Dos nuevas columnas:
PMC GB1 (unos 1800 euros en sus días); marca de prestigio en los estudios de grabación
vs
Vienna Acoustics Mozart Grand SE (algo más de 3000 euros pareja en sus días), marca que en sus días ganó bastante prestigio en el mundo hiend.
1- Respuesta en frecuencia en eje y offaxis:
- PMC GB1:
SoundStage! Measurements - PMC GB1 Loudspeakers (11/2005)
-Vienna Acoustics Mozart Grand SE:
SoundStageNetwork.com | SoundStage.com - SoundStageNetwork.com | SoundStage.com
- La respuesta en eje de ambas deja bastante que desear (mucho "rizado" y respuesta caótica que no tienen muchas cajas de menos de 200 euros).
La offaxis de la PMC es muy buena en medios pero en agudos presenta una caída bestial (luego se aleja mucho de lo ideal = caiga en frecuencia proporcionalmente según nos vamos alejando del eje).
La offaxis de las Vienna esun más de lo mismo: presenta una irregularidad estrecha en alrededores de 700hz (no se si se podría deber a que el woofer de esas 2.5 vías cortada en alrededores de esa frecuencia), una zona media muy buena con poco agujero y una caída de agudos muy abrupta a partir de unos 10Khz (que de nuevo se aleja de lo que sería una caja con una dispersión bien controlada).
Sin tener en cuenta el precio son mediciones mediocres; si tenemos en cuenta el precio pasan a ser malas (aunqne peor las Viena porque siendo similar de mala cuesta el doble)
-En estos dos parámetros las pequeñas Infinity Primus P162 de 180 euros pareja analizadas al principio del hilo de promedio le mete un baño a ambas.
2- Distorsión THD a 90dB/2m:
- PMC GB1:
SoundStage! Measurements - PMC GB1 Loudspeakers (11/2005)
-Vienna Acoustics Mozart Grand SE:
SoundStageNetwork.com | SoundStage.com - SoundStageNetwork.com | SoundStage.com
- La distorsión en graves profundos es bastante mala en ambas (peor en las Vienna); en la zona media y aguda superior en las Vienna (que aún así, tampoco sorprende para una caja de 3500 euros pareja). En las PMC la zona media y aguda es inferior a muchas cajas de 200 euros.
- En distorsión las Primus P162 (de estantería y 180 euros pareja) está " a la par" con las Vienna (columna de 3500 euros pareja); pelín mejor en la THD del medio/alto las Vienna y en la del grave las Primus. las PMC (de 1800 euros pareja) tienen mayor distorsión promedio que las otras citadas
3- Impedancia y fase:
- PMC GB1:
SoundStage! Measurements - PMC GB1 Loudspeakers (11/2005)
-Vienna Acoustics Mozart Grand SE:
SoundStageNetwork.com | SoundStage.com - SoundStageNetwork.com | SoundStage.com
- Según la curva de impedancia ambas tienen el BR bastante bien sintonizado, pero sobre 2.5Khz ambas tienen un pico resonante mal amortiguado (podría ser debido al tweeter por abajo o al mid/woofer por arriba). En las PMC además la impedancia llega a bajar de 3 Omhios. Recuerdo que lo ideal en esa gráfica es una línera recta
- Según curva de fase ambas están pelín peor de la media, pues oscilan en la zona media y alta algo más que +/-45 grados. Recuerdo que lo ideal es que sea un línea recta centrada en "0"
- las Infinity Primus P162 tiene mucho mejor curva de impedancia y de fase (más cercanas a una línea recta) que estos dos modelos de PMC y Vienna... a pesar de la abismal diferencia de precio)
RESUMIENDO:
Dejando de lado el precio, las mediciones promedio para ser columnas son bastante mediocres (peores en promedio que algunas cajas de estantería bastante baratas).
Si tenemos en cuenta sus respectivos precios, ocurre lo mismo que con las MA serie Gold y Platinum que colgué: para echarse las manos a la cabeza de lo mal diseñada que están para sus respectivos precios!.
Bajo mediciones viendo las cajas buena que hay por menos de 200-300 euros... yo por estas no pagaría en cuanto a calidad objetiva de sonido (dejando al lado su estética y acabados) ni 100 euros.
De nuevo, otra muestra más de que ese "más caro = siempro mejor", "más caro = siempre sonido más fino" son pura utopía
Un saludete