Full Rew. Sub Audio Pro 1.28 b
-
Baneado
Full Rew. Sub Audio Pro 1.28 b
Tuve la oportunidad de probar este subwoofer todo un finde, y hacerlo frente a mi incansable, -por ahora-, Mourdant Short 308.
Por un PVP de 399 Euros en el C.I., es apenas 2 cm más grande que el Mourdant Short (30 cm. versus 32 cm. en cubo) y un poco más alto -unos 6 cm.-, debido a una peana que hace las veces de corrector de turbulencias mediante una sonda que se introduce en la boca del puerto reflex (orientado al suelo). Casi dobla en peso al MS -9 kilos y pico versus casi 17 kilos-; cuenta con un acabado en negro lacado de primera categoría, y viene con un buen surtido de accesorios tales como el clásico par de guantes blancos de algodón, -y aunque en la misma caja por fuera diga lo contrario-, un cable RCA unipolar de unos 3 metros, un ABSOLUTAMENTE IMPRESCINDIBLE adaptador en “Y”, además de unas más que estupendas puntas de desacople metálicas para el caso de que no nos convenzan las excelentes de goma que trae incorporadas...
Como ya dije, el Sub tiene un diseño peculiar debido a la gruesa peana, y que se puede ver aquí:
www.audiopro.com
o aquí:
www.hifibitz.co.uk/product.asp?id=3854
Cuenta con una bien rematada rejilla redonda y un altavoz de cartón muy reforzado por dentro (lo hemos desmontado), a la vez que un generoso uso del “acolchado” por fibra en su interior. (Seguimos sin entender cómo “monstruos” como el Monolith vienen más pelados de “acolchado” que la entrepierna de un huevo frito... Más que nada porque, aunque virtualmente un sistema reflex no necesite acolchado, hasta ahora todo lo que hemos visto y probado gana en sutileza a la hora de tratar algunas frecuencias sin perjudicar en absoluto la calidad del conjunto. ¡¡¡Toma nota Pecci!!!)
En la parte trasera, tenemos unas largas aletas de refrigeración para un amplificador interno que entrega -según el fabricante-, 175 w; un potenciómetro de volumen y un filtro continuo de corte que va de 50 a 100 hz. ¡¡¡No cuenta con conmutación de fase!!!, así que, o se tiene la suerte de que por el tipo de salón, colocación y tipo de altavoces con los que se lo va a combinar, la fase que trae por defecto es la buena, o hay que invertirla en todos los altavoces, como así hemos tenido que hacer en nuestro caso... (Esto va para aquellos que visitan páginas como esta, http://www.duiops.net/hifi/cine-en-c...subwoofer.html , en la que van de sobrados dando muchos datos, cifras y otras tonterías y se pueden leer burradas más falsas que un euro de confitería)
Hasta aquí, y exceptuando la más que incomprensible falta del conmutador de fase, el sub pintaba muy bien; pintaba muy bien hasta que lo conectamos...
Porque, en efecto, además de una entrega de potencia mayor que el Mourdant (en teoría, 80w versus 175 w), sin embargo, notamos también inmediatamente cómo los altavoces centrales (en este caso 2) y los frontales (otros 2) los famosos IMAGE 12 de la misma serie del Subwoofer, disminuían de tamaño hasta quedar reducidos a los del saloncito de la casita de Pin-y-Pon. Todo ello debido a una más que horripilante falta de integración entre dichas cajitas y el Subwoofer.
(Apunte: pasamos olímpicamente de la mamonada del altavoz central específico. De esta forma construimos “un muro” frontal sin ninguna grieta en todo el espectro dinámico, tímbrico y tonal, a la vez que, al contar con un par de altavoces CENTRALES, podemos jugar con ellos como nos plazca en ubicación, separación y posición.)
Nos explicamos: el sub tiene mucha pegada, más que mucha, va sobrado para un salón de 26 m por casi tres de alto...; profundiza y extensiona (suponemos que debido al complejísimo y patentado sistema ACE-BASS, exclusivo de Audio Pro) lo que no está en los escritos; sobre todo si tenemos en cuenta las ridículas 8 pulgadas de su altavoz; además, no desfallece y parece seguir el ritmo sin despeinarse más de lo debido...
Sin embargo, con la pareja citada de altavoces de su misma serie, el sub va por un lado y sus “hermanitos” pequeños por el otro... Todo ello debido a un diseño del filtro de corte muy abrupto; de tal forma que las frecuencias bajas de los Image12 no encuentran apoyo en la “cola” de la parte “alta” -porque en este caso no hay-, del espectro que tendría que proporcionar el subwoofer. Es más, no sólo no encuentran apoyo, sino que se topan con un agujero que, a modo de infernal sumidero, ¡¡¡se traga las frecuencias graves que entregan los Image 12, haciendo que estos parezcan todavía más pequeños de lo que son!!!, y arrebatándoles gran parte de su presencia, y eso ¡¡¡desde las frecuencias más bajas hasta más altas que nos proporcionan los Image12!!!
Igualmente, el espectro sonoro que entrega el sub, al quedarse aislado de lo que entregan las Image12 queda reducido a un “boom, boom, re-boom” al que le falta brillo y calidad... Y por más que jugamos con el filtro de corte, incluso a 100 hz, -que es el máximo al que se puede poner en el subwoofer-, no hubo manera de contrarrestar este pésimo resultado auditivo... O sea, que a las frecuencias graves, medio-graves, medias, medias-agudas, agudas y super-agudas del los Image 12, les era imposible abrocharse y abrillantar así a las sub-graves y graves del Subwoofer.
Ya bastante mosqueados y echando fuego por las muelas, pusimos uno al lado del otro, el 1.28 y el 308, e hicimos la comparativa sólo con la salida del Subwoofer activada en el AV (desconexión completa del resto de altavoces). Y aquí fue donde comprobamos la gran diferencia en el espectro de frecuencias entregado por uno y otro sub... Mientras que, por ejemplo, una escena con amplio y muy contundente despliegue de disparos de subfusil ametralladora, en el 1.28 sonaban sólo las frecuencias de la parte baja y más baja de los disparos. En el 308 el corte, al ser mucho menos radical, también dejaba pasar muy sutilmente justo la zona de frecuencias “altas” que acababan luego fusionándose con lo entregado por las cajas frontales y centrales, resultando una compenetración, una coherencia y una contundencia que, además de dar como resultado un aumento enorme en la calidad del espectro sonoro entregado por el Mourdaunt transforma el resto de altavoces haciéndolos parecer muchísimo más grandes de lo que realmente son... (Obviamente, aquí tuvimos que ajustar el filtro de corte para que se diese ese acople mágico, ubicando el corte alrededor de los 70 hz. Más abajo de 70 hz. -por ejemplo 50 hz-, y ya notamos un pequeño agujero; más arriba de 70 hz, y ya empezamos a notar cómo hay “demasiado” paquete de información en materia de graves... Ni que decir tiene que todos estos ajustes se hacen a un nivel de volumen general determinado, cosa que muy pocas veces se menciona: o sea, a mayor volumen, normalmente el filtro de corte hay que bajarlo más, y viceversa, y eso por algo que resulta obvio y que no vamos a demorarnos en explicar aquí.).
O sea, que aquí el Mourdant Short cumple su papel de forma perfecta: es decir, cimenta, ancla y compacta todo el espectro sonoro, aportando para ello las frecuencias subgraves; complementa, a la par que refuerza, las graves dándoles una contundencia bestial, y trepa por los medios hasta los agudos apuntalándolos definitivamente y dando la auténtica impresión de que uno está frente a un conjunto de altavoces muchísimo más grandes que los “diminutos” que tiene realmente ante sí, en este caso los Image tantas veces citados; y que por cierto siguen sonando de-ma-ra-vi-lla. Naturalmente, las frecuencias subgraves y graves del subwoofer pueden trepar por los medios hasta los agudos, -tal y como hemos señalado, y no es un error-, porque los medios y agudos del resto de las cajas a su vez bajan en rizo acoplándose a las graves y subgraves del subwoofer: a eso se le llama “integración”.
Insistimos, todo ello NO ocurre con el Audio Pro Sub 1.28b, únicamente tenemos más potencia y profundidad que con el Mourdant Short 308 (sobre el papel, el 1.28b baja hasta los 27hz y el 308 se queda en 35hz). Y ahí acaban todos los buenos oficios del 1.28b; lo demás es tirar el dinero si el resto de los altavoces a los que tiene que “ayudar” el 1.28b son pequeños o van “escasos” de graves, aun si fuesen más grandes que los míos.
Por si todo esto fuese poco, encontramos un defecto en el altavoz: Resulta que cada “bum, bum, bum” que reproducía el 1.28b iba acompañado de un “prrr, prrr, prrr”, final, como si el cartón del cono del altavoz estuviese en algún lado despegado de la suspensión de goma, cosa que en absoluto era así. O sea, que resultó ser una ligera distorsión -probablemente debida a una ligera desviación del eje de ataque dentro del la bobina del altavoz, ya que no encontramos ningún defecto exterior que justificase tal distorsión-, y de la que sólo pudimos darnos cuenta cuando estábamos probando el subwoofer solo, e intentando encontrar deficiencias del tipo: resonancias de la caja, turbulencias en el puerto reflex y cualesquiera otras... Pues nos encontramos con esta, la de una distorsión en absoluto normal. Lo que viene a confirmar por enésima vez la enorme falta de control de calidad de muchos de los productos que se ponen a la venta, tal y como tampoco nos cansamos de repetir...
Por cierto, sospechamos que cualquier Subwoofer cuyo filtro de corte esté diseñado de igual manera, será un auténtico desastre con cajas pequeñas. Algo muy a tener en cuenta y que nos da en la nariz -por lo que leemos-, que mucha gente no tiene a la hora de analizar la integración del subwoofer. Es más, sospechamos que muchas personas están más preocupadas por la integración del subwoofer en la estética de su salón que con la integración con el resto de altavoces. Y esto último es fundamental, al igual que su colocación... (Bueno, la colocación del subwoofer es transcendental. Al menos así lo ha sido en nuestro caso; o sea, que no vale ponerlo “aquí, justo en este huequecito que me entra raspadito...”.).
Obviamente, ni que decir tiene que la prueba hizo ganar algún entero más a nuestro Mourdant Short 308, ya que bajo ese aspecto de chico rural, acabado a hacha y rematado a martillo, con sus 30 cm de lado en un cubito perfecto, su puertito reflex frontal, su altavocito de 8 pulgadas con doble iman y sus 80 watios de nada, (por cierto, ¿cómo puede ser que teniendo el Audio Pro 1.28b, 175w y el Mourdant Short 80w, resulta que al final, nos ocurría que los potenciómetros de volumen acababan en ambos subwoofers prácticamente en la misma posición para obtener la misma cantidad de potencia? ¿No tendría uno que estar casi a la mitad de recorrido que el otro, ya que uno es un poquito más del doble de potente que el otro? O sea, que los 100CV de un Fiat lo son para un italiano, pero para un alemán de Mercedes, esos 100CV puede que no sean ni 50CV..., cappicci?).
A lo que iba, que la prueba hizo ganar algún entero más a mi Mordaunt Short 308 ya que, en efecto, aunque profundiza menos, profundiza hasta donde puede, (que es mucho y lo hace de maravilla), pero de ahí para arriba, por tamaño, rendimiento y precio no tiene rival,... o sí, quién sabe...
Saludos.
Rindora
Última edición por rindora; 02/09/2008 a las 12:38
Temas similares
-
Por aruizm0 en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 0
Último mensaje: 12/10/2009, 21:59
-
Por gambi en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 2
Último mensaje: 03/04/2009, 22:47
-
Por alfiligorio en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 1
Último mensaje: 17/06/2008, 05:22
-
Por JJJ- en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 6
Último mensaje: 14/04/2008, 03:01
-
Por Juguillen en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 6
Último mensaje: 24/10/2006, 10:09
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro