Sí sí, estamos diciendo lo mismo, pero sacando conclusiones distintas

No coincido en lo de las "4 películas". Eso dependerá del tipo de cine que vea cada uno. Si eres de pelis antiguas, posiblemente no sean ni 2, pero si eres de Transformers y compañia, más que 4 posiblemente serán 40, o 400. (Por cierto que también hay películas que se pasan de esos 115dB de máximo en algún momento puntual)

Los 121dB que comenta Alberto ya he dicho que vienen de sumar a esos 115dB del canal LFE los aportes de cada uno de los satélites cuando estos están cortados a 80Hz (situación típica), donde el subwoofer no sólo tiene que lidiar con el canal LFE sino también con esos sonidos redirigidos a él. No sé exactamente de dónde sale el resultado, porque 115 + 105 + 105 + 105 + 105 + 105 son o 117dB o 123dB dependiendo de si las fuentes están en fase o no, pero no sé de dónde salen los 121dB. Además todos los canales deberían estar excitados al máximo al mismo tiempo. Pero en todo caso, sí parece claro que el subwoofer en momentos puntuales debería ser capaz de superar los 115dB de SPL si quiere mantener el nivel de referencia.

Y aún sin eso, 115dB están fuera del alcance de cualquier sub comercial de 300€ (y posiblemente de muchos más euros). Quizás alguno (de los de muchos más euros) pueda llegar a esos niveles (en sala) a 40 ó 50Hz, pero 115dB a 20Hz? Muy contados (y muy caros). Como ya digo, otra cosa es que realmente eso sea necesario, para mí desde luego no lo es, pero cada loco con su tema ...

Saludos