Lo primero que tienes que entender es que las dimensiones de una habitación refuerzan ciertas frecuencias bajas, y la guía que da SVS sobre las dimensiones de la sala y la frecuencia baja que enfatiza es de lo mas acertada.
Así pues en mi sala que la parte larga posee 7m, tengo un pico de +25db (medido con REW), en la frecuencia de 25 hz, como ves no es un pico, es el Everest. En mi caso (Subwoofer XTZ 12.17 Edge), tengo una ecualización "fija" para la compensación de la ganancia en sala, pero empieza en unos 40-45 hz y no se que caída en decibelios tiene, pero mata la respuesta de 45 hz hacia abajo hasta llegar al pico en 25hz que efectivamente corrige, pero a costa de perder una notable pegada de 45hz a 25hz.

En mi caso la mejor solución es tapar el bass reflex derecho y dejar el izquierdo abierto, con lo que la respuesta decae con fuerza a partir de unos 30hz, pero la sala se encarga con su ganancia de que llegue mas o menos plano hasta algo mas abajo de esos 25hz donde se produce el pico resonante.

Que SVS te de 3 opciones en Room Gain desde donde quieres que empiece la curva decreciente (25hz, 31hz, 40hz) y con que pendiente (-6db/-12db) quieres que actué, es genial, pues permite customizar y ajustar la ganancia que introduce la sala, minimizando las perdidas en el resto de frecuencias. Como has indicado, pon que la curva empiece a decrecer en 31hz y luego prueba primero -6db y si sigue habiendo conato de enfatización de graves cambia a -12db, y déjalo ahí.

Todas las salas incluso las muy grandes introducen ganancias en las bajas frecuencias, la ventaja es que cuanto mas grande, mas abajo en frecuencia induce la ganancia, toda ganancia que se produzca por debajo de 20hz tendrá poca o nula repercusión en la reproducción.


Un saludo.