Regístrate para eliminar esta publicidad
AndresTC como repites el mensaje,¿ yo te pregunto si puedes poner fotos y mediciones ?.
Saludos.........
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Lo siento por el doble mensaje jeje.. algunas fotos se puede ver que el diseño es de lo más simple con los drivers bien cerca uno del otro eso sí y caja estrecha
https://flic.kr/p/paZivs
https://flic.kr/p/pqrCCh
Yo te aseguro que igualando curvas de respuesta para punto de escucha nadie las distinguiría; ya lo he demostrado en varias ocasiones entre cajas cuya diferencia de THD era enorme, e incluso donde la de mayor THD tras la EQ era la mas elegida respecto a la otra sin ecualizar (pues lo que manda en la curva de respuesta que nos llega al punto de escucha). A no ser que escucháramos a niveles de SPL tan altos como para que la THD lineal y/o no lineal llegara a ser audible, por ese motivo no puede haber diferencias de sonido. Estoy plenamente convencido de que la diferencia audible entre ambas es sólo por la diferente curva de respuesta previo a la EQ. Otro tema sería escuchadas sin EQ o fuera de eje donde dependerían de las offaxis.
De hecho, incluso dudo que la THD sea notablemente menor en la caja que comentas que en las B2031A. Tenes gráficas comparativas de ambas a mismo SPL?
Los drivers de accuton nunca han tenido nada de especial ni siquiera en la THD que no se pueda lograr con otro tipo de drivers:
http://www.htguide.com/forum/showthr...er-tests/page2
De hecho todos los drivers bien cortados suelen realizar perfectamente su función
Un saludete
Última edición por atcing; 30/09/2014 a las 00:43
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
no tengo gráficas de distorsión sólo de respuesta con el ultracurve pero la verdad mucho no debo de tocar con el para que sea plano en medios agudos ni con estas cajas ni con las 2031 por lo que las curvas siempre están igualadas y la diferencia entre ambas es muy palpable en medios sobre todo mucho más articulados potentes y nítidos en las hum suena como más real y natural a misma curva :/
https://flic.kr/p/pstv8h
https://flic.kr/p/pb1PiS
Todas mis pruebas personales más rigurosas que he realizado hasta la fecha han mostrado que si la respuesta en punto de escucha son prácticamnete clavadas, en blind test (la única forma objetiva de poderlo confirmar eliminando sesgo) no hay quien las distinga; si las distingues estoy convencido a que las curvas no son lo suficientemente clavadas y/o porque no has realizado un blind test donde elimines el factor vista y puedas conmutar entre ellas "a doble ciego" en tiempo real con la ayuda de una segunda persona que conmute.
Échale un vistazo a esto:
https://www.forodvd.com/tema/137876-...otencia-de-eq/
No se me ocurre un motivo técnico por el cual esas dos cajas en esa sala puedan sonar diferentes tras la EQ a misma curva y mismo nivel de SPL promedio (es decir, compensando la diferente curva y diferencias de sensibilidad hasta que las curvas de ambas previo a la conmutación estén prácticamente superpuestas)
Un saludete
Última edición por atcing; 30/09/2014 a las 01:28
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Noto diferencias grandes y demasiado claras en la intensidad de la pegada de baterías etc por ejemplo a altos volúmenes quizá simplemente porque el accuton tiene mejor motor no lo sé no soy nada pitufo pero ahí están las diferencias jeje
No te niego que no creas detectarlas... yo años atrás creía detectar muchas cosas que al final con el tiempo he comprobado eran sólo por error de metodología y/o por prueba poco rigurosa je,je,je
Has realizado la comparativa bajo un blind test? podrías detallar el método comparativo que has empleado?
Qué modelo de accuton has empleado?
Yo de momento no he visto mediciones de los mid/woofer de accuton que sean sustancialmente mejores bajo mediciones que el mid/woofer de las B2031A; de hecho las mediciones de losm modelos que conozco muestran diferencias más pequeñas vs el mid/woofer de las B2031, que entre los drivers empleados en el blind test del enlace que te he pasado (cuya diferencia de THD por debajo de los 500hz era muy notoria al SPL en el que se realizó la grabación), con estos resultados:
https://www.forodvd.com/tema/137876-...q/index19.html
Un saludete
Última edición por atcing; 30/09/2014 a las 02:26
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Yo tengo unos M audio en el ordenador y para campo cercano van bastante bien.
(30 minutos escribiendo el post y falla el envío... en fin, esta vez acorto más)
Vuelvo a escribir lo que había puesto, abreviando y rápido, así que disculpas si no se entiende algo o se me escapa algún palabro:
Después de muuuucho leer en matrixhifi, superwooper, el hilo original de molingordo (creo que era del 2004), estaba decidido a dejar de lado el mundo "hifi" en favor del "pro", viendo las buenas experiencias de tanta gente con la "pastilla roja".
Pero, ahí esta el problema, creo haber entendido que no hay forma de ajustar el volúmen de manera general, habría que hacerlo de manera individual para cada altavoz... El caso es que su uso sería, principalmente, para multicanal, 7.1 (espero que en breves 7.1.4) junto a altavoces pasivos para los traseros, y también pasivos los futuros de techo, lo cual me obligaría a igualar volumen a "ojímetro" con el a/v y la rueda individual de cada altavoz, una jodienda.
Creo haber leído a taboadax en su (magnífico) hilo de EQ desde el PC que se podría variar el volumen de los altavoces activos desde el PC por software, pero eso implica sólo a lo que se reproduzca utilizando el PC como fuente, nada de D+, consolas, TV, etc. amén de no poder amplificar el resto.
En fin, ojalá esté equivocado, si no... Me dais mucha envidia los que disfrutáis de vuestros equipos "pro" y sus respuestas planas
Un saludo
Supongo que utilizas un AV como amplificador. En ese caso el AV controla el volumen de todos los altavoces, sean activos o pasivos. El mando de volumen de los activos solo se ha de regular la primera vez para dejarlos al nivel del resto.
En mi caso tengo los frontales y el subwoofer activos activos y el central y los traseros pasivos y con el volumen del amplificador suben y bajan todos a la vez, incluido el subwoofer y los frontales.
Lo que es cierto es que los altavoces activos no se suelen apagar por si solos, yo los dejo encendidos continuamente suponiendo que cuando no están sonando consumen muy poco.
EPSON EH-TW9300W
Pantalla eléctrica 16:9 106"
Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
Denon AVR-X3400H
Behringer DEQ2496
Yamaha HS80
Sub B&W ASW1000
HTPC i3
Lo bueno de disponer de un A/V con salida de previo independiente de cada canal es que puedes optar por cajas pasivas, activas, o mezclar de ambos tipos según nos interese; eso nos da un abanico más amplio de posibilidades (incluída de la poder añadir etapas potentes y ecualizadores entre la salida pre-out y la entrada de la caja activa).
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Acabo de encontrar esto:
http://www.amazon.com/gp/product/B00...9F7H62HRHBKW82
Tiene mando a distancia con volumen. Me he venido arriba
¿Serviría para conectarlo a un WD TV Live? Con eso ya podría montarme un 5.1 activo sin necesidad de comprar un AVR con salidas de previo.
Saludos!
Edito: El que tiene control remoto es este otro, que en lugar de hdmi tiene entrada usb.
http://www.amazon.com/Panlong-Dolby-...5Y14Y4J8P2P29V
Soy un ansias, jajaja, lo mejor será un AVR con pre-outs de segunda mano...
Última edición por truant; 10/10/2014 a las 14:16