Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
Ahora resultará que el B30S puede dar un SPLmax de 102dB en 12Hz y en cambio el pobre es incapaz de poder dar los 96dB en 30Hz, ni más de 97dB en 40hz por mucha ganancia de sala que tengas en 12hz... pues viendo la medición en campo cercano está claro que es imposible en 12Hz la sala (a no ser que sea tan pequeña como el maletero de un coche) te haya dado 27dB de ganancia respecto a los 40hz si nos fijamos entre ambas medidas (campo cercano vs en sala) je,je,je
¿Puede ser que el micro no mida correctamente en frecuencias tan bajas? Mi micro Pioneer en la zona por debajo de 20 hz y extremo agudo no mide correctamente, ni el Superlux -micro igual al de Marcuse- en la zona por debajo de 20 hz, lo he comentado muchas veces aplico un filtro con caída progresiva de 12 db para bajar la zona de 20 hz hacia abajo, quizás a Marcuse le mida de más.

De momento nada que no me esperara, creo que en el segundo subwoofer se verá si realmente tenemos con su construcción actual un subwoofer interesante que cubra toda la banda de los 20 hz en adelante a un SPL X que le pueda cuadrar a muchos, un solo subwoofer le interesara quien no quiera que baje tanto ... pero variando su construcción actual (esta diseñado para car-audio y para aprovechar la ganancia del habitáculo pequeño de un coche) introduciendo simplemente guata seria interesante ver como se comporta un solo Magnat, si logras aumentar volumen virtual y ganar por abajo SPL con esta simple modificación -quitar driver y meter guata apretadita- un solo subwoofer si podría ser un fuera de serie si los resultados fueran buenos.

Como Marcuse ha dicho que de bricolaje nada de nada, y lo entiendo, lo dejo escrito para quien quiera probarlo y compartir mediciones.

Ahora veremos que añade un segundo subwoofer al sistema, por último para medir SPL ¿qué es lo correcto? a ver si me explico que no va a ser fácil porque no lo entiendo muy bien

1.- Las mediciones de Marcuse según Atcing no miden SPL, lo correcto sería saber que SPL puede dar el Magnat y Monolith según frecuencias y aquí tendríamos que ecualizar a la fuerza para saberlo, no solo eso sino saber luego al aplicar EQ en sala que frecuencias podemos subir y cuales no, ya que si en una grabación hay un pico en 40 hz y el Magnat lo tenemos levantado en esa zona ¿nos podemos cargar el driver o no?.

No se si lo entiendo bien, pero la de Marcuse sería una medida básica para proteger el driver en cualquier situación y la de Atcing seria una medida extrema para aprovechar hasta la última gota de SPL del driver pero hay que hacer un trabajo y tener unos conocimientos tanto para medir como para posteriormente ecualizar de campeonato, aunque objetivamente seria lo correcto para comparar dos drivers en cajas diferentes, es decir, forzarlos con EQ y que no se vean limitados por su sistema constructivo.

¿Lo he entendido más o menos?