El primer secreto para obtener unas cajas es, obviamente, partir de unos buenos transductores . eso es realtivamente fácil de conseguir y las pulsar los tiene pero también podrían copnseguirlos un aficionado.
Lo segundo, es en base a esos transductores conseguir el diseño de caja (como chasis o recinto) apropiado ya para ello existen programas informáticos, pero ya se nos caen de la lista muchos aficionados pues en el caso de las Pulsar existe mucha experiencia acumulada y siempre hay que hacer retoques que sólo la experiencia proporciona en función de los transductores elegidos, cosa que un aficionado no tiene, independientemente que hacer el recinto por uno requiere utillaje no barato y materiales o encargarlo a medida a un ebanista.
El tercer punto y no menos importante, es que todo el conjunto funcione como debe y que haya sinergia y ahí tienen una especialísima importancia los filtros . Y ahí, sólo quedan unos poquísimos aficionados con conocimientos suficientes, pero, en el caso de las Pulsar, su conocimiento al respecto está entre lo mejor del mundo y no exagero un ápice pues conozco personalmente a quien lo hace, cómo lo hace y lo que sabe al respecto y por eso estoy seguro de lo que digo.
Con todo, luego hay que escucharlas y lo que ocurre es que lo que ves sobre el papel es lo que sueles oír, cosa que suele pasar cuando los diseños están bien hechos y a priori sabes qué quieres conseguir.
Hay muuuuchas opciones en el mercado, caras, baratas, buenas, mediocres, excelentes ... pero pienso que como candidatas a estar en nuestra casa unas cajas con la restricción presupuestaria que todos tenemos, las Pulsar deberían de ser un candidato a considerar (escuchar). Y luego, que uno decida, porque no hay que olvidar que las cajas son el componente que más va a marcar el sonido final del equipo y eso entronca con los gustos personales y subjetivos de cada uno y eso es como el culo, que todos tenemos uno.
Saludos.