Cita Iniciado por IceLord Ver mensaje
No, bueno, la ley de Ohm creo que todos la tenemos presente, el problema es que creo que estamos interpretando mal el concepto "trabajo" o "esfuerzo" aplicado a un amplificador de audio.

Dices que como, a una tensión de salida fija (dada por el potenciómetro), un altavoz de 4 Ohm recibe más W que otro de 8 Ohm, pues que el amplificador trabaja más fácil con 4 Ohm que con 8 Ohm...

...y eso NO es así. Es todo lo contrario, a tensión de salida fija, un altavoz de 4 Ohm pide más intensidad de corriente al amplificador y por lo tanto se lo "pone más complicado", no más fácil. Dar más W es trabajar más, no trabajar menos. El esfuerzo no está en la tensión de salida, sino en la intensidad de corriente de salida, que es lo que va a dar los W en el altavoz.

Es por esto que muchos equipos HighEnd se publicitan como High Current Output y términos similares, que hacen referencia a su capacidad de entregar intensidad de corriente de forma generosa, estable y rápida (y con gran dinamismo, porque recordemos que un altavoz no requiere siempre la misma intensidad de corriente, ya que no ofrece siempre la misma impedancia).

Ahora, si lo prefieres, aclarado eso, podemos hablar de si son necesarios equipos de 1.000W para uso doméstico o no, que es otro tema distinto.

Ya te adelanto que es algo con lo que estoy de acuerdo. Tenemos, generalmente hablando y salvando excepciones, equipos muy sobredimensionados. Probablemente la mayoría de nosotros, durante el 90% del tiempo de uso, no explote más del 20% del rendimiento disponible en su instalación.

Esto es así y con un simple medidor de consumo conectado al AVR lo podemos comprobar.

Ahora bien, afirmar que son suficientes 3W, así dicho, de forma absoluta, es cuanto menos arriesgado, porque tu necesidad de W está íntimamente relacionada con demasiadas variables... SPL deseado en el punto de escucha, características de los altavoces, sala,... en fin, que serán necesarios los W que sean necesarios. Hay tantos escenarios como combinaciones de estas variables.

Dicho lo cual, me reitero en que la gran mayoría tenemos equipos muy sobredimensionados.
Yo también lo entiendo como tú dices, pero siempre he tenido una duda. A ver si alguien puede aclararmela, más que nada por curiosidad.

El tema de auriculares, parece ser justo al contrario. Los auriculares domésticos o gama baja, suelen ser de 32 ohmios aproximadamente, para poder moverlos bien con un smartphone, tablet, pc.. etc.

Luego tenemos gamas más altas o profesionales de 300 ohmios o incluso 600.
Para estos se necesita un amplificador de auriculares dedicado, pues poco lo vas a excitar con un móvil. Sonar sonará, pero se escuchara poco y mal.

O me pierdo en algo o eso va eso en contra de que lo has escrito.
También decir que a veces son más difíciles de mover unos con pocos ohmios y baja sensibilidad, que otros con alta sensibilidad y muchos ohmios.