Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 21

Subwoofer para Ópera... Otro más!

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Israel_PB12
    Invitado

    Predeterminado Re: Subwoofer para Ópera... Otro más!

    Hola, ya he visto tu escrito en mi articulo, que por cierto, darte las gracias por escribir.
    No había caído que eras tu (Maoma), hacia tiempo que no te veía y hablamos.

    Bueno, ya sabes donde encontrarme para comentar el asunto.

    Un abrazo.

    Israel

  2. #2
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Subwoofer para Ópera... Otro más!

    En las primeras páginas hay varios hilos recientes de subwoofer, te dejo un hilo y para música/cine te recomiendo un sellado, creo que el Polk Audio PW125 lo es.

    Presupuesto, tamaño de sala, etc ayudarían

    Suerte!!!
    Maoma ha agradecido esto.

  3. #3
    aprendiz Avatar de Maoma
    Registro
    20 dic, 11
    Mensajes
    115
    Agradecido
    31 veces

    Predeterminado Re: Subwoofer para Ópera... Otro más!

    Gracias por contestar...

    Estaba viendo el JBL Es 250 P... No tiene mala pinta, pero tampoco entiendo mucho.

    El presupuesto, pues si con menos de 600 € podemos conseguir algo majo, fenomenal! el tamaño de la sala, deben de ser unos 22 m2, con un techo de 3, 40 m... El uso principal es Ópera, y el sistema ya lo puse más arriba, pero lo repito.. El equipo es un previo de Onkyo PR SC 5509, y una etapa de Onkyo PA MC 5501

    Gracias de antemano,

    Saludos.

  4. #4
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Subwoofer para Ópera... Otro más!

    Para música un sellado o sealed te va a dar mejor resultado que un bass reflex, el Polk Audio PSW125 es sellado y el JBL ES250 es bass reflex, la respuesta transitoria es mejor en el sellado y en música lo vas a agradecer si eres exigente.

    Tu previo Onkyo PR SC 5509 (2 salidas pre-out para sub) incorpora Audyssey MultiEQ XT32, que ecualiza el canal de graves mejorando el MultiEQ XT.

    Es más potente el JBL pero con 2 Polk Audio PSW125 , ganarás SPL y algo de linealidad (la mayor linealidad/homogeneidad se logra con 3/4 subwoofer en sala).

  5. #5
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Subwoofer para Ópera... Otro más!

    Para el tamaño de su sala me inclinaría por una combinación de Columnas o Monitores cortadas con un subwoofer o varios con drivers de 12 pulgadas, aunque unas buenas columnas es otra opción.

    La columna la veo para salas donde la ubicación de un subwoofer es complicada, siempre y cuando la separación trasera y lateral deje trabajar a la columna correctamente.

    Por otro lado la respuesta en frecuencia no va a depender tanto de las características de los altavoces o subwoofer como sí de la ganancia de la sala, de hecho en música clásica si tiene bastante ganancia por abajo va a experimentar sensaciones nuevas.

    En mi sala las Infinity Classia C336 (configuradas en Large) bajan lineales hasta 30-35 Hz (no hablo de especificaciones sino de la respuesta medida en mi sala) pero pierdo toda la respuesta por debajo de esa frecuencia, sin embargo con los SuperWooper (configuradas en Small) tengo ganancia lineal y sin desfallecer desde los 5,5 Hz (los drivers JBL GTO 1514 especifican una respuesta en frecuencia de 23 Hz-.......).
    Última edición por anonimo06032014; 28/10/2012 a las 01:12

  6. #6
    aprendiz Avatar de Maoma
    Registro
    20 dic, 11
    Mensajes
    115
    Agradecido
    31 veces

    Predeterminado Re: Subwoofer para Ópera... Otro más!

    Cita Iniciado por CoNgO Ver mensaje
    Para el tamaño de su sala me inclinaría por una combinación de Columnas o Monitores cortadas con un subwoofer o varios con drivers de 12 pulgadas, aunque unas buenas columnas es otra opción.
    Buenos días,

    Una pregunta, como se puede hacer para cortar las columnas y añadir el subwoofer? Solo tengo el Onkyo y el Audyssey que viene con el mismo...

    saludos.

  7. #7
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Subwoofer para Ópera... Otro más!

    En su manual (página 34,52,53) lo explica, después del idioma francés, viene el español.

  8. #8
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Subwoofer para Ópera... Otro más!

    Cita Iniciado por esepunto Ver mensaje

    No hay muchos instrumentos de la orquesta que puedan bajar hasta ahí. Al comentar que es para ópera y el tipo de sonido que busca, creo que lo más eficiente son dos buenas columnas. Pocos instrumentos (y menos aún durante una ópera) bajan tanto...
    Lo importante es tener un sistema que no limite en frecuencias-y ahora matizaré-que abarque por debajo de la frecuencia audible (20 Hz-20 KHz) y que lo haga con suficiente SPL y esto depende de la sala.

    Cita Iniciado por esepunto Ver mensaje
    -aunque no soy especialista en sub- tengo entendido que encontrar un sub que baje bien en las condiciones que indica Maoma (no patada) no es difícil pero sí bastante caro.
    No es cuestión de precio sino de SALA y de ganancia de la misma, un driver bastante caro puede verse limitado en frecuencias bajas como le ocurre a Marcuse con su Monolith y el SuperWooper ninguno de los dos hace milagros en su sala, la sala tiene mucho más peso que las espeficaciones de ambos drivers, sin embargo en mi sala los SuperWooper bajan lineales y con SPL brutal hasta 5,5 Hz, es la prueba de que la sala tiene más peso en la respuesta en frecuencia de lo que nos pensamos.

    Cita Iniciado por esepunto Ver mensaje
    En cualquier caso, dependerá especialmente de la grabación de la que hablemos.
    Exacto, pero si el sistema en SALA tiene una respuesta de 40 Hz-14 Khz estaremos perdiendo información por abajo y por arriba, lo ideal es ver en nuestra sala hasta donde podemos exprimir nuestro sistema para aprovechar esas grabaciones que pueden tener información desde X Hz en adelante, siendo X un valor entre 0 Hz-20 Khz.

    Cita Iniciado por esepunto Ver mensaje
    Y una pregunta para expertos en sub: en un eqiupo estéreo sin sub, si se emite un sonido de -pongamos- 30Hz por el canal derecho... ¿seremos capaces de identificar que el sonido viene de la derecha simulando correctamente el sonido real de la sala de concierto? Seguro que Congo sabe por dónde voy
    No me considero un experto, pero creo que un tono puro de 30 Hz no identificarías de donde viene, otra cosa diferente es que venga acompañado de medios/agudos y asocieses esos 30 Hz al altavoz derecho porque viene más información de él.
    Última edición por anonimo06032014; 28/10/2012 a las 01:57
    esepunto, atcing y osomohoso han agradecido esto.

  9. #9
    aprendiz Avatar de Maoma
    Registro
    20 dic, 11
    Mensajes
    115
    Agradecido
    31 veces

    Predeterminado Re: Subwoofer para Ópera... Otro más!

    Cita Iniciado por CoNgO Ver mensaje
    En principio sobre la necesidad o no del central te dejo este hilo (post 1877 y ss), en mi caso viene muy bien cuando somos varios oyentes o te acuestas
    Despues de haberlo leido, lo conclusión sería que no es necesario, siempre y cuando que los altavoces esten bien ecualizados.

    Cita Iniciado por CoNgO Ver mensaje
    Tu previo Onkyo PR SC 5509 (2 salidas pre-out para sub) incorpora Audyssey MultiEQ XT32, que ecualiza el canal de graves mejorando el MultiEQ XT.

    Es más potente el JBL pero con 2 Polk Audio PSW125 , ganarás SPL y algo de linealidad (la mayor linealidad/homogeneidad se logra con 3/4 subwoofer en sala).
    Por lo que entiendo es que serán autoamplificados, no saldrán de la etapa de Onkyo. L oestuve mirand, y no había salída específica para subw.

    No se si es bueno ganar SPL (presión sonora es, no?) no busco la "patada" además no son esas las escalas que se manejan en la ópera, són más bombos o tambores y la voz de algún bajo o bajo/baritono como en Parsifal, de Wagner... RICHARD WIEGOLD as Gurnemanz / Wagner's Parsifal "Titurel, der fromme Held" - YouTube, no es de lo mejor, pero lo primero que he encontrado... o Cesare Siepi as Don Giovanni - YouTube

    Son ese tipo de tonos

    Cita Iniciado por esepunto Ver mensaje
    Hola, Maoma,

    ¿Te has planteado gastar esos 600€ en unas buenas columnas de 2ª mano que bajen hasta donde quieres? Sí, ya me imagino el trabajo realizado para la restauración de las Acoustic, pero creo que es bueno plantearse todas las opciones.

    Un saludo,
    s.
    Hola esepunto,

    Gracias por contestar. Si lo había pensado, pero me daría pena dejar estas AR... Aún así. Que columnas podrían mejorarlas, seguro que hay mil, pero algo que las mejore sustancialmente...

    Gracias saludos.

    Cita Iniciado por CoNgO Ver mensaje
    Para el tamaño de su sala me inclinaría por una combinación de Columnas o Monitores cortadas con un subwoofer o varios con drivers de 12 pulgadas, aunque unas buenas columnas es otra opción.

    La columna la veo para salas donde la ubicación de un subwoofer es complicada, siempre y cuando la separación trasera y lateral deje trabajar a la columna correctamente.

    Por otro lado la respuesta en frecuencia no va a depender tanto de las características de los altavoces o subwoofer como sí de la ganancia de la sala, de hecho en música clásica si tiene bastante ganancia por abajo va a experimentar sensaciones nuevas.

    En mi sala las Infinity Classia C336 (configuradas en Large) bajan lineales hasta 30-35 Hz (no hablo de especificaciones sino de la respuesta medida en mi sala) pero pierdo toda la respuesta por debajo de esa frecuencia, sin embargo con los SuperWooper (configuradas en Small) tengo ganancia lineal y sin desfallecer desde los 5,5 Hz (los drivers JBL GTO 1514 especifican una respuesta en frecuencia de 23 Hz-.......).
    Aqui es donde no quería llegar, pero es inevitable!! jejeje... Cuestiones técnicas, que se me escapán y no puedo elegir...

    Lo que quiero es ganar en sonido, más eficiente y realista en cuestión de lo que tenemos. Tambien pondre unos traseros, así que creo que con ambas incorporaciones se ganara mucho.

    Gracias a todos.

  10. #10
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Subwoofer para Ópera... Otro más!

    Cita Iniciado por esepunto Ver mensaje
    Es que mi concepto es otro: añadir sub sólo si es imprescindible. Si se puede conseguir con 2 columnas, evitemos usar más cajas
    Se puede lograr lo mismo tanto con un sistema 2.x como con dos columnas (desde un punto de vista ideal). Es más sencillo y fácil lograr mejor optimización con el sistema 2.x . El porqué es debido a que en una columna no puedes jugan con la diferente ubicación en sala entre el driver que reproduce medios/graves y el que reroduce grave pues todo está en un minso recinto (además de que no puedes jugar con el volumen enrte sub y resto de frecuencias a no ser que te hagas con unas columnas que tengas activo el canal sub). Con ambos sistemas vas a necesitar EQ si eres exigente. La ventaja principal del 2.x es que como partes de una respuesta en frecuencia más trabajada y optimizada para punto de escucha previo a la EQ, ello te garantíza el poder dejarlo mejor optimizado (con menores probabilidad de problemas secundarios al no tener que forzarla tanto)

    No hay muchos instrumentos de la orquesta que puedan bajar hasta ahí. Al comentar que es para ópera y el tipo de sonido que busca, creo que lo más eficiente son dos buenas columnas. Pocos instrumentos (y menos aún durante una ópera) bajan tanto, y -aunque no soy especialista en sub- tengo entendido que encontrar un sub que baje bien en las condiciones que indica Maoma (no patada) no es difícil pero sí bastante caro.
    Es cierto que muchos instrumentos no bajan tanto, pero lo que sí se sabe es que un sub o varios (a poder ser grandotes) son lo mejor para reproducir graves, en parte por el tema ubicación, integración; subwoofers que por cierto para nada tienen que ser caros para obtener un rendimiento de la más alta calidad.

    En cualquier caso, dependerá especialmente de la grabación de la que hablemos.

    Y una pregunta para expertos en sub: en un eqiupo estéreo sin sub, si se emite un sonido de -pongamos- 30Hz por el canal derecho... ¿seremos capaces de identificar que el sonido viene de la derecha simulando correctamente el sonido real de la sala de concierto? Seguro que Congo sabe por dónde voy
    30hz corresponde a una longitug de onda de 11.33m. esta longitud de onda se considera omnidireccional.


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  11. #11
    especialista
    Registro
    07 abr, 03
    Mensajes
    2,529
    Agradecido
    63 veces

    Predeterminado Re: Subwoofer para Ópera... Otro más!

    Comentar que se ha dicho que el Polk Audio PSW125 es cerrado, pero no es así. Tiene un puerto bass reflex en la base, pero es un buen subwoofer, suficientemente potente y con calidad dentro de su precio. De los subwoofer de la oferta el Infinity Cascade tiene muy buena pinta, véase:

    Infinity Cascade 12

    Parece tener muy buenas prestaciones y el precio es excepcional.¡Cuidao, que viene con R.A.B.O.S.!
    anonimo06032014 ha agradecido esto.

  12. #12
    aprendiz Avatar de Maoma
    Registro
    20 dic, 11
    Mensajes
    115
    Agradecido
    31 veces

    Predeterminado Re: Subwoofer para Ópera... Otro más!

    Cita Iniciado por Israel_PB12 Ver mensaje
    Hola, ya he visto tu escrito en mi articulo, que por cierto, darte las gracias por escribir.
    No había caído que eras tu (Maoma), hacia tiempo que no te veía y hablamos.

    Bueno, ya sabes donde encontrarme para comentar el asunto.

    Un abrazo.

    Israel
    Hola Israel,

    si la verdad que hacía mucho que me había descolgado un poco... Me había dedicado a disfrutar un poco del equipo.

    Como me dio todo tan buen resultado, y estoy contento con todo, al ir a ampliar ¿Quien mejor que aquí para asesorarme!? jejeje...

    Así que vuelvo a dar un poco de guerra...

    Una de las cosas que preguntaba, era si el altavoz central sería recomendable para la ópera... Al final no son diálogos, es música, pero es verdad que es voz... Sería bueno??

    Mirare el articulo del SW que estas analizando..

    Gracias por todo,

    Saludos.
    Israel_PB12 ha agradecido esto.

  13. #13
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Subwoofer para Ópera... Otro más!

    En principio sobre la necesidad o no del central te dejo este hilo (post 1877 y ss), en mi caso viene muy bien cuando somos varios oyentes o te acuestas
    Maoma ha agradecido esto.

  14. #14
    aprendiz Avatar de Maoma
    Registro
    20 dic, 11
    Mensajes
    115
    Agradecido
    31 veces

    Predeterminado Re: Subwoofer para Ópera... Otro más!

    Cita Iniciado por CoNgO Ver mensaje
    En principio sobre la necesidad o no del central te dejo este hilo (post 1877 y ss), en mi caso viene muy bien cuando somos varios oyentes o te acuestas
    Puff... estoy en ello, estoy leyendo el hilo!! esta de lujo...

    Gracias,

    Saludos

+ Responder tema

Temas similares

  1. Vendo opera seconda y opera prima (VENDIDAS)
    Por J.J en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/01/2011, 13:59
  2. Cajas para ópera
    Por Maldonado en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 57
    Último mensaje: 30/03/2010, 19:28
  3. otro 9,5 mas para wii
    Por lucentumm1 en el foro Videojuegos
    Respuestas: 36
    Último mensaje: 06/07/2008, 13:16
  4. Respuestas: 5
    Último mensaje: 12/10/2006, 15:43
  5. ¿Cuándo un Subwoofer es mejor que otro?
    Por nelo en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 11/08/2005, 14:05

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins