Nada más que por salir de dudas,lo voy a probar,mi subw admite señal alta.....sería el 1º consejo errado de Lemg,de lo que llevo leido de él......qué duda más tonta me ha quedado...
Regístrate para eliminar esta publicidad
Nadie ha dicho que la voz humana baje tanto, evidentemente. Como he apuntado, es la mezcla que realizan la que "aumentan" de bajos artificialmente, y está más que demostrado en temas de psicoacústica que mayor contenido en bajas frecuencias hace que nos concentremos más en el mensaje (¿nadie se ha preguntado porqué hoy día en todos los sitios donde se emplea megafonía, las voces suelen ser masculinas y bien graves? Aeropuertos, estaciones de tren) y resulta más inteligible.
Y un subgrave específico para el central, refuerza donde no llega el propio altavoz en baja frecuencia. No es natural, cierto, pero funciona por los motivos que comento; mezcla, intelegibilidad, psicoacústica.
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
Nada más que por salir de dudas,lo voy a probar,mi subw admite señal alta.....sería el 1º consejo errado de Lemg,de lo que llevo leido de él......qué duda más tonta me ha quedado...
AVR: Sony str da 1200 ES
5.1: JBL SCS 178
Ampli: Marantz PM7000
Columnas: Proson Stadium 10
Repro CD : Denon DCD 660
Plato: Sanyo tp 929s
Repro Red: Hama Dit 2000
Kenwood KR 5400
Monitor Audio silver 3i
Lenco l85
Rotel ra 714
MA Bronze 1
Cromecast Audio.
Poner los altavoces en LARGE tambien es una solucion rapida si lo que se busca es ganar cuerpo en el sonido en general y voces en particular.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Efectivamente Manuel, y es OBLIGATORIO si quieres añadir un sub a un canal específico que esté en LARGE y sin corte, evidentemente por mucho sub que conectes si cortas por abajo, no tendrá nada que reproducir dicho sub y no habrá cambio audible.
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
AVR: Denon X2500
Frontales: MA MR2,
Central: MA MR Centre,
Traseros: Magnat Supreme 202
Subwoofer: Magnat Supreme 302
Zona Musica: Marantz MCR611+Dali Zensor 1+Dynavoice Challenger SUB 8"
TV: Samsung 65Q9FN
Proyector: Optoma HD26
Repro Multimedia: Zidoo Z9X 8K
Servidores NAS: Synology DS216j-DS420j
Repro portatil: Fiio X3 II/Hiby R3 Pro Saber/Hiby R3 II
Auriculares: Fidue A83/Ibasso IT03/Shure SE215/ATH-MSR7b/Sony wf-1000xm5
Si el AVR lo permite solo el central o el trio frontal al menos. Aunque algunos AVR no deja solo central.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Aqui hay dos cosas que no puedo estar de acuerdo
1- aumentar artificialmente la respuesta en ciertas zonas es modificar la pista de sonido a gusto de uno, y sin ninguna mesura, evidentemente, se puede hacer, pero entendía que estamos en un foro en el que se busca la fidelidad a la grabación
2 - si el altavoz no llega a la zona de graves, recuerdo 80hz para las voces, o bien se pone uno mejor o bien se corta con un subwoofer, que puede ser el mismo del .1, lo que estais sugiriendo es solapar para tener un refuerzo, bien, eso se consigue exactamente igual ecualizando al alza, lo cual nos lleva al punto 1
Y dicho esto, no digo que de cada 10 personas, a 5 o 7 no les guste más el central con el grave pasadisimo, solo que eso ya no es hi-fi, es reggaetonear el home cinema
Antigua Sala: Mi sala en construccion
Frontales: Wharfedale Diamond 9.3 Central: Wharfedale Diamond 9.CM
Surround: Wharfedale Diamond 9SR Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
Atmos x4: Focal Sib Subwoofers: Full Marty SI HT18 + inuke 6000dsp
AVR: Marantz SR7012 Eq Sub y Buttkicker: MiniDSP
Reproductores: HTPC Intel i3 + Sony UBP-X700B Proyector: JVC RS540
Construccion Full Marty
O no me he sabido explicar, o no se me ha entendido.
No es el usuario el que modifica ninguna respuesta. La mezcla se puede oír claramente (si se tiene una caja que baje lo suficiente) sin incrementar nada, que tiene más contenido en grave del que naturalmente tiene una voz humana, que la extienden más abajo de lo que la mayoría de altavoces centrales llega de forma plana. El añadir un sub dedicado al central extiende la respuesta baja del mismo, luego lógicamente se calibra para que la respuesta sea lo más plana posible, pero lógicamente extendiendo dicha respuesta a más baja frecuencia de lo que llegaría por sí solo el central. Y solo basta luego escuchar las voces (sin incrementar bajos, simplemente extendiendo la respuesta que dicho canal sea capaz de ofrecer, tal como viene grabado de origen) para notar cómo han ganado en cuerpo e intelegibilidad.
Evidentemente luego estarán los gustos personales, y como bien dices es totalmente respetable (como suele decirse, todo depende del cristal con que se mire, yo lo interpreto a la inversa) que de cada 10 personas no guste a 3 esa extensión en bajos más allá de lo que naturalmente es capaz de llegar una voz humana (pero insisto, no reproduces nada que no esté en la grabación, aunque lo hayan incluido artificialmente).
Y abundando en el tema gustos, como más allá de lo explicado entiendo que se trata de eso, cuestión de gustos, no insisto más en ello, cada cual que lo tome o no.
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
Pero es que por mucho que extiendas la respuesta del altavoz, o en este caso el conjunto altavoz+sub si no hay nada grabado en esas frecuencias no hay nigun cambio.
Pero vamos, si lo he ntendido bien ahora, lo que se propone es un altavoz mas gordo a base de hacer altavoz + sub
Antigua Sala: Mi sala en construccion
Frontales: Wharfedale Diamond 9.3 Central: Wharfedale Diamond 9.CM
Surround: Wharfedale Diamond 9SR Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
Atmos x4: Focal Sib Subwoofers: Full Marty SI HT18 + inuke 6000dsp
AVR: Marantz SR7012 Eq Sub y Buttkicker: MiniDSP
Reproductores: HTPC Intel i3 + Sony UBP-X700B Proyector: JVC RS540
Construccion Full Marty
Exacto Huguito, tener un central más "gordo" si quieres llamarlo así.
Respecto a la grabación, aun siendo artificial por el ancho de banda de la voz humana el asunto es que en la mezcla registran más abajo de esos 80 Hz, luego hay contenido grabado, y la idea es con ese central más "gordo" que llegue a reproducir cuando exista ese contenido, aun siendo artificial pero no introducido por el usuario final. Y en ese caso, generalmente gusta (lógicamente habrá a quien no guste) supongo que por el tema psicoacústico empleado en otros medios, por el que mayor contenido en baja frecuencia en la voz hace que prestemos mayor atención al mensaje, resulte con más cuerpo y más "entendible", cosas de la psique.
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
Pero esto nos lleva a que no necesitamos un sub conectado por alta a la caja, simplemente desde un AVR, ya podemos redirigir esta respuesta y además aprovechar la mayor dinámica del canal lfe al usarlo.
Una pregunta.
Estoy utilizando como central un altavoz frontal con woofer de 5". Un central con 2 woofwers de 5" ¿mejoraría la respuesta en graves?. ¿Qué diferencias encontraría?.
Perdonad si no es el hilo adecuado pero es por no abrir otro para una pregunta tan simple.
Saludos
Dependerá del altavoz, aunque básicamente, un cono de graves de un diámetro y un volumen de caja determinado, los fabricantes que añaden un segundo cono no es para extender la respuesta en frecuencia, sino para doblar la SPL capaz de ofrecer a las frecuencias que correspondan dichos conos.
O dicho de otro modo, si tienes una caja determinada con un solo cono, y añades una segunda caja idéntica (tendrás dos conos en ese caso), no alteras la respuesta en frecuencia sino que doblas la presión sonora, SPL, a las mismas frecuencias que ya lleguen esas cajas (bueno, al estar en distinta posición espacial en la sala, modificarán en la medida que corresponda las estacionarias de la sala, modos de baja frecuencia, y por tanto la respuesta de la interacción sala-cajas, pero eso es otra historia).
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
La idea de Lemg me parece interesante, el único "problema" que le veo es que el SW trabajaría como anexo del central, por lo tanto recibiría solo información musical como tal y no como canal especifico del SW, al menos yo lo he entendido asi, para alguno casos concretos puede ser interesante.
TV: TCL 85" C845 con Repro: Panasonic DP-UB820 + Sony UBP-X800 y Apple tv 4
AV: Yamaha RX A3060 + Etapa Rotel RMB 1066
Altavoces: sistema Atmos & DTS-X 7.4.2
Frontales:Infinity delta 70 Customizado con Peerless & Hivi
Central: Tipo HUM de doble 6.5 con 1" soft dome tweeter
Laterales : Jamo C10 surround traseros: wharfedale diamond 225
Atmos 2+2 Wharfedale diamond 220 Subwoofer: Dayton Audio RSS315HF
Exacto, en este caso necesitas aparte del sub dedicado al canal central, otro para LFE, o uno que admita simultáneamente conexión por alta y baja señal, y emplear cada una de las señales para un canal, central y LFE. Sea como sea, necesitas algo menos habitual, por tener más de un sub, o por ser una marca concreta (que conozca solo hay tres marcas que admiten simultáneamente ambas conexiones; BK, Rel y Sonus Faber). Pero siempre que tengamos una sala de dimensiones generosas (mínimo de 30 metros en adelante, cuanto más, mejor) un sistema multicanal se beneficia de varios subwoofers (no así para música, que opino que es mejor una pareja "full range" de columnas, estéreo puro), pero no todo es bueno, eso generalmente "duele" al bolsillo para nuestra desgracia.
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria