Cita Iniciado por HIFI Ver mensaje
Con 400W me extrañaría mucho que un sub hiciera el ridículo en ese tamaño de sala.
Nadie dice que haga el ridículo.

Y me extraña mucho que un aparato de 300 euros, alcanze 18 o 20 hz reales en sala no anecoica. Cuando eso creo que está más reservado a aparatos de 2000-3000 euros, como un Revel b15, por ejemplo.
¿Ves? Es que ese es el problema. Lo que tú creas o dejes de creer no es la realidad, la realidad es la que es. Y en este caso que nos ocupa, la manera más fiable de saber cuál es la realidad es midiendo la respuesta en frecuencia, y si un forero la ha medido y resulta que el sub baja hasta 20Hz, esa es la realidad, por mucho que a ti te parezca raro (que no lo es en absoluto, por cierto, como explico más adelante). Por supuesto, la medida puede ser errónea, pero a priori parece mucho más fiable que tu oído o que tus "creencias", que por otra parte parecen muy influenciadas por el precio del producto.

Pero es que es más, la mayor parte de los subs HUM basados en el driver JBL GTO1514 (100€ del driver, más unos 200-300€ de la etapa para moverlo) que se han construido en este foro son capaces de llegar no solo a los 20Hz, sino hasta los 10Hz y más abajo una vez metidos en sala. Un SVS PB12 o un Monolith, ambos por poco más de 600€ bajan de 20Hz sin problema y a un SPL que ya quisieran muchos Velodynes de mil y pico euros. Un BK XLS200 (350€ y 10") también puede llegar a 20Hz siempre y cuando la sala acompañe, aunque con bajo SPL, eso sí. Todo esto bien medido, hay gráficas a montones si quieres buscarlas. Así que como ves (si quieres verlo), esas creencias no están fundadas.

No entiendo muy bien lo de "en sala no anecoica". Parece que quieres decir que en sala anecoica un sub consigue mejores resultados, cuando es todo lo contrario. Una sala no anecoica es la que tenemos cualquiera de nosotros, y un sub en sala no anecoica baja más y con más SPL que en sala anecoica o que en campo abierto.

Si solo se puede opinar bajo condiciones de laboratorio, entonces cerramos el foro.
[...]
El que una gráfica y un ordenador te lo confirme con números y datos, no significa que no podamos opinar sobre lo que escuchamos.
Por supuesto que se puede opinar, lo que no se puede es contradecir lo que aparece reflejado en una gráfica sin otra prueba que tu oído. A mí eso me parece prepotencia.

¿crees en serio que cuando se ponen a hacer analisis de BDs en **************** (o en la que sea) y dicen que en ciertas escenas baja hasta los 30 hz... crees que lo miden con un REW? No lo creo, es obvio que hacen la afirmación a "oído".
Pues no sé si lo miden o si no lo miden, y por lo que dices tú tampoco lo sabes, pero sin embargo vuelves a afirmar categóricamente algo de lo que no tienes verdadera constancia.

Por otra parte, eso no sería práctico medirlo con REW. Hay programas que permiten obtener gráficas con el espectro de un determinado pasaje de una pista de audio, obteniendo algo como esto:



Aquí se pueden ver más:

The Master List of DVD, HD-DVD & Blu-ray Movies with BASS Thread...With WaterFalls

Ahora, si las páginas de análisis de ediciones en BD/DVD usan estas herramientas o no, pues me imagino que las que sean realmente serias, sí lo harán. Si lo hacen a oído, pues son unos chapuzas, así de claro. Básicamente porque en las pistas de audio para cine hay grabada mucha información por debajo de 20Hz, que como sabrás, es inaudible. Así que a ver cómo reconocen a oído una frecuencia inaudible.

Que algunos discutís por vicio. (mientras otros nos divertimos)
Hay momentos para divertirse y hay momentos para discutir, debatir, y si es posible, obtener información válida y contrastada. Personalmente, en un foro como este, valoro más los segundos.

Saludos.

PD.

Marcuse, no te molestes tampoco, pero te metes en unas guerras de dogmas que no vienen a cuento.
Precisamente de los dogmas es de lo que siempre trato de huir. Por ejemplo, del dogma que dice que los 20Hz están reservados a subs de más de 2000€. O del que dice que cuanto más caro, mejor. Y esos dogmas se combaten con datos objetivos.