Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 181

[NUEVAS FOTOS] Mejor unas columnas que unos monitores??

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    gurú Avatar de input
    Registro
    14 nov, 10
    Mensajes
    10,691
    Agradecido
    9677 veces

    Predeterminado Re: A partir de cuantos metros cuadrados son mejores unas columnas que unos monitores

    Dependerá si tienes baass reflex delantero o trasero, si vas a utilizarlas con estereo o av, por loq ue podrías cortar las columnas y jugar con el sub. Yo las tengo en 13m y nunca han dado problemas de ningún tipo. Es más, en su día tenía las famosas BEta 20 con un ampli estereo y los graves se comían todo el sonido por mucho que jugara con el bass.

    S2...
    kiriku, ManuelBC y Daltonico han agradecido esto.

  2. #2
    aficionado
    Registro
    12 may, 13
    Ubicación
    Sureste
    Mensajes
    2,620
    Agradecido
    2947 veces

    Predeterminado Re: A partir de cuantos metros cuadrados son mejores unas columnas que unos monitores

    Como bien dices depende de que columnas y que altavoces de estantería. Y de si tienes espacio para ubicar unas u otras.
    ManuelBC y Daltonico han agradecido esto.

  3. #3
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,785
    Agradecido
    58636 veces

    Predeterminado Re: A partir de cuantos metros cuadrados son mejores unas columnas que unos monitores

    Yo creo sinceramente que es cuestión de gustos y de distribución del mobiliario.

    Tanto da unas que otras sirmpre y cuanto exista al menos un SW de 10".
    input, Daltonico, faustonio y 1 usuarios han agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  4. #4
    aficionado
    Registro
    12 may, 13
    Ubicación
    Sureste
    Mensajes
    2,620
    Agradecido
    2947 veces

    Predeterminado Re: A partir de cuantos metros cuadrados son mejores unas columnas que unos monitores

    En general, mas que hablar de columnas o estantería, hablaría del tamaño mínimo idóneo del cono de graves para una superficie determinada, siempre que no se vaya a poner subwoofer. Todo ello relacionado con el nivel de spl deseado a la distancia de escucha.
    kiriku, OrtoPiroMeta, roliverosc y 2 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: A partir de cuantos metros cuadrados son mejores unas columnas que unos monitores

    Hola, más que metros o si es mejor uno u otro, voy a comentar aspectos físicos, de acústica, y dependiendo de ello y qué columna o monitor (sus características, SPL máxima, etc) y de nuestros gustos sonoros, escoger una u otra.

    Cualquier sala de dimensiones reducidas respecto a las longitudes de onda del espectro audible (típicamente de 20 a 20.000 Hz), la habitual en nuestras viviendas, el principal problema que tendremos es la reproducción de bajas frecuencias.

    Genéricamente, desde aproximadamente 200 Hz hasta la resonancia baja de la sala (aquella frecuencia cuyo medio ciclo coincida con la longitud del eje mayor de nuestra sala) tendremos los efectos de las resonancias o estacionarias (frecuencias que coinciden en longitud de onda con las medidas de cada eje, y sus armónicos o frecuencias múltiplos enteros), es decir, la distribución de sobrepresiones en cada eje y frecuencia correspondiente es constante y permanece inamovible en cada punto espacial, por ello se llaman estacionarias.

    Desde esta resonancia baja hacia abajo en frecuencia, la sobrepresión es constante en cualquier punto de la sala.

    Dependiendo de las dimensiones es cuestión de calcular sus estacionarias y sabremos los rangos de frecuencias críticas y dependiendo de la caja y su respuesta en frecuencia, qué podemos esperar en la respuesta baja.

    Suponiendo una temperatura media de 24º en nuestra sala (principal factor del que depende la velocidad del sonido) y una velocidad del sonido aproximada de 346 m/s, tendremos tres frecuencias fundamentales en una sala paralelepípeda (correspondientes al alto, ancho y fondo, cada una de las tres longitudes de cada eje) determinada por:

    Velocidad sonido / (2*longitud)

    A partir de la menor de estas tres, más sus múltiplos enteros, hasta esos 200 Hz genéricos, serán las estacionarias de nuestra sala, donde las máximas presiones siempre son en los límites de la sala (paredes, suelo y techo, sobre todo como se imaginan, en las esquinas) y van alternando formando una onda senoidal imaginaria, entre máxima y mínima sobrepresión añadida por la sala, hasta el otro límite de la sala donde vuelve a ser máximo (esto es respecto a los modos axiales, aquellos que implican solo dos límites de la sala, hablar de tangenciales y oblícuas sería complicado, además de ser menos importantes, si se puede decir así).

    Desde esa fundamental baja hacia abajo, incluso por debajo de los 20 Hz (generalmente con subwoofers dedicados) la sobrepresión es constante como apuntaba, por efecto de la sala (en esto se apoyan los bajos en recintos reducidos; coches, auriculares).

    La sobrepresión que percibiremos depende también del punto espacial donde coloquemos el foco de origen de los bajos, y del punto donde situemos el destino; es decir, posición frontal y centro de los conos de graves (y aquí es donde hay que considerar en cajas de reflejo de bajos la posición del puerto bass-reflex) y la posición de oyente, para conocer cómo será esta distribución de sobrepresiones a las estacionarias que correspondan. Por ello lo del puerto frontal o trasero, que aun siendo importante, solo te ofrece un aumento en la libertad de posición del fondo que tenga la caja, siempre que tengamos libertad para posicionarla, es indiferente la posición del puerto en mi opinión.

    Otro aspecto de psicoacústica, las curvas isofónicas, que representan la sonoridad con que percibimos cada frecuencia en función de la presión sonora; cuanto mayor sea la presión sonora, menor será la diferencia de sonoridad que percibiremos en todo el rango audible, y cuanto menor la presión, mayor esa diferencia. La mayor diferencia la percibimos sobre todo en el extremo bajo, y la mayor en torno a los 3.500 Hz. Por ello depende también a la presión que nos guste escuchar, cuanto menor sea, necesitaremos mayor presión en bajos para percibirlos con una sonoridad más homogenea.

    Más cosas, las ondas sonoras tienen una caída en función de la distancia de modo que cada vez que se dobla la distancia, la presión que percibimos se divide a la mitad. Si una caja nos indica una SPL máxima determinada, generalmente a 1 metro, al doblar la distancia a la caja a 2 metros, la presión bajará a la mitad (-3 dB), a 4 metros bajará a 1/4 parte, etc, etc. Aunque hay que tener en cuenta que la sensación subjetiva para que esa diferencia de presión que notamos parezca doblarse o reducirse a la mitad, está en torno a 9 dB reales.

    Resumiendo, ver los rangos en los que actúa cada fenómeno de bajas frecuencias en nuestra sala, ver la respuesta (entendida como plana, en un margen de +/- 3 dB) de las cajas que queramos poner (sean monitor o columnas), la facilidad de ubicación que tenemos en nuestra sala, la distancia a la que nos sentaremos de las cajas, nuestro gusto en la percepción de bajos y presión sonora que solemos escuchar, y tendremos si nos sirven o no las que sean las elegidas, más que referir metros concretos.

    Disculpas por el "ladrillo" a quienes no interese ;-)

    Saludos.
    Última edición por lemg; 13/02/2016 a las 18:52
    JDPBILI, kiriku, agranadosg y 15 usuarios han agradecido esto.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  6. #6
    aficionado
    Registro
    12 may, 13
    Ubicación
    Sureste
    Mensajes
    2,620
    Agradecido
    2947 veces

    Predeterminado Re: A partir de cuantos metros cuadrados son mejores unas columnas que unos monitores

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje

    Resumiendo, ver los rangos en los que actúa cada fenómeno de bajas presiones en nuestra sala, ver la respuesta (entendida como plana, en un margen de +/- 3 dB) de las cajas que queramos poner (sean monitor o columnas), la facilidad de ubicación que tenemos en nuestra sala, la distancia a la que nos sentaremos de las cajas, nuestro gusto en la percepción de bajos y presión sonora que solemos escuchar, y tendremos si nos sirven o no las que sean las elegidas, más que referir metros concretos.


    Saludos.
    Vamos, mas o menos lo que he dicho yo

    No, en serio, magníficamente explicado por el maestro lemg. Era lo que yo quería decir pero no tengo conocimientos para poder explicarlo así. Y a quien no le interese que no lo lea.
    Daltonico y qwertyvito han agradecido esto.

  7. #7
    Al sol Avatar de Daltonico
    Registro
    30 ene, 13
    Mensajes
    2,946
    Agradecido
    3892 veces

    Predeterminado Re: A partir de cuantos metros cuadrados son mejores unas columnas que unos monitores

    Muchisimas gracias por las respuestas. La tuya lemg merece una lectura pausada y concentrada que ahora mismo no puedo darle. Por suerte algo entiendo de funciones sinusoidales y no sinusoidales asi que como digo me la leere de nuevo mas tranquilamente mañana o pasado.

    Por lo que veo la respuesta a lo que pregunto no es tan sencilla como yo podia creer. Veo que hablais de la posicion de los bass reflex. En este tema por ejemplo es uno en donde he encontrado posturas encontradas. Unos dicen que influye mucho el bass reflex trasero si pegas los altavoces a la pared trasera (cosa que yo veo logica) y que los frontales no les afecta tanto el estar pegados a la pared. Por otro lado me encuentro con opiniones que dicen que indiferentemente de que el puerto sea traser, delantero o no exista... La columna necesita respirar, cosa que es la principal preocupacion mia ya que no podre separarlas de las paredes traseras mas de 10 cm creo (tendria que medir bien).

    Decir que en mi caso particular mi idea es que las columnas o monitores vayan cortados con un sub de 10" (de 10" por tamaño y precio) para cine 5.1 y que la musica de escuche en total estereo (aunque si pusiera monitores tambien los cortaria con el sub para la musica creo). Decir que la musica que se escuchara sera variada y nada de clasica o conciertos multicanal. Y realmente el equipo aunque se vaya a usar para todo... Se monta pensando en el cine. El reproductor para todo sera un HTPC desde kodi para cine y desde spotify o kodi para musica.

    No busco un equipo carisimo. Con unos 1500 me gustaria dejar listo el asunto. Por ahora no he visto nada que entre en mi presupuesto y que me cuadre esteticamente en el salon (factor WAT). No me pega nada que sea en madera (ni marron ni gris ni negra) ya que mis muebles son lacados en color carbon mate y algunos modulos no son lisos si no que juegan con el relieve de la madera. La mesa y algun adorno es lacado blanco mate. Asi que busco altavoces negros o blancos. Descartados los tan recomendados monitor audio MR por este motivo. Por supuesto los magnat tambien descartados... Etc etc. Por ahora mis opciones son q acoustics 2000 o 3000, jamo c9, dali zensor, klipsch r-26F... De hecho en el dia sin iva tuve encargados unos 2050i junto con unos 2010i en gris y un denon 2200 que tuve que cancelar porque no habia el central a juego en gris y sinceramente, porque me habia pasado de presupuesto con el denon... Debi coger el 1200 que creo que me daria el servicio que necesito. El caso es que aqui me hayo... Y la primera duda que me quiero quitar de encima es monitor o columna para luego seguir con eleccion de marca y caracteristicas y luego con la eleccion del av.

    Mi sala hace 5 m x 4,40 m. Unos 22 metros cuadrados. Ahora mismo la tv esta en una de las paredes cortas y el sofa a 3 metros con la mesa detras de el. Pero el mueble de la tv me impide una correcta colocacion de los altavoces. Asi que voy a cambiar tomas y situar la tv en una de las paredes de 5 m. Con el sofa a 3 m o 3,20 dejando una separacion de 1 m o menos con la pared posterior en la que ira una furura estanteria de libros. A la izquierda del sofa quedara el mueble de TV actual que ocupa casi toda la pared (3,30 m) altura de 1,60. A la derecha del sofa quedara la mesa con sus sillas y como digo enfrente del sofa quedara la tv practicamente centeada en la pared de 5 m con un espacio de 2,5 m para colocar tv y altavoces, espacio limitado a su izquierda por el hueco de entrada al salon, un minipasillo de 1x1 m y a la derecha por una columna de 40 cm de fondo mas un hueco luego de 90 cm. Es decir la pared segun se ve desde el sofa de izquierda a derecha es 1m de pasillo, 2,50 m de pared para colocar todo como quiera, 40 cm. De columna y luego 90 cm. mas de pared que quedan tapados por la mesa con lo que no se pueden usar para nada. Se entiende que el monitor o columna que se ponga a la derecha de la tv quedaria encajonado por la columna aunque si son columnas podria sacarlas hacia fuera un poco de manera que los drivers si respiraran aunque el reflex en el caso de que fuera trasero quedara muy justo.

    A ver si todos estos datos ayudan para que podais aconsejarme mejor.

    Muchas gracias de nuevo.

    Edito: se me ha olvidado decir que tanto esteticamente como gusto personal prefiero columnas. A la hora de pasarles cable seria mucho mas facil que subirlo a la vista por la pared en el caso de los monitores.

    Edito 2: menudo tocho he soltado de golpe ahora que lo he visto publicado... Perdon al que se lo acabe enterito.

  8. #8
    Anonimo11032016
    Invitado

    Predeterminado Re: A partir de cuantos metros cuadrados son mejores unas columnas que unos monitores

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Hola, más que metros o si es mejor uno u otro, voy a comentar aspectos físicos, de acústica, y dependiendo de ello y qué columna o monitor (sus características, SPL máxima, etc) y de nuestros gustos sonoros, escoger una u otra.

    Cualquier sala de dimensiones reducidas respecto a las longitudes de onda del espectro audible (típicamente de 20 a 20.000 Hz), la habitual en nuestras viviendas, el principal problema que tendremos es la reproducción de bajas frecuencias.

    Genéricamente, desde aproximadamente 200 Hz hasta la resonancia baja de la sala (aquella frecuencia cuyo medio ciclo coincida con la longitud del eje mayor de nuestra sala) tendremos los efectos de las resonancias o estacionarias (frecuencias que coinciden en longitud de onda con las medidas de cada eje, y sus armónicos o frecuencias múltiplos enteros), es decir, la distribución de sobrepresiones en cada eje y frecuencia correspondiente es constante y permanece inamovible en cada punto espacial, por ello se llaman estacionarias.

    Desde esta resonancia baja hacia abajo en frecuencia, la sobrepresión es constante en cualquier punto de la sala.

    Dependiendo de las dimensiones es cuestión de calcular sus estacionarias y sabremos los rangos de frecuencias críticas y dependiendo de la caja y su respuesta en frecuencia, qué podemos esperar en la respuesta baja.

    Suponiendo una temperatura media de 24º en nuestra sala (principal factor del que depende la velocidad del sonido) y una velocidad del sonido aproximada de 346 m/s, tendremos tres frecuencias fundamentales en una sala paralelepípeda (correspondientes al alto, ancho y fondo, cada una de las tres longitudes de cada eje) determinada por:

    Velocidad sonido / (2*longitud)

    A partir de la menor de estas tres, más sus múltiplos enteros, hasta esos 200 Hz genéricos, serán las estacionarias de nuestra sala, donde las máximas presiones siempre son en los límites de la sala (paredes, suelo y techo, sobre todo como se imaginan, en las esquinas) y van alternando formando una onda senoidal imaginaria, entre máxima y mínima sobrepresión añadida por la sala, hasta el otro límite de la sala donde vuelve a ser máximo (esto es respecto a los modos axiales, aquellos que implican solo dos límites de la sala, hablar de tangenciales y oblícuas sería complicado, además de ser menos importantes, si se puede decir así).

    Desde esa fundamental baja hacia abajo, incluso por debajo de los 20 Hz (generalmente con subwoofers dedicados) la sobrepresión es constante como apuntaba, por efecto de la sala (en esto se apoyan los bajos en recintos reducidos; coches, auriculares).

    La sobrepresión que percibiremos depende también del punto espacial donde coloquemos el foco de origen de los bajos, y del punto donde situemos el destino; es decir, posición frontal y centro de los conos de graves (y aquí es donde hay que considerar en cajas de reflejo de bajos la posición del puerto bass-reflex) y la posición de oyente, para conocer cómo será esta distribución de sobrepresiones a las estacionarias que correspondan. Por ello lo del puerto frontal o trasero, que aun siendo importante, solo te ofrece un aumento en la libertad de posición del fondo que tenga la caja, siempre que tengamos libertad para posicionarla, es indiferente la posición del puerto en mi opinión.

    Otro aspecto de psicoacústica, las curvas isofónicas, que representan la sonoridad con que percibimos cada frecuencia en función de la presión sonora; cuanto mayor sea la presión sonora, menor será la diferencia de sonoridad que percibiremos en todo el rango audible, y cuanto menor la presión, mayor esa diferencia. La mayor diferencia la percibimos sobre todo en el extremo bajo, y la mayor en torno a los 3.500 Hz. Por ello depende también a la presión que nos guste escuchar, cuanto menor sea, necesitaremos mayor presión en bajos para percibirlos con una sonoridad más homogenea.

    Más cosas, las ondas sonoras tienen una caída en función de la distancia de modo que cada vez que se dobla la distancia, la presión que percibimos se divide a la mitad. Si una caja nos indica una SPL máxima determinada, generalmente a 1 metro, al doblar la distancia a la caja a 2 metros, la presión bajará a la mitad (-3 dB), a 4 metros bajará a 1/4 parte, etc, etc. Aunque hay que tener en cuenta que la sensación subjetiva para que esa diferencia de presión que notamos parezca doblarse o reducirse a la mitad, está en torno a 9 dB reales.

    Resumiendo, ver los rangos en los que actúa cada fenómeno de bajas frecuencias en nuestra sala, ver la respuesta (entendida como plana, en un margen de +/- 3 dB) de las cajas que queramos poner (sean monitor o columnas), la facilidad de ubicación que tenemos en nuestra sala, la distancia a la que nos sentaremos de las cajas, nuestro gusto en la percepción de bajos y presión sonora que solemos escuchar, y tendremos si nos sirven o no las que sean las elegidas, más que referir metros concretos.

    Disculpas por el "ladrillo" a quienes no interese ;-)

    Saludos.
    Gracias por el aporte, interesante pero en relación a la velocidad del sonido, lo de la temperatura, decir que tambien depende de la presión atmosférica, osea de la altitud o el clima, contemplas hasta el efecto Doppler, solo nos falta ya hacer un calculo de numero Reynols dependiendo del volumen del mobiliario.
    En resumen muy interesante todo lo que comentas, pero lo veo demasiado teórico te lo digo de buena fe al final los mortales nos perdemos un poco
    Un saludo
    JDPBILI, lemg, roliverosc y 2 usuarios han agradecido esto.

  9. #9
    principiante
    Registro
    15 jun, 11
    Mensajes
    43
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: A partir de cuantos metros cuadrados son mejores unas columnas que unos monitores

    ok gracias

+ Responder tema

Temas similares

  1. Quiero instalar receptor Av en sótano de 60 metros cuadrados
    Por popeyazo25 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 40
    Último mensaje: 28/12/2015, 15:54
  2. Consejo subwoofer sala cine dedicada 25 metros cuadrados
    Por FRANROD en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 25/07/2015, 13:34
  3. Altavoces Ideas para elevar unos centímetros unas columnas
    Por xomoxo en el foro Foro HUM
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 01/08/2013, 14:05
  4. Cinco metros cuadrados
    Por landerico en el foro Cine
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/11/2011, 11:36
  5. Proyector en 11 metros cuadrados ???
    Por sAiFAr en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 19/07/2005, 18:13

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins