Al lío, primero con las mediciones.
Como ya sabéis el micro utilizado fue mi ECM8000, en este caso enfocando a la fuente a cero grados de incidencia. Cuelgo una gráfica de mi micro vs el ECM8000 de Avolino calibrado para que sea plano a cero grados de incidencia y veais como tiene que medir el mío sobre una misma fuente:
Verde (mi ECM8000); naranja (ECM avolino).
Como podeís observar mi ECM8000 a cero grados sin calibrar (al igual que casi todos los ECM8000) empieza a exagerar la zona de 2-3Khz hacia arriba, al igual que empieza a caer de 30hz hacia abajo en la medida ... luego si estuviera midiendo una respuesta 100% plana, en vez de mostrar una recta perfecta mostraría la diferencia que veis en dB según frecuencia entre el ECM8000 de Avolino sobre el mío.
Dicho esto, cuelgo las mediciones que tomamos que tomamos de ambas:
beta20 eje en sellado y offaxis a 30, 45, y 60 grados
JBL LSR308 eje en BR y off axis a 30, 45, y 60 grados, ecualizada a misma curva para ver a igualdad de respuesta en eje la forma de cada una de las dos offaxis
Lo que se observa es que ambas cajas tienen una offaxis bastante coherente y abierta. Como era de esperar, sobre 2Khz las beta20 abren pelín más al tener un medio de menor tamaño (cae menos entre la medida en eje y la offaxis en esa zona). De 4Khz a 14Khz caen menos la JBL LSR308, y de 14Khz a 20Khz vuelve a caer menos la Beta20.
Si nos alejábamos del eje lo que se notaba "a oido" es que las beta20 perdian más medos/altos y agudos/bajos que las JBL respecto a la medida en eje que las JBL; y las JBL perdían pelín más de medios que las beta respecto a su medida en eje... pero cantaba pelín más la caída de las beta20 que la de las JBL (que además tienen pelíiiin menos ringing).
Continuamos...
Ésta gráfica muestra la respuesta en eje en sala y THD de las beta20 en sellado y en BR a 90dB/1m:
Beta20 en sellado (lila) y Beta20 en BR (azul)
.. que si enventadas coincide de 300hz hacia arriba, pues esa sala tiene respuesta casi de anecocia en esa zona.... luego nos sirve para ver la planície de la caja en dicha zona.
Esta es la gráfica donde podéis ver la respuesta en frecuencia y THD de ambas previo a la EQ:
Beta20 (azul); JBL LSR308 (verde).
Si os fijáis de aprox. 35hz a 50hz baja más la JBL; pero por encima de 2Khz la forma de la curva de las beta20 se corresponde más con una respuesta lineal medida con mi micro no calibrado (que tiene que dar cierto realce de 2Khz hacia arriba con pico máximo en 10Khz), pues las LSR308 en realidad miden pelín capadas de 10Khz a 20Khz (aún así ambas suficientemente planas)
Aquí la JBL LSR308 en BR a los mismos 90dB/1m tras igualar curva con EQ (para que se vea la diferencia de THD a misma intensidad en frecuencia):
Beta 20 BR (azul) JBl LSR308 (naranja)
Lo que se observa en esta gráfica es que los drivers de las Infinity Beta20 son claramente superiores (aunque el corte se podría mejorar para bajar ese pico de THD en 1750hz). Si os fijáis la diferencia de THD en graves es abismal a favor de las beta20 a pesar de tener un cono casi 2" más pequeño. Cuando lo vimos nos quedamos... pues como ya sabemos la THD tiene que ser todavía más alta para poder ser percibida y yo no había apreciado nada en las audiciones previas. En agudos más de lo mismo (es superior en THD el tweeter de las beta20)
Otro detalle curioso fue cuando apretamos el pote y las medimos a 95dB/1m:
beta20 (amarillo) JBL LSR308 (lila)
Si os fijaís la diferencia de la THD se sigue manteniendo a favor de las Beta20, peor en las JBL se empieza a observar cmnpresión, pues en vez de mantener la respuesta igual comprime en extremos (recalco todas las mediciones fueron tomadas en varias ocasiones para verificar su repetibilidad); es decir, soporta menor SPL antes de que presente anomalías.
CONCLUSIÓN:
-Si la prioridad es el SPLmax antes de la compresión yo me iría a por las beta20 (tanto en un sistema estéreo como en un 2.x)
- Si la prioridad es escuchar fuera de eje y el SPLmax requerido no es prioridad, yo me iria a por la JBl LSR308, pues aún teniendo una THD "tan elevada" por sus drives de menor calidad no hay quien la escuche ni con picos transitorios de 95dB (como de demostrará cuando publique los resultados del blind test aunque algunos se empecinen en que escuchan diferencias de 2-3% entre cajas)
Como en mi caso particular escucho en el punto dulce con un sistema 2.1 ecualizado, y tras igualar curvas suenan prácticamente clavadas, como es de cajón sigo con mis queridas beta20, que además me dan un pus de SPLmax
Como observación las behringer B2031P eran menos lineales que cualquiera de estas dos previo a la EQ (a mi sin EQ me gustaban menos que las beta20 y LSR308), pero en offaxis también son bastante coherentes (aunque son las que menos abren en medios de las tres), tras EQ suenan también muy parecidas en eje, y es de las pocas que sí ha plantado cara a las beta20 en THD tras igualar curvas cuando las comparamos con la misma metodología y sala en sus días:
Beta20 (azul) a 95dB/1m; B2031P (rojo) a 95dB/1m ecualizada a aprox. misma curva
A dicho SPL, en graves las beta20 tienen menor THD (pero por poco); en agudos la B2031P tiene menor THD en 2º armónico y mayor en en 3º (también hay poca diferencia entre ambas). Soportaban pelín más de SPL las Beta20 pero la diferencia ya era muy pequeña)
Un saludete