Re: Impedancias en parlantes
A ver por partes. El hecho de que se te haya puesto en corto algún transistor de potencia no tiene que ser necesariamente por que tengas mal los altavoces (es raro de hecho que ésto pase, los altavoces se suelen cortar, no ponerse en corto). Sí es importante que las impedancias sean correctas entre parlantes y ampli, intentando siempre que sean las mismas, y en todo caso no superando el ampli la de los altavoces. Si tienes unos a 8ohm y otros a 16ohm el ampli debería ser como mínimo a 8ohm o por lo menos no darle mucha caña al volumen para no recalentarlo.
Dicho esto, te explico porque te varía la medición con el tester. Los altavoces funcionan como un electro imán, tienes un núcleo de ferrita unido al cono y las variaciones de voltaje en la bobina es lo que hacen que éste se mueva desplazando el aire y creando las ondas sonoras. Evidentemente si mides la impedancia (resistencia) de la bobina, ésta es distinta cuando mueves el cono ya que varías la cantidad de imán que hay dentro de ésta.
Por mi experiencia si los altavoces no están cortados (con medida infinita en su bobina) ni suenan mal, descartalos. Comprueba el tema de las impedancias con el ampli y si todo está en orden mira que no lo tengas muy "asfixiado" es decir, que refrigere correctamente sin nada que impida la circulación de aire. Por otro lado si tu ampli es de menos impedancia que los parlantes (seguro que es menor que el de 16, eso seguro) ésto hace que se obtenga menos rendimiento y necesites más volumen para que suenen fuerte lo que hace que los transistores trabajen más y pierdan fiabilidad... ;)