
Iniciado por
matias_buenas
Ningún amplificador actual tendrá la más mínima pega trabajando con cajas a 8 ohmios pues es para lo que están diseñados .
Cualquier amplificador de cierta calidad actual tampoco tendrá problemas a 4 Ohmios si no pasamos de 2/3 de sus posibilidades .
Imaginemos un coche con desarrollos algo cortos . Si vamos en llano (impedancia 8 ohmios) el coche dará lo máximo de sí sin problemas . Pero ahora llegamos a una cuesta abajo, es decir, menor resistencia (impedancia a 4 ohmios) . El coche se embalará pero como tiene los desarrollos cortos (limitación de la fuente de alimentación) podemos correr el riesgo de pasarlo de vueltas o que entre el corte de encendido (portección del ampli) para que eso no ocurra .
Pues algo así ocurre : el volumen sonoro nos lo da el voltaje, no los vatios, de modo que al disminuir la impedancia, para que haya el mismo voltaje, circulan muchos más amperios (corriente) que es lo que "suelta" calor de acuerdo a la Ley de Joule .
La Ley de Ohm dice que V=IR . Como la potencia es IV, sustituyendo V por la primera ecuación tenemos que la potencia es I al cuadrado por R . Si R baja a la mitad (de 8 a 4 ohmios) para mantener V constante hay que doblar la potencia, por lo que circula mucha más corriente (amperios) .
En un amplificador bueno, eso no es problema, pues ese exceso de corriente lo pueden manejar bien y no sólo eso, sino que hasta pueden manejar mejor el altavoz pues fluyen más amperios, pero en uno no tan bueno, pues te acercas a la "zona roja del cuentavueltas" antes, aparte de que, normalmente, la THD suele ser mucho mayor.
De todas formas, hoy en día, salvo castañas y baratijas, que las hay, 4 ohmios no es problema si no pasamos de 2/3 de las posibilidades del ampli . Y desde luego, 8 ohmios nunca.
Saludos .