No hay mucho que entender. La opinión de Peter Aczel es un chascarrillo sobre una revista, que es algo que no puede ser objetivamente medido y analizado. Ni vale ni deja de valer, simplemente es una opinión, tú puedes tener otra distinta, y ambos podéis tener parte de razón.
Las opiniones que se vierten en Stereophile, sin embargo, lo son acerca de equipos de audio, los cuales sí pueden ser objetivamente analizados, y de hecho en Stereophile lo hacen (con qué objetivo, ya es otra cuestión). Y en no pocas ocasiones, esas opiniones subjetivas contradicen totalmente lo que muestran las gráficas. Y qué casualidad, que los altavoces extraordinariamente caros siempre suenan mucho mejor que los baratos, aunque las medidas digan todo lo contrario. Francamente, a mí me parece un insulto a sus lectores.
Pero vamos, qué se puede esperar de una publicación que da credibilidad a cacharros propios de un consultorio de tarot, los cuales mediante magia chamán consiguen "estabilizar el campo electromagnético" (y por supuesto aportar mayor claridad al sonido) o "domar la sala".
hallograph (¡¡¡un candelabro!!!)
audio/video (¡¡¡una piedra!!!)
The Hallographic Dead (bad pun) | Stereophile.com
-Question for John Atkinson- - page 11
Pues eso, que las opiniones de Stereophile valen para echarse unas risas, o para ver qué nuevo adjetivo se han inventado para calificar a los agudos (amarfilados, sedosos, burbujeantes, cristalinos, diáfanos, ...

), pero poco más.
Saludos.