Creo que no estás plasmando la idea argumentada en el hilo entre la caja de renombre vs la menos conocida.... pues no es que la menos conocida necesite "de trucos extras" que no le hacen falta a la de renombre... la necesidad es idéntica para ambos sistemas porque el peso de la propia caja en sí (medidas en anecocia) es mucho menos relevante que el peso de la sala (inseparable cuando escuchas una caja ubicada en una sala)
Por eso tu: "hay cajas poco conocidas que pueden tener un rendimiento muy bueno, pero que hay que montar la leche para configurarlas y ecualizarlas".... es 100% aplicable a las conocidas de renombre, pues el "problema principal" NO está en la caja en sí... sino más bien en la interacción cajas/sala, que es la prinicpal responsable que deforma la respuesta en frecuencia "suficientemmete buena" que tiene casi cualquier caja una vez la ubicas en sala.
Todo se basa en que al final te das cuenta que no hace falta gastar tanto dinero para disfrutar de suficiente calidad... y desde luego si realmente quieres que tu sistema pase de esa "suficiente calidad" a de "muy alta calidad" lo suyo es invertir y centrarse sobretodo en la ecualización activa (EQ) y la ecualización pasiva (los panales acústicos)... éstos últimos si te es posible colocarlos en tu sala y/o te son necesarios por no poder colocar las cajas como te gustaría, o sencillamente porque prefieres un sonido más "sordo" que el que has obtenido sólo aplicando la EQ).
Yo entiendo perfectamente a Pecci, porque se como afecta un ecualizador y unos paneles acústicos a un sistema cualquiera... tanto si se compone de unas cajas Goldmung Apologue de 20000 euros pareja como si se trata de unas Behringer B2031A de 195 euros pareja. Cualquiera de los dos sistema tras la EQ y paneles acústicos a gusto del consumidor va a sonar mejor que el otro sin pasar por dichos ajustes.
Un saludete