Y eso que es Yamaha, si nos vamos a marcas Hi End... multiplicarán por x2 X3...
El precio es subjetivo: electrónica, casas, comida, ropa...
Regístrate para eliminar esta publicidad
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Y eso que es Yamaha, si nos vamos a marcas Hi End... multiplicarán por x2 X3...
El precio es subjetivo: electrónica, casas, comida, ropa...
Sí, sí, lo he visto, un conjuntito completito compuesto de previo, etapa, plato y cajas se va a 32.000 euros de nada... y aún faltaría un reproductor de CD a la altura (otros 5.000 euros), unos buenos cables para altavoces e interconexión (pongamos unos 5.000 más), un buen rack en acero y madera noble maciza (otros 2.000
), acondicionamiento acústico de la sala (10.000 estaría bien
)...
Pues sí, el equipo de nuestros sueños saldría por unos 53.000 euros![]()
![]()
![]()
Equipo Cine
AVR: Denon AVR 3805 + Denon PMA 1500AE
BD: Panasonic DMP-BDT 700
Cajas: Frontales / Traseras: 4 X Monitor Audio Silver RX6
Central: Monitor Audio Silver RSLCR
Sub.: SVS SB-1000
Proyector: Mitsubishi HC 3100
Auriculares: Takstar PRO 80
Equipo HiFi
Amplificador: Kenwood KA 6100
Fuentes: Plato Dual 510 / Sony CDP 461
Streaming: Spotify + HRT Music Streamer II
Cajas: Monitor Audio Silver RS6
Auriculares: Philips Fidelio X2HR
También pienso que son modas. Antes eran las cajas del tipo cuadradotas (aunque habían tanto de grandes como de pequeñas) Ahora se llevan más las cajas.
Tuve durante muchos años unas JBL Jubal L65, que utilicé como cajas principales: montaba uno de los driver de 12" y tweeter de JBL que con el paso del tiempo más fama han tenido (El grave por su extensión y SPLmax y el tweeter tipo Slot, sobretodo por su dispersión). Durante otros tantos años pasaron a ser soportes de unas PMC LB-1, A.S.A. Monitor Standard, Adam Compact, y ATC SCM12, hasta que al final opté por vendérselas"regaladas de precio" a un buen amigo
Sonaban tan bien como la mayoría, con ese plus de extensión y SPLmax por sus drivers empleados. Creo que hoy día se ha virado a cajas con formas más esbeltas (quizás por efecto WAF, que prefieren ese otro tipo de cajas al de poner un armatoste cuadradote en el típico salón que ocupa tanta superficie)
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Son las que me gustan como suenan, yo cuando os escucho decir que para escuchar música 2 cajas de 2 vías mas un sub.... donde esta el estéreo en un sub ? si me dijeras que esos altavoces no son cortados por el sub.... si, conseguiréis que suenen bien, pero faltan cosas en el estéreo.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
El lo que te ha comentado deboi, por debajo de alrededores de 80hz el sonido es omnidireccional. Si me preguntas por ventajas y desventajas te diria que:
- Un par de cajas con woofers gordos, tienen el plus de que si se colocan bien en sala, al doblar graves a veces ayuda a obtener una mejor homogeniedad del grave por la sala y no suele haber problemas de fase en la zona de crossover entre medio y woofer.
- pero un 2.1, tiene la ventaja de al estar en recintos separados lo que reproduce los graves omnidireccionales de los que reproduce las frecuencias superiores a éstas, se puede ubicar cada uno de ellos en el lugar de la sala donde para punto de escucha todo quede "mejor conjuntado"... a lo que sumar puedes regular también el volumen y fase de manera independiente entre el sub y las cajas para ajustar la zona de crossover (a veces no es sencillo, todo hay que decirlo) y el volumen que te llega de sub por un lado + de las de cajas por otro, para un mejor equilibrio para punto de escucha
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Yo a día de hoy sigo usando estas Vieta para mi 7.1/5.1.2. Las membranas empiezan a agrietarse y por ahora las voy arreglando con pegamento elástico.
Son unos armatostes que conservo desde hace 20 años y en su momento fueron la repera aunque ya voy buscando sustitutos (con mucha pena) por el tema de esas grietas.
A día de hoy siguen sonando de maravilla.
RetroVieta: Vieta Lancer II
Lo se, y lo poco que entiendo es de cajas de hace ya bastantes años jeje entonces sub-bajos no sacaban con 8 pulgadas y con 10... no se... lo comento porque si que he oído a Subs que oía de donde venia el sonido.
yo soy de los que prefieren unos buenos bajos contundentes y con potencia, antes que Sub-bajos, y eso me lo daban esas cajas JBL enormes.
Un saludo.
Denon X-3500H _ Klipsch RP-280F_ Klipsch RP-450 _ RP-160 _ SPL120
Mi hipótesis es distinta, veo que a la gran mayoría los bajos potentes les molesta, la gran mayoría no tiene el menor interés en meterse con ecualizaciones ni acondicionamiento acústico ni nada parecido, entonces unos altavoces que no reproduzcan esos bajos le solucionan todos los problemas, además las viviendas son cada vez más pequeñas y menos acústicamente aisladas, entonces unos altavoces que ocupen poca superficie son más adecuados para el mercado. Solo los locos por el audio buscamos una respuesta de frecuencia de 20 a 20.000 Hz y ojalá plana, el resto solo quiere oir música sin preocuparse mucho, plug and play. Es cosa de ver el éxito comercial de esos pequeños altavoces Bluetooth que se conectan al móvil.