchas veces por encima en nivel de la que encontraremos por enima de 10 Khz.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
El DAC que uso ahora más a menudo, un RME ADI-2 DAC lleva en su pantalla un analizador de espectro, y es bastante entretenido comprobar como se va moviendo cada pieza musical en el diagrama frecuencia / amplitud.
Última edición por Albert Dirac; 05/02/2022 a las 02:21 Razón: Escribí mal el nombre del DAC
El BYPASS L/R
Uno. No aplica los modos Reference/Flat... sería un Direct para L/R.
Dos. gran ventaja es que se puede utilizar los xover para L/R, small large y sacar 2.0 o 2.1. (Modo Direct y Pure Direct es únicamente 2.0).
Tres. Se puede seleccionar el DYNAMIC EQ, cómo el surround de toda la vida. (gran descubrimiento, función más que útil para todos los que usamos etapa externa o Integrados sin surround).
Y claro...
Al utilizar el Dynamic EQ los graves a medio Volumen ya tienen otro cuerpo.
¿Pero porqué no lo usabas, León?... aclaro que no lo usaba porque los modos Reference y Flat después de unas horas (días) me producen mucha fatiga y fastidio.
Pero!!!!.... actualmente estoy con TIDAL,... también debería chequear si el problema era Spotify?
Jamás termina.
Última edición por LEÓN206; 06/02/2022 a las 14:14
4. Con Bypass LR, además de todo lo apuntando, también nos permite usar los controles de bass y treble.
5. Usando el Bypass en 2.1, el subwoofer sigue bajo la configuración de Audyssey.
Audio:
Nad T778 (7.2.2)
Kef R3 + Kef R2C + Dali Oberon On Wall + Dali Ateco C1 + Dali Oberon 1 + SVS SB1000 + Yamaha YST Xauen Edition Mod Two
Sony CDP-XB720 QS
Auris, Dacs, Amplis:
Sennheiser HD 620S - Audio Technica ATH Msr7b - Takstar Pro 82
Topping A70 Pro - Topping D70 Pro OCTO
Fiio KA13
Video:
Zidoo Z9X
Sony UBPX800M2
Sony KD 65 XE9005
Fotos de mi sala: Xauen's Place
Audio:
Nad T778 (7.2.2)
Kef R3 + Kef R2C + Dali Oberon On Wall + Dali Ateco C1 + Dali Oberon 1 + SVS SB1000 + Yamaha YST Xauen Edition Mod Two
Sony CDP-XB720 QS
Auris, Dacs, Amplis:
Sennheiser HD 620S - Audio Technica ATH Msr7b - Takstar Pro 82
Topping A70 Pro - Topping D70 Pro OCTO
Fiio KA13
Video:
Zidoo Z9X
Sony UBPX800M2
Sony KD 65 XE9005
Fotos de mi sala: Xauen's Place
Interesante prueba.
Yo la hice de casualidad.
Estando en 2.1 y corte 40 hz apagué erróneamente el integrado y quedó solo el subwoofer en acción.
Sólo se escuchaba un zumbido... dummmbffff fummmm.
Nada de golpe..... ni siquiera leve terremoto.
A 60 hz si ya según la música llega a marcar golpe.
Y a 80 hz en mi sistema, cajas subwoofer, no lo hace bien.... hay temas que el golpe se lo nota cortado.... difícil explicar... cómo que los graves no son homogéneos, con una parte alta otra baja y separados con un sonido a madera en el medio. (Juro es lo que percibo).
Creo que las pruebas llegan a su final.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Buena idea. He probado lo mismo y lo que he visto es que en el caso del terremoto de la cancion Royals con el corte a 40Hz si que lo noto claramente. Si subo a 60Hz noto bien el terremoto y el resto de golpes de bajos con bastante claridad.
El otro dia me entretuve con una aplicacion para analizar la señal de archivos de audio, Sonic Visualiser (AKA: mas ganas de perder el tiempo). Es muy interesante el grafico de 'frecuencias pico' a lo largo del tiempo "Peak frequency spectrogram", el panel de en medio en la imagen. La imagen corresponde concretamente esa cancion.
sonic_visualizer2.jpg
El panel central muestra el tiempo en el eje horizontal. Los colores mas intensos indican en cada segundo los picos de frecuencias (eje vertical). La linea blanca del centro indica el segundo 23.661
Podemos ver que antes de ese segundo (bandas rojas en la mitad izquierda) hay picos de bajos alrededor de 40-50Hz, de 50-60Hz y mas arriba, lo normal de bajos intensos en musica. Pero despues, a la derecha de la linea blanca (inicio del terremoto), se añaden la bandas intensas rojas por debajo.
De hecho la pequeña franja donde esta la linea blanca es donde se nota mas. Luego cuando la banda esta solo por debajo de 45Hz, aunque muy marcada, es como la cola del temblor que se nota muy poco. Aunque ahi se ve muy rojo las frecuencias por encima de 45hz ya no estan practicamente.
El panel de abajo es el espectro de frecuencias en ese segundo (23.661), justo cuando empieza el terremoto. Ahi podemos ver en las frecuencias bajas que se disparan todas, entre unos 25Hz y mas de 200Hz. En otros momentos antes o despues en esa zona hay picos pero mas estrechos que van bailando. En el terremoto se levanta todo de repente. Supongo que participan todas las frecuencias, no solo las ultra-bajas.
Menudo rollete, he he. No tiene exactamente que ver, es curiosidad mia mas que nada, pero igual a alguien le interesa.
Estoy haciendo estas pruebas.
El que tenga ganas, a ver las impresiones.
En vez de apagar el subwoofer y extrañarlo hago al revés.
Escucho una pista en 2.0 y luego otra vez pero pasados unos segundos paso a 2.1.
Veo, escucho, si el subwoofer se agradece o molesta.
( si la fuente es estéreo con pasar large a pequeño los frontales ya está, no es necesario cambiar nada más).
Puede ser esta pista:
https://tidal.com/track/131903258
y ver que pasa cuando entra la línea del bajo.