Échale un vistazo a este hilo:
OTL Amp and Headphone impedance matching question
Un saludete
Échale un vistazo a este hilo:
OTL Amp and Headphone impedance matching question
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
El Matrix ya es la "versión" (copia) económica del Lehman BCL (1000 y pico lereles). Hacer un Matrix más económico me parece que sería rizar el rizo. Los FIIO en calidad-precio andan muy bien pero el E6 es muy poco potente, apenas algo más que un Sansa Clip. Está bien para pegarle un empujón de volumen a unos orejeros portables pero poco más. Para mover auriculares no muy duros hay muchos aparatillos de marcas chinas tipo TCG o SMSL que son baratos y andan bien, pero obviamente no son un O2. Para mí el O2 es la jarra de medir amplis. Hay de más caros y potentes y hay de más baratos, pero en su punto de precio es prácticamente perfecto. Anda maravillosamente con IEMs, con orejeros medios y duros, no colorea, no distorsiona... es muy bueno. Comprado hecho me parece barato, pero si eres manitas y tienes ganas es un chollo.
Saludos.
Demasiado técnico para mis limitados conocimientos... Lo único que consigo sacar en claro es que depende de los capacitadores de salida, y la impedancia del auricular que se conecte, habrá un recorte variable en la zona subgrave de la respuesta de frecuencia. En el peor de los casos, para un auricular de 60 Ohm (1.5 dB's de pérdida en 20 Hz, 0.5 dB's en 35 Hz, y 0.25 dB's en 50 Hz).
Imagino que será más complicado que esto.
La cuestión es, después de darle un par de vueltas esta mañana, para unos AKG K612 o unos K702 (estoy entre esos dos, pero más hacia el 612), ¿qué amplificador "transportable" con USB y entrada de linea los movería correctamente?
Mirando los Fiio me ha parecido muy completo el E9K:
FiiO
Amplificador Fiio E9K - Zococity
En Head-Fi he leído comentarios de todo tipo, que si el Fiio va sobrado, que si va un poco justo y es mejor el O2. Si la diferencia es de un 0.01%, sólo unos pocos la notan, y va a ser de 1 dB en el extremo grave... entonces prefiero comprar el más barato y subir ese dB con ecualización, porque no escucho a volumen fuerte y dudo que fuerce "la maquinaria"
El Fiio E9K me viene muy bien para casa también, porque puedo conectar en el estudio el ordenador, el plato en su otra entrada, y usarlo como previo para las JBL LSR305.
Con el comentario de elbateria vuelvo a tener en la palestra el O2...
Como dicen por ahí... "decisiones, decisiones"![]()
Exacto: ciertos amplficadores con ciertos auriculares (según capacitancia de los primeros e impedancia de los segundos) suenan diferentes porque sencillamente varían la curva de respuesta. Por eso te comentaba que en algunos casos te los puedes ahorrar porque puedes suplir la diferencia con EQ; en caso de que dicha diferecnia sea de mucha intensidad será imposible de "forzar ecualizando" porque te tragarás la amplificación. En algunos casos las diferecnias por abajo pueden ser de varios dB... cómo para no notarlas!!!
Sobre la "supuesta" detectabilidad de 0.01% de THD... mejor me callo!!! :
Qué bonito es el psudotecnicismo-pitufo de los "supuestos" ingenieros de sonido ja,ja,ja
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
La impedancia de salida de un ampli tiene una relación directa con la impedancia de los auriculares, se ha cogido como referencia 1:8 como margen de seguridad (impedancia de salida 8 veces inferior a la impedancia del auricular) y en los casos más extremos, con relaciones cercanas a 1:1 o 1:2 pueden suponer un roll off en graves bastante importante. Antes, con la mayoría de auriculares con ciertas aspiraciones rondando los 300ohm, no importaba tanto, pero ahora con auriculares tan eficientes sí. De todos modos, la mayoría de amplis de nueva hornada tienen impedancias de salida inferiores a 1ohm.
Lo de las "sinergias"... excepto algunos casos un poco místicos, pocos pero reales como el de los Fidelio X1, que son muy puñeteros con el ampli, si un ampli empuja de sobra tiene "sinergia" con todo y si no, pues solo con lo fácil de mover, como los amplis de cajas. Cuanto más al límite llevas un ampli más distorsión aparece, y algunas veces pasar de un 80% de carga a un 100% supone pasar de una distorsión de un 0'5% a una de un 12%, que ya se suele notar bastante en auriculares.
Hay que estar atento a la forma de cocinar los datos de los fabricantes, que muchas veces dan potencias y voltajes de pico en vez de continuos, o los dan en relación a cierta carga que les es más pintona y se ahorran el resto. En esto se agradece conocer la opinión de gente que hay usado un ampli con unos determinados auriculares, porque los datos pueden dar a equívoco según cómo te los presenten. De mismo modo, muchos auriculares presentan una impedancia X a 1khz, pero esta no es lineal, como suele pasar en los Sennheiser, por lo que en la zona de graves se puede multiplicar por 2 fácilmente, con lo que si el ampli va justo en esa zona concreta se va a hundir.
Saludos.
Como es lógico la "sinergía" no es nada mística, sino siempre pura física:
Todos los amplificadores (sean o no especificos de auriculares), cuando se acercan a su límite de salida distorsionan... y en el momento de ser muy alta pasa a ser audible... tanto en auriculares como en un conjunto cajas/sala, y ésta audibilidad de la THD va en función de la frecuencia, pues ni siquiera somos igual de sensibles a apreciar THD según frecuencia. Hay muchos estudios sobre el tema.
Vamos lo de siempre: la diferente curva de respuesta y la THD cuando pasa a valores audibles evidentemente marcan diferencias de sonido percibidas, pero si se igualan curvas de respuesta con suficiente precisión y la THD lineal y no lineal tras ello no sobrepasa esos umbrales de audibilidad, suenan indistinguibles.
Un saludete
Última edición por atcing; 17/09/2014 a las 15:18
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
No conozco nada de amplificadores de auriculares pero intuyo que el único requerimiento para un ampli de estos que difiera de uno para altavoces es la impedancia, nada caro de conseguir en diseño ni en fabricación. Incluso la potencia de salida, el factor que mas encarece un ampli por la fuente y la etapa de salida, puede ser inferior a la de los amplis de altavoces.
Si mi razonamiento anterior es correcto ¿hay algún motivo que se me escapa para que tengan eso megaprecios que estoy leyendo?
EPSON EH-TW9300W
Pantalla eléctrica 16:9 106"
Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
Denon AVR-X3400H
Behringer DEQ2496
Yamaha HS80
Sub B&W ASW1000
HTPC i3
Supongo que será una combinación de varios factores: escala de producción, nivel de ventas, beneficios, etc... Si una empresa como Yamaha decidiera fabricar uno en masa, comparando con, por ejemplo, un RXV-775, un buen amplificador de auriculares no debería valer más de 50€ de PvP. Me suena que esto es algo que se ha discutido muchas veces en otros foros. Pero como es un mercado minoritario, con mucho fabricante pequeño, etc (y mucho subjetivismo-elitismo en cuanto se sube "de nivel")...
Mi tope, después de estar todo el día leyendo reviews, opiniones, y especificaciones varias... Se va a quedar en un O2 con entrada auxiliar y salida de previo que he visto en una web suiza. Se supone que hecho allí, con un trabajo a mano que si lo hiciera yo me gustaría cobrar decentemente. Pero más de esos 130€ aprox ... De ahí no paso, no quiero que me cueste el doble el ampli que los auriculares.
Los auriculares serán al final los AKG K612 Pro, por 120€ aprox los veo bastante bien (siendo bastante caros para lo que es el objetivo del hilo, que no se me olvida, que los HD381F me siguen pareciendo la releche)