Respuesta: Cómo evaluar subwoofers
Hola. Si conectas el sub al ampli con los cables de las cajas (no por RCA) el propio sub hace de filtro enviando a los altavoces solo las frecuencias superiores al corte.
En estereo es mas discutible el uso del sub, pq dependera de los altavoces que tengas y el tamaño de la sala. Yo he probado a poner un sub a una JBL ES90 y he tenido que quitarlo.
saludos
Respuesta: Cómo evaluar subwoofers
Hola Vernius
Dices que conectando el sub con los cables de las cajas (cable de altavoz, mediante salida de alta) el propio sub envia las frecuencias mas altas del corte a los altavoces.
Se que hay muchos que tienen salida de altavoz, pero no todos tienen el filtro de pasa/alto para los altavoces también, los de Polk Audio (DSW-400 por ejemplo) no tiene este filtro según me contó un técnico oficial de la marca.
¿Tu sabrías decirme algún modelo de alguna otra marca que si lo haga? Tengo un ampli estereo y, a no ser que cambie de ampli, para hacer un corte limpio necesitaría buscar un sub con estas características (los pro no me valen porque mis altavoces no tienen entrada RCA, solo me vale con cable de altavoz, y mi ampli no tienen maint in tampoco).
Muchas gracias
Respuesta: Cómo evaluar subwoofers
Cita:
Iniciado por
Vernius
Hola. Si conectas el sub al ampli con los cables de las cajas (no por RCA) el propio sub hace de filtro enviando a los altavoces solo las frecuencias superiores al corte.
Hola Vernius,
la mayoría de los subwoofers también proporcionan un filtro en las entradas RCA, pudiendo conectar por ejemplo así:
Previo ---> Subwoofer line in
Subwoofer line out ---> Etapa de potencia ---> Altavoces
Sin embargo, los fitros de los subwoofers son en general de baja calidad y la pendiente del corte en frecuencias demasiado suave, lo que hace difícil su integración, como has podido comprobar en tu caso.
Cita:
Iniciado por
Vernius
Hola. Si conectas el sub al ampli con los cables de las cajas (no por RCA) el propio sub hace de filtro enviando a los altavoces solo las frecuencias superiores al corte.
En estereo es mas discutible el uso del sub, pq dependera de los altavoces que tengas y el tamaño de la sala. Yo he probado a poner un sub a una JBL ES90 y he tenido que quitarlo.
saludos
Te puedo asegurar que un buen subwoofer calibrado adecuadamente puede complementar tus JBL y desvelarte una experiencia nueva en la escucha de música estéreo. A no ser que uno tenga altavoces que reproduzcan 20Hz a 105dB sin compresión, cualquier altavoz sonará mejor con un subwoofer. La clave es integrarlo y calibrarlo adecuadamente.
Cita:
Iniciado por
edualm
¿Tu sabrías decirme algún modelo de alguna otra marca que si lo haga? Tengo un ampli estereo y, a no ser que cambie de ampli, para hacer un corte limpio necesitaría buscar un sub con estas características (los pro no me valen porque mis altavoces no tienen entrada RCA, solo me vale con cable de altavoz, y mi ampli no tienen maint in tampoco).
Muchas gracias
He consultado con mis colegas, y el corte en las salidas de cable de altavoz es algo habitual, también me confirman que nuestros subwoofers lo incluyen.
Existe otra posibilidad, que es dejar que los altavoces reciban la señal completa, reproduciendo hasta donde puedan (por ejemplo, digamos que bajan hasta 50Hz); y por debajo de esta frecuencia aplicar el subwoofer, al que también conectamos la señal completa (¡en paralelo!), pero usamos su frecuencia de corte ajustable (en el ejemplo, poniéndola a 50Hz, probablemente menos). Es posible obtener buenos resultados, si bien reitero que es muy necesario medir la respuesta en frecuencias.
Un saludo,
Alberto
Re: Cómo evaluar subwoofers
Hola Alberto
¿Cuales son vuestros subwoofers a los que te refieres que incluyan el corte en la salida de cable de altavoz?
Yo es que estoy dudando si merece mas la pena por ejemplo comprar el sub infinity sw 10, que si hace el corte para los monitores, o comprar el bk gemini e integrarlo a mi sistema, se que este último es mejor pero tengo un problemilla, y es que yo uso DRCOP porque los graves de cualquier altavoz en mi sala suenan insoportables, entonces, el DRCOP lo que hace es bajar la frecuencia mas o menos a 20hz de los altavoces conectados y producir el sonido de los graves mejor, pero claro, con mis monitores sigue siendo insuficiente por lo que necesito un subwoofer, el problema que te digo es que al bajar las frecuencias a 20hz, si pongo un subwoofer y corto a 40 por ejemplo el propio subwoofer (con el bk gemini por ejemplo) (mis columnas bajan a 43hz) se produciría un solapamiento de frecuencias ya que el DRCOP tiende a bajar el sonido a los 20hz y no sería del todo limpio.
Pero si por ejemplo corto el infinity sw 10 en 50hz a las propias cajas principales también no habría solapamiento de frecuencias con el DRCOP, que me corrijan si me equivoco, entonces, que merecería mas, ¿Comprar el infinity y tener un corte limpio, o comprar el BK Gemini y ganar en calidad de subwoofer pero con un corte menos limpio?
A lo mejor es una pregunta tonta, pero no termino de comprarme un subwoofer porque no se realmente lo que va a ir mejor en mi sistema, también te puedo decir que si no tuviera DRCOP me iría también a por el infinity ya que los graves de mis cajas en mi sala son muy resonantes tal y como están colocados (de momento no tengo otra manera) y los intentaría cortar con el propio subwoofer para ver si se produciría una mejora. O por ejemplo también, comprar el bk gemini y un un receptor 5.1 con corte para subwoofer, pero tendría que deshacerme de mi ampli estereo. O también lo que podría hacer es comprar un subwoofer tipo pro y comprar un ampli con maint in, o cambiar las cajas phonar m3 por unas activas, por ejemplo las adam a7, e integrar el subwoofer pro.
Y todo este lio para comprar un sub y tener un sistema de rango completo, jejeje!! Lo único que se es que no quiero cometer muchas locuras por el momento, asi que simplemente busco un sub que se integre lo mejor en mi sistema actual (ampli estereo y cajas pasivas, con uso de DRCOP).
Saludos y gracias
Re: Cómo evaluar subwoofers
Hola edualm,
no sé lo que es el DRCOP, y no he encontrado información al respecto. ¿Podrías ayudarme? En cualquier caso, ninguno de esos subwoofers te va a dar "un sistema de rango completo", porque no alcanzan los 20Hz de manera limpia. Para eso necesitas una bestia algo más grande.
¿Estás seguro de que el Gemini no tiene filtro en los bornes para cable de altavoz? Me sorprende un poco, ya que tengo entendido que es habitual.
Respondiendo a tu pregunta, nuestros subwoofers son los SVS, y sí tienen ese filtro.
Un saludo,
Alberto
Re: Cómo evaluar subwoofers
Hola de nuevo Alberto
Drcop es un programa informático que contiene un ecualizador paramétrico que intenta mejorar la sala y ecualizar la misma para corregir los problemas que produce la sala en la medida de lo posible, llegando a obtener unos resultados muy cercanos de ecualización plana, obteniendo una mejora real de sonido, aunque dependiendo de la sala hay gente que opina que no es necesario, pero yo que tengo una acústica pésima te aseguro que se obtiene bastante mejora en el sonido final de mi equipo tal y como tengo colocados los altavoces, lo que pasa que se pierde sensación de graves, por eso quería probar un sub haber que tal. Si quieres leer acerca del tema tienes un foro con bastante información en la web de matrixhifi.org.
Respecto a los subwoofers de bk gemini e infinity sw 10, se que no llegan hasta 20hz pero mi sala no es que sea muy grande (15m2) por lo que para mi gusto mejor no meter subwoofers de mas de 10 pulgadas, porque sino me echan del barrio, jeje.
El subwofer BK Gemini, no tengo ninguna experiencia con el, pero me he leido el manual y en la conexión por alta se conecta por neutrik, que es un cable que va a las bornas de la salida principal de los altavoces (del amplificador), por lo que el subwoofer no lleva ninguna señal a ningún lado sino que solamente la recibe del amplificador. Luego lleva un corte para la conexión por alta, que solamente hace que el subwoofer trabaje en las frecuencias mas bajas del corte, pero que yo sepa y como te he comentado antes, no manda ninguna señal a los altavoces principales de ninguna manera porque la conexión neutrik es solamente de entrada al subwoofer, no de salida.
Si me equivoco que alguien me corrija, entonces si yo por ejemplo tuviera una sala con mejor acustica y con graves no resonantes pues podría intentar conectar el bk gemini pero en mi actual sala y la actual colocación solamente estropearía mas el sonido, a no ser que aplicara la ecualización con DRCOP, pero claro con el bk gemini no tendría un corte limpio antes de aplicar la ecualización, cosa que si tendría con el infinity.
Los subwoofers SVS, aunque les echaré una ojeada, creo que se me escapan de presupuesto, no quería gastarme mas de 300 euros, pero si sabes de algún modelo económico no dudes en informarme si puedes.
Muchas gracias de nuevo.
Re: Cómo evaluar subwoofers
Hola Edualm,
ahora entiendo tu problema.
Tienes razón, los BK no tienen nada más que entradas.
De todas formas, yo lo que te recomiendo es que uses una tarjeta de sonido con salida de subwoofer, para así hacer el corte limpiamente en el ordenador (es mucho más limpio que hacerlo en el subwoofer). La alternativa sería usar un corte externo, como el F1 de Reckhorn. Con esto conseguirás integrar subwoofer y altavoces de forma óptima. La solución que propones no dará un corte tan "limpio". Además, con esto no limitarás las posibilidades en la elección del subwoofer, lo que me parece más lógico.
Un saludo,
Alberto