
Iniciado por
matias_buenas
Lo importante, más que el material es el diseño conjunto, no sólo del tweeter, sino del mismo altavoz.
Es decir, un buen tweeter de cúpula blanda (seda)puede ser mejor que uno peor de metal y viceversa, pero si partimos de buenos tweeters en ambos casos (obviando marcas, simplemente, que sean buenos), hay unas ciertas características de cada material físicas que son así.
Por ejemplo, una cúpula blanda de seda, es muy ligero, es decir, que tiene un momento de inercia muy reducido, lo que impide el ringing o sobreoscilación. Si va acompañado de un buen motor (imán+bobina), encima pueden soportar potencias considerables, consiguiendo un muy buen sonido.
Algunos diseños, usan algún tipo de tela, van bien, pero, obviamente y por lo anterior, son más pesados y, por tanto, las prestaciones podrían ser inferiores a altas spl.
Si el material es metal, uff, es que podemos hacer un hilo con los tipos de metal que se pueden usar. Una opción muy usada, es aluminio, que tiene la facultad de ser muy rígido pesando muy poco, pero es menos "amortiguado" que la seda. Esto significa que pueda provocar modos de resonancia pero fuera del rango audible y crear armónicos impares, lo que les puede hacer sonar algo chillón o metálico, un matiz que muy pocos son capaces de distinguir cuando ocurre, pero es distinguible y medible cuando eso ocurre (cosa que no siempre pasa).
Y, por eso, se usan otros materiales, como titanio (que es un material más "amortiguado" o berilio, que mejora la relación rigidez-peso.
Hay otros diseños mucho más caros, como los de diamante, que es ligero, fuerte, rígido y, por tanto, muy rápido, algo muy interesante para la reproducción de este tipo de frecuencias y, algo más barato, también los hay de fibras basadas en carbono y silicio (cerámicas) ... en fin, como veis, es todo un mundo.
En resumen, decir que de forma absoluta que un diseño suena mejor que otro es muy arriesgado porque depende de muchos factores, si bien lo cierto es que sin salirnos de madre en los precios, parece que usando seda y diseñando bien, no sería muy difícil hacer un buen diseño y que suene mejor, pero, como digo, depende de tantos factores al final que decir que uno suena mejor que otro, es demasiado aventurado.
Y por la misma razón, decir que todos una vez ecualizados suenan igual en un blind test, pues tampoco, pero es posible que en algunos casos, muchos no aprecien diferencias o que, habiéndolas éstas no sean significativas, pero si bien no se puede ni se debe generalizar.
Lo que sí se debe hacer es intentar por todos los procedimientos posibles, considerar como un todo el conjunto altavoces-sala-punto de escucha y eso, es lo que proporcionará los mejores resultados, eso sí, dando por hecho que partimos de componentes solventes, porque con el altavoz de la radio AM de mi abuela es IMPOSIBLE obtener alta fidelidad por mucho que nos empeñemos.
Hay limitaciones físicas que son insalvables.
Un saludo.