Regístrate para eliminar esta publicidad
Más SPL por abajo te va a dar seguro. Otro tema es que sin medir, ese más que notas puede ser un grave exagerado (que te gustara más; que a otros podría gustar menos), o un pico resonante peor controlado (que también te podría gustar más; y a otro menos), etc.
Sin medir ese "más" nunca sabrás a qué es debido. Por desgracia, casi nadie realiza pruebas con unos mínimos de rigor... y te lo digo porque luego vienen esos subidones que en realidad vienen por otros motivos ajenos a los que nos creemos (yo mismo pasé muchos años atrás por más de un subidón debido a otro motivo diferente al que creía).
Es una pena que no puedas medir y ajustar un sistema. Se aprende mucho y se logran resultados varios escalones por encima vs cuando el sistema no está tan bien ajustado
- Si un sub ubicado en sala midiera desde punto de escucha una respuesta con caída por abajo como por ejemplo la siguiente (en la realidad habría más altibajos en la respuesta del ejemplo que pongo), y el volumen del potenciómetro estuvieara al 1/3 que comentas tienes el de tu Mivoc:
Lo que se haría para aplanar es subir ese potenciómetro a 1/2 o más para que toda la respuesta del sub subiera en relación a la de las cajas principales... hasta el punto de que (en caso de música) estuvieran los 20hz a la altura del resto de frecuencias de las cajas principales:
Como puedes ver, lo que ahora haría falta sería ecualizar a la baja casi todo el sub para que todo el sistema quedara con la misma intensidad. Esa es la manera de aplanar un sub con el resto de frecuencias sin forzar al alza grave alguno... aunque por ejemplo el Arendal subwoofer 1 (de casi 900 euros) lo hace la propia casa forzando 9/9.5dB al alza los 20Hz en su modo de EQ1 (muchos comerciales también fuerzan los drivers de sus subs con EQ al alza por abajo... como la que se podría hacer cualquiera con un ecualizador)
https://www.arendalsound.eu/products/1723-subwoofer-1
La EQ2 es la respuesta natural del Arendal 1 sin forzado (cuya F3 en anecocia son los 33-35Hz con 15dB de caída en 20Hz = no muy diferente de la del Mivoc)... pero el propio subwoofer viene de fábrica para elegir si a uno le apetece el modo EQ1
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Más claro el agua. Los propios fabricante ecualizan al alza por abajo, evidentemente con la consecuente pérdida de SPLmax por ganar extensión.
El Arendal sub 1 con la EQ1 (ecualizado al alza) soportará 9/9.5dB menos de SPLmax que con la EQ2 cuando la pista tenga información grabada con intensidad en 20hz... pero el que prefiere esa ganancia por abajo (bien porque en su sala con la EQ2 sin forzado le faltara para "medir plano" en punto de escucha o simplemente le faltara la cantidad de graves profundos para su gusto) preferirá como suena con esa EQ1 forzada a como suena con su respuesta natural EQ2 (siempre y cuando al SPL al que lo escuche como muy fuerte con la EQ1 forzada no haya distorsión audible)
El no hacer pruebas comparativas de rigor ni conocer bien el tema está haciendo EMHO mucho daño a la afición
Un saludete
Última edición por atcing; 21/10/2018 a las 16:40
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Todos los subs se pueden forzar por abajo. La única diferencia es que no todos soportan mismo SPL tras el forzado antes de que la THD sea audible, ni todos pueden llegar a bajar a los 20hz por mucho que los fuerces.
En el caso del Mivoc y el Arendal ambos parten de una F3 similar en su respuesta natural y una caída en la respuesta considerable tras ello en sus respectivas respuestas anecoica. El Arendal subwoofer 1 tiene el plus de montar un driver de mayor tamaño. Tras mismo forzado soportará un plus más de SPL antes de que la THD sea audible que el Mivoc. Sólo si necesitas ese plus de SPL se notará la diferencia entre uno y otro tras estar ecualizados a misma curva
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Lo más parecido a esas ecualizaciones que podría hacer con el Denon sería subirle unos db al canal del SW? O subirle del pote un poco?
Mi Sala
Altavoces: 5.1 magnat supreme 2x2000, 1xPolkAudio S30e, 2x102, Jamo J112
Receptor AV: Denon x3400w
Salón: Sonos beam gen 2 + 2x Sonos One
TV: SONY 65xf9005
SAMSUNG 65NU8005
Auriculares: Philips Fidelio X2, Hifiman edition XS, Verum one mk2
Amplificador auriculares: Chord mojo mkw
No sé si la EQ de esos A/V tienen la potencia necesaria para aplanar lo suficiente. Pero sí, podrías probar con subir el potenciómetro del sub o algunos dB en el A/V. Lo malo es que seguimos yendo a ciegas. Si al menos pudieras medir, veríamos lo que te llega al punto de escucha y actuar en consecuencia
En este foro se llegó a colgar alguna medición de quien con una pareja de Magnat 2000 sin sub ya tenía en punto de escucha los 20hz pasados respecto más arriba en frecuencia y tenía que ecualizar a la baja si queria un balance lineal (otros en cambio lo contrario). Depende mucho del tamaño de la sala y de cómo se coloquen
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Es fácil, el que quiera forzar el sub (o las cajas) por abajo que lo haga nada se lo impide. Yo desde luego no lo voy a hacer.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Todo el que ecualiza el canal sub siguiendo la típica recomendación de las EQ automáticas donde dicho sub tiene que estar más levantado del resto de canales para posteriormente ser ecualizado a la baja, lo está haciendo ("forzando" todas las zonas que no ha tenido que ecualizar o a ecualizado menos a la baja que el resto).
Es exactamente lo mismo que he explicado en el mensaje #91
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Audyssey no requiere que el sub esté por encima de los altavoces, porque va a aplicar la ganancia correspondiente a ese canal. Es más si está muy alto nos dará un valor de -12 en la ganancia lo que quiere decir que está fuera de rango. Si es MultEQ XT32 va a sugerir que calibremos el tono de prueba del sub antes para que sea 75 dB. Incluso los tonos de prueba de los altavoces van a sonar más altos de ese valor si tienen alta sensibilidad.
Dirac Live exige que el sub esté más alto porque toma como referencia el canal LFE (después lo atenúa, por eso en la gráfica sale al mismo nivel que los altavoces). Si nos decantamos por una configuración de altavoces "custom" mantendrá esa atenuación (no aplicará esos 10 dB de ganancia). Si elegimos una configuración 5.1, 7.1, etc aplicará esa ganancia de 10 dB en el canal LFE.
En Audiolense podremos poner el sub para calibrar en el nivel que queramos, no exige que esté más alto que los altavoces. Después podremos elegir si queremos aplicar la ganancia de 10 dB para el canal LFE.
No sé el resto de ecualizaciones automáticas cómo proceden.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
En todas la EQ automáticas la recomendación es siempre que el sub esté previo a la EQ de promedio por encima del resto de canales para ecualizar a la baja y dejar todo a "mismo SPL promedio" (de hecho se recomienda un nivel de potenciómetro de los subs donde estos den de promedio un SPL mayor que las cajas (por encima de los 75dB)... donde todo lo que ecualice a la baja dicha EQ automática para llegar a esos "75dB" equivale a haber subido o haber ecualizado al alza el resto que no ha tocado respecto si se hubiera elegido un SPL promedio más bajo de partida en el que las zonas bajas no se hubieran tocado. Lo que comento no tiene nada que ver con la posterior ganancia aplicada al canal LFE
Un saludete
Última edición por atcing; 21/10/2018 a las 21:05
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Bueno, después de realizar varias pruebas esta tarde, he puesto un trozo de vengadores Infinity war y cuando he subido el canal del SW a +11db, el maximo que me deja, esto ha empezado a parecerse a un cine de verdad. He empezado a sentir el grave en mi cuerpo y nada de distorsión.
lo q no entiendo es porque audissey al hacer la calibración lo deja tan cortito, es decir, me da la sensación de que lo estaba desaprovechando. Es cierto que con música me gusta como me lo deja calibrado automáticamente, esa subida que le hecho la canal del SW con música no me gusta nada.
P.D. He revisado los niveles de la calibración de audissey y tengo los frontales en -2, central -1 y el SW -7
Mi Sala
Altavoces: 5.1 magnat supreme 2x2000, 1xPolkAudio S30e, 2x102, Jamo J112
Receptor AV: Denon x3400w
Salón: Sonos beam gen 2 + 2x Sonos One
TV: SONY 65xf9005
SAMSUNG 65NU8005
Auriculares: Philips Fidelio X2, Hifiman edition XS, Verum one mk2
Amplificador auriculares: Chord mojo mkw
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Te respondes tú mismo. El nivel que te deja la calibración es el correcto, lo que pasa es que a ti te gusta el cine con exceso de bajos. La forma más rápida de cambiar la calibración es usando el volumen del sub siempre que el pote no te quede muy escondido, por esto mi recomendación es no tocar la calibración y usar el pote para subir o bajar los bajos según estés viendo cine o escuchando música.
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"