Cita Iniciado por newskin Ver mensaje
Pero eso es hablar del transitorio como el que genera un sintetizador a la hora de simular el efecto de, por ejemplo, un golpe de bombo de batería como apuntas tu. La descomposición de esta señal en series de fourier permite que puedas reconstruirla en suma de modos normales de frecuencias prefijadas pero esto es una resolución no unica de esa onda resultante. Igual me estoy colando en cuyo caso me la envaino pero hay más formas de denotar un transitorio que por su contenido en ondas descompuestas en series de Fourier. Si me he expresado mal voy a elaborar un poco aquí. Mi idea va más en la linea de la pregunta del último parrafo, es decir, en relación al ataque y relajación del transductor y como esto afecta en la reproducción de los ataques y relajaciones de los diferentes sonidos presentes en la grabación. Evidentemente como el transductor es uno, no un continuo de trnsductores para cada frecuencia que queramos, la aproximación correcta es la que tu apuntas mediante transformadas de Fourier, pero la capacidad del transductor de volver a su posición original y de responder con la mayor rapidez al paso de señal electrica no es para nada trivial y afectará en la reproducción del ataque de las notas. Eso se puede apreciar en la respuesta de ondas cuadradas en donde el transitorio precisamente es más afilado y corto para auriculares en general más brillantes pero también en auriculares con no tanta componente en frecuencias agudas se observan transitorios rapidos y afilados. En la gráfica de respuesta de impulso también se pueden sacar conclusiones de lo que digo. En cualquier caso muchas gracias Rafael porque me has hecho reflexionar sobre algo que es en principio evidente pero que a veces no tenemos en cuenta, así da gusto!

Esto en cuanto a transitorios, ataque y decaimiento, luego está el tamaño del transductor y como esto afecta a la percepción de ciertas características del sonido.

No hablaba de construir una señal mediante un sintetizador sino de analizar una señal real transitoria. La señal mas difil de reproducir es precisamente una onda cuadrada como indicas, de hecho una onda cuadrada pura generada electronicamente es imposible de reproducir correctamente por un trasductor señal eléctrica-aire, precisamente porque contiene armónicos de frecuencias tan altas que el transductor no sería capaz de reproducirlas.

Los armónicos de altas frecuencias están contenidos en la rampa de subida (ataque) y en la de bajada (decaimiento). Afortunadamente hay dos factores que hacen que nuestro oido pueda oir bastante bien ese tipo de sonidos, el primero es que no existe instrumento musical capaz de generar una oda perfectamente cuadrada con sus rampas de subida y bajada absolutamente verticales. Cualquier instrumento de percusión, que en teoría generaría una onda impulsiva (si oimos el golpe de una baqueta contra otra tendemos a pensar en un impulso con subidas y bajadas verticales), lo que genera es una onda que se aproxima mas a una triangular que a un impulso. El segundo factor es el ya mencionado de que las frecuencias por encima de los 20kHz no hace falta que sean reproducidas pues el oido no las percibe.

Sobre si el tamaño físico del transductor influye, depende. Cualquier objeto de gran tamaño tiene mas dificultades para vibrar a altas frecuencias que uno mas pequeño (por eso los tweeters son mas pequeños que los woofers) y si un transductor digamos grande no puede vibrar a 20kHz tampoco reproducirá correctamente los transitorios pero si el sonido en términos de respuesta en frecuencia que llega a nuestro tímpano es idéntico con uno u otro transductor, la percepción del impulso será la misma.