ASUNTO RELACIONADO CON LOS MONITORES ACTIVOS PRO Y SUS CONEXIONES

Hola. Al FORERO Pecci en su momento de analizar mi sala (la review está en el foro hermano), le pareció que el nivel de SPL estaba algo por debajo de lo que debería. Esto no afecta a la calidad del audio (¿o sí?) pero sí a que hay que poner a más volumen el tema para que se alcance quizás el SPL que él tenía en su sala.

Yo también he notado que según cuál sea el medio reproducido (BD, archivo de música según en que formato o de video) y pensaba que debido quizás al sistema de compresión que se hubiese utilizado, etc... el volumen variaba. Esto tb es lógico y no tendría porqué ser por el tema que voy a comentar ahora, pero es algo a tomar en cuenta.

El caso es que varios y reputados foreros me han comentado por privado que podría ser debido a que tengo la conexión de los 3 monitores activos conectados al AVR por RCA (lógico) y a los monitores por XLR.

Sobre este asunto esta captura de este foro:



Como me comentan: "Las XLR se usan en ámbito profesional y al trabajar con señales de más alto nivel suelen tener impedancias mas altas por lo que si se le mete una señal de audio doméstico llega muy atenuada a la etapa de la JBL."


Mis JBL tienen entrada de XLR o de Jack 6.3mm. Sería bueno saber qué impedancia traen en las entradas XLR estos monitores y la impedancia del Pioneer LX59... ¿verdad? ¿alguien lo sabe?

Lo ideal sería saber si cambia el "volumen" con la conexión jack en lugar de la XLR... pero no tengo un cable para ello y si lo compro ya me sale a cuenta pillar unos conversores XLR-Jack mono, y ya está (creo).

Tengo que decir que me equivoqué probablemente al poner el cable RCA-XLR.... si se comprueba que efectivamente para un AVR de hogar es mejor el Jack que el XLR. Mi error vino causado porque no leí esta info que ahora estamos posteando en este hilo (con la intención de ayudar a otros foreros y de recibir también vuestra ayuda/consejos), y en todos los sitios se decía que XLR era más recomendable por diversos motivos... INCLUSO EN ALGUNOS SITIOS SE DICE QUE AUMENTAN EL VOLUMEN LOS XLR!!!

Bueno al tema. Soluciones que me comentan o planteo:

1.- Cambiar el cable RCA-XLR por cable RCA-Jack 6.3 mm MONO. ESTA OPCIÓN LA DESCARTO POR SER MÁS TRABAJOSA (PASAR TODO EL CABLE ME DA UN YUYU) Y COSTOSA.

2.- Poner un conversor XLR (hembra) a Jack 6.3 mm macho y MONO. A este respecto, tengo estas opciones que someto a vuestra consideración, a modo de ejemplo (si alguien conoce un sitio donde se vendan más baratos o de más calidad mejor, aunque no son costosos):



ADAPTADOR AUDIO JACK 6.3 MONO MACHO A XLR CANNON HEMBRA JACK MICROFONO: Amazon.es: Electrónica



O más barato:




Qtx - Zócalo xlr para clavija mono de 6,3 mm: Amazon.es: Electrónica



(este es chino y más barato pero da no ´se qué )



O para el central que está metido en un hueco y no puedo meterle adaptador que lo separe de la pared del fondo, necesitaría un adaptador con cable tipo este (pero con menos cable si es que lo encuentro):





6,35 mm Mono Enchufe Clavija A XLR Enchufe Micrófono Cable 2 m: Amazon.es: Electrónica





3.- Otra opción que me comentan y no sé la diferencia que tendría de beneficio frente a la anterior pues es un cacharro más pero igual mejora algo, no lo sé : poner un adaptador de señales RCA-XLR

O estos cahcarros?
Samson S-Convert - Thomann España





4.- Se puede cambiar la sensibilidad de los Pre-outs en el AVR de Pioneer? Solucionaría eso el "problema"?



Creo que es importante compartir esta info, porque el sonido de los monitores activos o PRO es muy bueno según he podido escuchar y comprobar, y muchas veces a precios excelentes... pero también hay que trasladar abiertamente (como estamos haciendo por ejemplo ahora) los "contras" que pueden tener, o las peculiaridades de sus conexiones, para dar la información así más completa de este asunto y facilitar a otros foreros la instalación de sus cableados, etc. A mí no me hubiese costado meter un cable RCA-Jack 6.3mm mono desde el principio y por desconocimiento y no leer nada sobre esto no lo hice y metí el RCA-XLR. Posiblemente tenga fácil solución (aunque no es un problema repito), pero es un incordio


A ver si me podéis echar una mano.

Saludos!