Permitidme que intercale un comentario algo largo y, por favor, si alguien más versado en los contenidos del foro que yo entiende que es mejor llevar este tema a otro hilo, que indique donde y seguimos ahí.
Creo que las mismas soluciones no siempre son válidas para todo el mundo.
Cuando el otro día decía que mi sala no era dedicada no me refería sólo a que no tuviera el tratamiento acústico que va más allá de cuidar cuatro cosas básicas, ni siquiera a que sea una sala "multiusos", sino a que la propia disposición espacial de los puntos de escucha es bastante variada.
Para empezar, enfrente de los altavoces tengo un sofá rinconera con 3 plazas y una chaiselongue.
Además, perpendicular a éste y a los altavoces, hay otro sofá de tres plazas con la puerta en medio de ambos sofás.
En total 7 asientos donde puedo escuchar música y donde, además, puedo estar sentado o tumbado con la cabeza en un lado o en otro, así como tumbado en la chaiselongue.
Por supuesto, tengo mis preferencias y procuro sentarme enfrente de los altavoces, pero no siempre es así.
Cuando se habla de optimizar la respuesta de sala y tomar mediciones, parecemos olvidar que estamos optimizando.. para un punto de escucha concreto. Obviando que la optimización a un punto no garantiza en absoluto un resultado determinado en otros puntos distintos.
Es más, la optimización a un punto "X" puede suponer peores resultados para un punto "Y", incluso cuando entre ambos no haya demasiada distancia.
Me hace gracia leer en algunos hilos cómo hay sesudos debates sobre si Audyssey debe utilizar 6 u 8 puntos o si entre estos debe haber una separación mayor o menor de 10 cm. Todo ello, como si el oyentes estuviera clavado a un asiento, con la cabeza siempre a la misma altura y sin ladearla durante dos horas y media.
En mi caso, todo esto es muy relativo. Tengo que tomarlo con mucha prudencia y, por eso, prefiero que la mejora que pueda obtener sea, simplemente, porque el equipo "suene mejor".
Cuando paso el Audyssey, a partir de mediciones en un área no demasiado amplia, es posible que en ese área suene algo mejor, pero, a cambio, cuando me siento en el otro sofá suena muchísimo peor, especialmente en las frecuencias graves y el subwoofer, que se va de madre.
Intentar tener una respuesta "aceptable" en un área tan grande lleva a que, al final, cualquier medición para un punto concreto resulte absurda.
Algo no más interesante que un mero entretenimiento para pasar el rato.
Mi equipo actual, con estos altavoces y el nuevo ampli suena objetivamente mejor que el anterior... en cualquier punto. la mayor calidad de los componentes hace que el sonido sea más cristalino y que el bajo sea más ajustado.
Me basta y me sobra con ello, porque, además, tampoco creo que pudiera conseguir mucho más por horas y horas que le echara de medición.
Procuro escuchar música en las mejores condiciones posibles, pero siempre dentro de las limitaciones y, en todo caso, sin obsesionarme con el tema porque tengo comprobado que cuando más se mete uno en este tipo de temas "técnicos" menos disfruta con la música.
Uno acaba más pendiente de cómo suena el bajo aquí o hasta dónde llegan los agudos que de la propia música que está escuchando.
Para mi, eso supone una perversión de lo que, durante muchos años y todavía a fecha de hoy, ha sido mi fuente de disfrute principal: la música.