-
Pulsar audio
Buenos días.
Quiero comprar unos buenos altavoces y el otro día estuve en sutdio22 y me enseñaron:
PULSAR ADUIO M16 Y M18.
La verdad es que me pareció increíble , pero antes de hacer la comprar quería que me hablarais de estos y si por el mismo precio hay algo mejor.
Un saludo y muchas gracias.
-
Re: Pulsar audio
yo oí los pulsar m18 y flipas. si te mueves en ese nivel de precio supongo que ya tendrás idea y criterio sobre lo que te compras. sonar suenan de pelotas y la fabricación es la pera limonera, hecho a mano. feos... para mi gusto lo son un rato, pero bueno, es lo hay, una acústica más que probada, unos componentes de auténtico lujo y una construcción muy esmerada con un precio sin trampa ni cartón.
hay muchas cosas por ese precio que suenan bien o muy bien, eso es a gustos, lo que es impepinable es que los componentes que llevan pertenecen a productos muuuuuucho más caros.
si te molan a por ellos. además la garantía es casi de por vida... mientras studio22 exista, que es un decir, que puede cerrar antes Dynaudio o Proac que ellos.
-
Re: Pulsar audio
Pensais que hay mucha diferencia de calidad de sonido entre las M16 Y M18.
Los altavoces los voy a mover con un Denon 1911.
-
Re: Pulsar audio
de m16 a m18 hay relativamente menos diferencia que a las m22 que ya son de 3 vías. no te sé decir exactamente pero supongo que serán muy similares pero de mayor calidad de construcción y acabados las m18.
de todos modos el 1911 no es ampli para esas cajas. yo si me pillase unas m18 las juntaría con un denon 1510, marantz 8004 o algo así. no creo en los amplis exquisitos con virtudes esotéricas, pero sí en los W y la entrega de corriente, y el 1911 no llega bien.
-
Re: Pulsar audio
Hola, un compañero tiene en su domicilio, ( Ribus ), las m 22, las ataca con un Pioneer lx 81 y esta super contento con su sonido y calidad,
En mi caso particular, yo tengo un 73, lo pienso asociar a unas M5.
estas cajas dan un sonido limpio y analítico, disfrutan de unos graves potentes y desde luego son de una categoría superior.
Yo las escuche con un denon de la serie 4 y su sonido es muy dinámico, eso es para mi su principal característica, su sonido suena a directo.
-
Re: Pulsar audio
Pues en principio creo que me voy a decantar por las M18 pero he llamado a studio 22 y en negro lacado no las tienen.
Como la parienta manda nos toca esperar.
Me vienen muy bien vuestros consejos y experiencias.
-
Re: Pulsar audio
perdona, he editado, que ría decir que el 1911 NO es ampli para esas cajas. yo le daría con eso pero teniendo en mente algo mejor.
-
Re: Pulsar audio
Cita:
Iniciado por
alpau
Como la parienta manda
Vaya, celebro no ser el único al qu ele pasan estas cosas :juas
Lo de las cajas es algo muy subjetivo y que influyen muchísimo en el resultado final de un equipo y de ahí mis reparos a recomendar cajas.
No obstante, en el caso de las Pulsar, la verdad es que por lo que cuestan, si se comparan en su precio con un equivalente comercial, normlamente les dejan a la altura del betún . Por el precio que ofrece la competencia, normalmente en ésta los transductores son iguales o peores que en las Pulsar, pero los filtros de la competencia sí que están a años luz de las Pulsar y eso en unas cajas es importantísimo. Y claro, al oírlo se nota (yo al menos).
Si puedes con las M18 ve a por ellas, están por encima de las M16 y pienso que es el listón a batir por la competencia por mucho nombre que ésta tenga, no al revés.
Con todo, esto ES MI OPINIÓN, por lo que óyelas, compara con otras y juzga por tí mismo.
Olvida la amplificación : piensa ue unas cajas buenas es una inversión que te puede durar casi toda la vida y en cambio la amplificación no y seguramente la cambiarás de aquí a 5 años por una mejor.
Piénsalo.
Saludos.
-
Re: Pulsar audio
Como bien dices es una inversion grande pero creo que será de por vida y por ello el miedo a meter la pata.
Pero cada vez tengo menos dudas ya que oirlas en directo estas cajas son una delicia (sobre todo las m18) que parece que tienes el sonido mas presente.
SON UNA AUTENTICA MARAVILLA.
-
Re: Pulsar audio
Hola Aldau, yo llevo un año con las M-18 y cada dia, estoy mas contento, hice como tu me pase por la tienda y escuche, aunque fui sin haber oido antes casi nada pero cuando escuche las M-16 me quede impresionado, pregunte en el foro e incluso hable por telefono con un comprador porque tenia dudas si pasarme a las M-18 y me aconsejaron que merecia la pena pasar a las 18, a las 22 ya no me llegaba pero no lo hubiera dudado.
Hombre feas pues no se, a mi me parecen normales tampoco me tiro solo por la estetica pero es que estas columnas son comparables a unas de 5000 pavos en otras marcas me quedo con las feas.
Estas cajas tienen unos bajos fabulosos y el sonido del tuiter es muy limpio, tiene mucho brillo, yo lo muevo con el Denon 1910 que tambien compre alli, si esta claro que estas cajas se merecen un av superior, pero repito que a todo no lllegaba y preferi invertir en las pantallas, cualquier dia de estos me paso y compro el central ya que han sacado una linea de centrales que antes no tenian, cambiare el sub y luego un señor proyector.
En definitiva no te vas a arrepentir, fabricacion española, sin publicidad, costes menores lo que conlleva a poder meter mejores componentes a los productos, el trato es excepcional por parte de studio 22 son personas muy agradables que llevan en el negocio mas de 30 años, con lo que creo que tienen conocimientos necesarios para orientearte.
Espero haberte ayudado si necesitas algo mas la puerta esta abierta.
-
Re: Pulsar audio
por ahí hay web de hifi doméstico como esta www.humblehomemadehifi.com con proyectos para cajas y todo lo que tú quieras. los costes de los componentes de sonido más de la muerte que quieras, tipo vifa, scandina y demás, son ridículos, lo mismo que los componentes eléctricos. una caja de 5000 pavos lleva en "tecnología" 300 euros si llega. el resto es el coste de la caja, que como un mueble, pues depende de la madera y los acabados que le pongas, mano de obra y proyecto.
cuanto más "de diseño" es la caja, pues más vale el proyecto para conseguir que ese recinto suene bien y los costes de fabricación, molduras, etc. lo de studio22/pulsar audio lo tienen claro. miran los componentes que montan las mejores marcas y les ponen el recinto lo más básico posible (estoy seguro que es tal cual el cajón que te da el winisd o el programa de cálculo acústico que usen) que además suele ser el más óptimo, en MDF con el grosor que toca, las conexiones internas en plan artesano, soldadas una a una y palante. no tiene más secreto. para hacer una buena caja no necesitas las instalaciones de la NASA, por mucho que nos quieran hacer creer las revistas. cuando compras unas cajas de 20000 euros estás comprando materiales exóticos, acero inox, materiales antiresonantes derivados de la aeronaútica, cosas así... lo que viene siendo exclusividad. pasa en todos las cosas que entra el componente capricho, o os creéis que un reloj de 30.000 euros da mejor la hora y es más duradero que uno de (vamos a ser generosos) 500?
saludos.
-
Re: Pulsar audio
Si pero hay veces se nos van los ojos a las marcas y lo digo porque soy el primero, y luego tienes cosas igual o mejor sin ser tan conocida la marca.
En cuanto al recinto de las cajas de studio 22 eso de que ponen lo mas basico, supongo que no eres de madrid, y no las has visto personalmente, para dar tan a la ligera un juicio de valor, observalas y luego opina, yo hablo de lo que he visto y si, si hay altavoces por ahi que dan mejor la hora que otros de precio considerablemente superior, pagamos mucha marca, marketing, publicida yempleados no lo olvideis.
-
Re: Pulsar audio
vivo a 300m de studio 22 y he visto las cajas bastantes veces. no he dicho que ponen lo más básico, he dicho que es un diseño básico, cuadrado, sin concesiones. todos los materiales son de primera y el montaje también, piezas soldadas una a la otra, sin cables. pero seamos sinceros, aunque se podrían llevar muchos premios al sonido, no les darían ninguno al diseño ni a la innovación.
las marcas pagas publicidad, imagen, el margen de cada mano por la que pasan, el margen comercial de la tienda... pero a veces también pagas I+D, materiales más lujosos, diseño, acabados...
las pulsar son cajas muy "de alemania del este", duras, buenas, artesanales, honestas, que cumplirán su función durante años... pero bonitas, no son.
en ese sentido son todo lo contrario a B&O y demás marcas chupiguays para modernos, preciosas pero que a la hora de rendir...
-
Re: Pulsar audio
Perdona pero te habia entendido mal en cuanto a la calicad del cajon, te referias a la estetica, en definitiva y para ayudar al amigo Aldau son muy buenas cajas.
Un saludo a todos.
-
Re: Pulsar audio
El primer secreto para obtener unas cajas es, obviamente, partir de unos buenos transductores . eso es realtivamente fácil de conseguir y las pulsar los tiene pero también podrían copnseguirlos un aficionado.
Lo segundo, es en base a esos transductores conseguir el diseño de caja (como chasis o recinto) apropiado ya para ello existen programas informáticos, pero ya se nos caen de la lista muchos aficionados pues en el caso de las Pulsar existe mucha experiencia acumulada y siempre hay que hacer retoques que sólo la experiencia proporciona en función de los transductores elegidos, cosa que un aficionado no tiene, independientemente que hacer el recinto por uno requiere utillaje no barato y materiales o encargarlo a medida a un ebanista.
El tercer punto y no menos importante, es que todo el conjunto funcione como debe y que haya sinergia y ahí tienen una especialísima importancia los filtros . Y ahí, sólo quedan unos poquísimos aficionados con conocimientos suficientes, pero, en el caso de las Pulsar, su conocimiento al respecto está entre lo mejor del mundo y no exagero un ápice pues conozco personalmente a quien lo hace, cómo lo hace y lo que sabe al respecto y por eso estoy seguro de lo que digo.
Con todo, luego hay que escucharlas y lo que ocurre es que lo que ves sobre el papel es lo que sueles oír, cosa que suele pasar cuando los diseños están bien hechos y a priori sabes qué quieres conseguir.
Hay muuuuchas opciones en el mercado, caras, baratas, buenas, mediocres, excelentes ... pero pienso que como candidatas a estar en nuestra casa unas cajas con la restricción presupuestaria que todos tenemos, las Pulsar deberían de ser un candidato a considerar (escuchar). Y luego, que uno decida, porque no hay que olvidar que las cajas son el componente que más va a marcar el sonido final del equipo y eso entronca con los gustos personales y subjetivos de cada uno y eso es como el culo, que todos tenemos uno.
Saludos.