Unas dudas y consideraciones. (Habrá desencuentros, discusiones y demás pero no se puede dudar que con estos post se aprenden cosas y como somos españoles la mala leche vaya por delante xd hahahaha

)
Es que las curvas de compensación se las trae. Para empezar nadie de los que miden dice con qué curvas "planas" lo compensa.
En teoría al "cerebro humano" (que es quien realmente oye, ya que el tímpano solo transforma ondas en pulsos nervioso) oye plano tal que así (para colmo varía según el SPL al que escucha):
Equal-loudness contour - Wikipedia, the free encyclopedia
Esta gráfica es la ISO de turno que tras varios estudios en varios países estudió cómo escuchamos los humanos. Para un humano los graves y los agudos son mucho menos perceptibles que las frecuencias entre 200hz y 4.000hz y oímos mucho más plano cuanto mayor es el volumen; a bajo SPL los graves y los agudos o los adulteramos un poco o ni los percibimos.
La gráfica de arriba sería lo que nos parecería plano para nuestro oído/cerebro. Es decir un auricular que realmente sonase plano para una máquina a nosotros nos sonaría sin grave y sin agudos. Las gráficas en crudo se supone que son las gráficas medidas por máquina sin tener en cuenta cómo escucha nuestro oído y las compensadas se compensan con esas curvas ISO
Ha gráfica Harman realmente no toma en cuenta el medir plano sino lo que se supone que es la curva que el cerebro considera "placentera". ¿Hay algo más subjetivo que eso?
¿Si las cajas normalmente se ecualizan y se miden con micro y máquina a "plano" ese plano es "plano máquina" o tienen en cuenta los programas el "plano humano" y las curvas ISO? Si fuera así la curva Harman directamente la estaríamos obviando ya que no sería "oficial ni ISO como las otras", ¿porqué sería más importante en auriculares que en cajas entonces perseguir esa curva Harman?