Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 324

Test público a doble ciego entre dos cajas dispares... Y la potencia de un eq

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #7
    Sapere aude Avatar de Lucky
    Registro
    10 sep, 04
    Mensajes
    14,364
    Agradecido
    6259 veces

    Predeterminado Re: Test público a doble ciego entre dos cajas dispares... Y la potencia de un eq

    Por solo acordar la denominación del experimento, la prueba es simple ciego (doble es cuando quien cambia o elige qué altavoz se oye tampoco sabe cuál es, en este caso la selección está hecha con conocimiento; triple ciego sería cuando el que evalúa los resultados desconoce qué altavoces son también cada vez).

    Por acordar la evaluación del resultado, de si la Hipotesis Nula (H0) (Hipotesis Atcing)= no hay diferencias entre dos cajas muy distintas tras equiparar sus respuestas en frecuencia, al tratarse de una elección entre dos posibilidades en 3 tiradas separadas con 3 evaluaciones en cada una, se deben evaluar el conjunto, o sea, decidir si la primera es distinta de la segunda en 9 pares de audiciones de dos cajas supuestamente distintas.

    Para ello, y usando la Distribución Binomial, la probabilidad por azar de acertar correctamente 7, 8 o 9 de las 9 intentos (de decidir si es distinta o no la audición entre dos supuestas cajas diferentes) cuya probabilidad al azar para cada uno sería del 50%, es del 7%, 2% y del 0,2%. Como en pruebas estadísticas se acepta como riesgo alfa o riesgo de rechazar la hipótesis nula siendo cierta, o sea de acertar por azar que existen diferencias cuando no las hay, un valor inferior 5% entonces solo consideraríamos válidas las respuestas de 8 o 9 correctas sobre 9 tiradas, que por azar solo se darían en el 2% o el 0,2%. ¿OK?

    (Explicación con monedas de igual tamaño y borde distinto, liso y rugoso: en una bolsa pondré dos monedas, que pueden ser iguales o distintas, tu has de decir si son iguales o distintas en las nueve ocasiones, si aciertas 8 o las nueve, eres capaz de distinguirlas con una probabilidad de que no seas tu sino la suerte <5% lo que aceptamos por válido en el experimento).

    Algunas advertencias metodológicas antes de que empiezes, Atcing, luego podrían dar al traste tantísimo trabajo: qué ocurre si no fuesemos antes de igualar capaces de diferenciar ambas cajas, si nuestros sistemas de reproducción-oidos no fuesen capaces de diferenciar cuando existen la máximas diferencias, lógicamente menos cuando no casi no las hubiesen, pero entonces no sería por la EQ, no podríamos decir que iguala lo distinto sin antes haber demostrado que es distinto objetivamente en los mismos sujetos.

    Para ello primero haría una grabación sin ajuste alguno, sin filtros a ninguna caja, con una tirada de 10 pares de intentos, AB, sonando en cada una de ellas lo mismo para ambas cajas durante al menos 10 segundos, esa prueba de discriminación de diferencias serviría para determinar quienes podrían hacer la siguiente prueba, en la que se busca demostrar que igualando respuesta no se distinguen dos altavoces muy distintos. Si en la primera prueba se encontrara que casi nadie la pasa, que casi nadie obtiene 8-9-10 (4,4% - 1% - 0,1%) entonces no merecería la pena esta que estas haciendo, y podría deberse a que no son tan diferentes ambos altavoces, que los equipos donde reproducimos los videos no son muy buenos, que la grabación reproducida no llega a calidad suficiente o que nuestros oidos no dan más de sí, y sus combinaciones. Si hay un numero suficiente que pasa esta prueba previa, pues se sigue con la propuesta.

    Luego, al tratarse de diferenciar entre dos altavoces, creo que metodológicamente es mejor hace pares de pruebas no tríos, mentalmente se hace más fácil evaluar si hay o no diferencia entre el primer y el segundo, que evaluar el primero con el segundo y el segundo con el tercero en el mismo proceso. Si la respuesta correcta fuese:1º es igual que 2º y este es distinto que 3º (AAB o BBA) le daríamos como una prueba aprobada pero no es dicotómica, ha hecho dos elecciones, serían dos pruebas dicotómicas aprobadas (AA + AB o BB + BA), entonces cómo lo contamos ¿como dos puntos sobre un total de 18 (9 trios con dos elecciones en cada)?, entonces también estaríamos de acuerdo que si digo AAA, he acertado en AA, no en AB, por tanto de 2 opciones binomiales he acertado una, en fin que así se me hace un lío que seguro tiene solución estadística, pero parece más complejo (pasar a 18 pruebas -primera con segunda caja y segunda con tercera caja por nueve veces- y tener al menos 13 aciertos)

    Es probable yo no esté entendiendo el procedimiento o/y que estés basandote en algun estudio ya hecho con la metodología estadística apropiada ya controlada, pero a esta hora ya no exprimo más mis pocas neuronas funcionantes.
    Última edición por Lucky; 30/03/2014 a las 03:20 Razón: 13 sobre 19
    JDPBILI, alfvs2002, atcing y 3 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Relación potencia cajas vs. amplificador
    Por El_Califa en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 70
    Último mensaje: 20/01/2014, 18:46
  2. Duda potencia av y potencia cajas.
    Por Javimen en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/10/2010, 02:50
  3. Blu-Ray precios dispares
    Por Hollenius en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/06/2009, 19:52
  4. Relación entre potencia ampli y potencia cajas
    Por david242424 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/01/2006, 17:28
  5. Cajas: potencia máxima?
    Por nnay_07 en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 08/05/2005, 17:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins