He visto unos tannoy reveal 402
Woofer de 4"
Tweeter de ¾"
50W biamplificados (25W + 25W)
Ecualizador ajustable
Respuesta en frecuencia: 56Hz - 48kHz
101dB ¿que opinais?
Regístrate para eliminar esta publicidad
Buenos días/tardes!!!
Gracias por adelantado!!
tengo unos monitores activos Esi Near 05 classic, y no suenan mal , pero para mí es mucho, no los estoy utilizando para hacer música , simplemente les tengo conectada una tablet y mi proposito es escuchar música sentadito en mi sofaa unos 3-4 metros estarán ambos de mí, lo que me molesta son los ¿subgraves? esa frecuencia que zumba ¿estoy muy equivocado?
tienen una frequency range: 60Hz - 20 kHz.Tienen 70 w cada uno, para mí, me temo que es muchísimo,los tengo ni a una cuarta parte de su volumen y ese zumbido me hace daño en los oídos, en serio.
Estoy pensando en comprar algo menos potente, pero si que me gustaría con mucha claridad y definición, por otra parte no soy amigo de esas frecuencias graves ese "booomm" no me gusta, me hace daño.
¿en que me tengo que fijar para acertar con una pareja en su rango de frecuencias o en que mas? ¿en que cosas hay que fijarse para coger algo de no demasiada potencia y bastante calidad/clarida de la música?
Que sí, que ya se que unos buenos monitores serían 500 euros cada uno o un poco más...pero teniendo en cuenta que mis Esi, ya son demasiadísimo potentes para mí, en el rango de hasta 300 euros la pareja que me recomendais?
Antes de desempolvar mis Esi, días atrás, pues tenía unos terriblemente malos altavoces de pc Creative t20 2, que nunca me gustaron como sonaban, empañados, aunque en algúnas cosillas tenían garra (sigo diciendo que solo es para conectarles una tablet y/0 reproductor de cd que tengo, me conformo con esto de momento), entonces me gustaría me recomendaseis algo en el medio.
pues muchísimas gracias por adelantado!!!!
He visto unos tannoy reveal 402
Woofer de 4"
Tweeter de ¾"
50W biamplificados (25W + 25W)
Ecualizador ajustable
Respuesta en frecuencia: 56Hz - 48kHz
101dB ¿que opinais?
Echa un vistazo a este post: https://www.forodvd.com/tema/147001-...s-trevi-av450/
También tienes una versión con bluetooth.
Más práctico antes que comprar (o te vas a cajas activas nuevamente, o altavoces más amplificación) es que intentes aprovechar lo que ya tienes.
Tu problema no parte de tus cajas, sino de la interacción con tu sala, lo que describes suena a las típicas estacionarias que te crean picos molestos de baja frecuencia. Empieza por variar la posición de tus cajas y punto de escucha; primero y aunque no especificas dónde tienes situados esos altavoces, sepáralos de paredes y esquinas, si puedes permitírtelo, incluso un metro o poco más, acércate a tus cajas, estás demasiado lejos, intenta mantener una distribución simétrica respecto a las paredes, incluso muévete hacia adelante y atrás en el punto de escucha, notarás variación en la respuesta de graves. En definitiva, la sala tenemos la que tenemos (algunas generan más problemas que otras, por ejemplo si algún eje mide múltiplo entero de otro, salas cuadradas, etc) pero su interacción se modifica empezando por una correcta posición de las cajas y punto de escucha, y se nota el cambio, a veces mucho más que cambiar de cajas (aunque pongas otras, la interacción con tu sala sigue ahí, máxime si las sitúas en los mismos puntos, la excitación de estacionarias será la misma, etc).
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
Tú problema no es de caja: casi todas sirven dentro de su SPL de trabajo. Tienes el mismo problema que suele tener la mayoría en mayor o menor medida (aunque parece no es tu caso, muchos ni se dan cuenta porque nunca han escuchado un sistema cajas/sala mejor optimizado). Me explico
- Woxter DL410 (sólo 45 euros pareja amplificador incluido) en sala acústicamente tratada + con EQ bastante bien optimizada para punto de escucha (a pesar de las limitaciones que no capta la grabadora de audio Tascam DR05 utilizada y la "compresión de subir a youtube"):
Otro tema con mismas Woxter DL410 + sala optimizadas:
Pista original (a la que se debe parecer un sistema de alta fidelidad):
No está nada mal el parecido teniendo en cuenta todas las limitaciones que no puede captar una grabadora de audio
- Otro sistema de audio (más de 100 veces el precio del anterior !) grabado también con una Tascam DR05 (pero sin optimizar con EQ + sin tratamiento acústico de la sala):
Pista original (a la que se debería "parecer", como ocurre en el caso anterior con el sistema tantísimas veces más barato):
Pero por desgracia no se parece en nada por no haber trabajado en los dos parámetros que definen y con muchísima diferencia la verdadera calidad de sonido percibido de un sistema de audio: EQ potente afinada + tratamiento acústico de la sala. Siendo sincero, personalmente no pagaba un euro por el sonido de este último sistema
- Muy pocos disfrutan en realidad un sonido de muy alta calidad, ya que por desgracia muy pocos se pueden permitir optimizar mucho la EQ + el tratamiento acústico pasivo de su sala/sistema, y esos niveles de calidad para nada van ligados al precio de los componentes del sistema, sino como puedes ver SÏ a la optimización de sólo los dos parámetros que son con creces los que más influyen en la calidad de sonido percibida final
En tu caso si es para hacer música te sugiero trabajar esos dos parámetros; pero el de la EQ que sea solo en la escucha (la mezcla en sí no puede pasar por la EQ, ya que a otras condiciones de sala y colocación de cajas/oyente no trasladaría) para ver comprobar como va quedando todo
Un saludete
Última edición por atcing; 13/11/2018 a las 13:48
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Gracias Echo, gracias lemg, gracias Atcing, disculpad la demoraen responder.
El post de Woxter lo conocía, son años por aquí ojeando.
Soy consciente de todo lo que comentais, lo que pasa que se me van olvidando las cosas, y respuestas como las vuestras me hacen recordarlas otra vez, (de todas formas las cajas que tengo, las tengo a una cuarta parte de volumen, es que me gusta la música tirando a volumen bajo xd)
Lo que me gustaría, por otra parte, es adquirir un receptor a/v ya que la única lamentableforma de escuchar música que me puedo permitir hoy día es :tablet-cable-cajas pero me gustaría :receptor a/v-cajas xd aunque mucho me temo que lo más inmediato que me podré permitir a corto plazo será algo así:tablet-yamaha ago3 (había pensado)-cajas.¿que opinais?
Gracias por las respuestas y gracias por conversar!!! y sacarme de mi ignorancia.![]()
Para usar un AVR con cajas autoamplificadad tendría que ser uno con salida de previo, que no suelen ser los básicos.
En mi caso mejoré mucho el sonido de mis Yamaha MS5 al conectarlas a un FiiO X3 IIgen como DAC de salida en lugar de la placa integrada de mi PC. Hay varias DAC aceptables... que yo no controlo demasiado
Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke
.... pero al año aparece otra que te chafa la magia