Pero Congo, qué demuestra eso, ¿una gráfica a un SPL de 95dB? ¿Qué sabemos del SPL máx de ese sub? ¿Y la ganancia de sala cómo le está afectando?
O test de SPL en campo abierto (o campo cercano) o comparativa tú a tú en la misma sala e irle subiendo al pote hasta que diga basta. No hay otra. Y eso es lo que voy a hacer con el Mono y el Magnat, y me encantaría poder hacerlo con el Jamo y otros cuantos.
Pero ya nos fuimos totalmente del hilo, y esta discusión no tiene fin

. Lo único que realmente me interesa es este comentario de atcing, ya que me genera dudas:
No estoy de acuerdo en que sea necesario igualar la curva para comparar SPLmax. Es más, cuando se hacen mediciones en campo abierto, las curvas no son iguales y se comparara perfectamente SPLmax y THD, simplemente porque no existe ganancia de sala para ninguno de los dos subs.
Por lo tanto, si se colocan los dos subs exactamente en el mismo punto de la sala, la ganancia de sala les afectará exactamente igual y cada uno de ellos llegará a su SPLmax independendiente de si se ecualiza o no.
Es decir, imaginemos que,
sin ecualizar, el sub A está midiendo 90dB a 30Hz, y el sub B 80 dB. Hacemos el test de SPLmax y el sub A llega a 105dB y el sub B llega a 110dB.
Ahora, ecualizando, hacemos que previo al test de SPLmax, el sub B también mida 90 dB en 30Hz, para igualar la curva. Lanzamos el test de nuevo, ¿y cuál será el resultado? Pues el mismo de antes, ¿o no?.
Por lo tanto sigo pensando que no es necesario igualar curva de respuesta para el test de SPLmax, siempre y cuando los subs estén colocados en el mismo sitio (lo cual por otra parte, es condición indispensable).
Saludos.