Regístrate para eliminar esta publicidad
Hombre cocinero,
Me parece que no es justo comparar un auditorio con la sala de los ciudadanos de a pie...Acústicamente (por sus dimensiones) no tienen nada que ver y ya se construyen con la clara intención de propagar el sonido de la mejor manera posible, incluyendo sus reverberaciones. Evidentemente, supongo que dificilmente hay un sitio mejor que un auditorio para escuchar música
Y decir que la EQ degrada la señal...no sé, supongo que lo mismo que lo puede hacer un circuito de amplificación no? Me parece una aseveración cuanto menos, atrevida.
Saludos
Última edición por jutr; 24/07/2008 a las 13:13 Razón: Tendencia a comerme palabras... :(
Onkyo TX-SR605
Monitor Audio BR1 BR2 LCR.
Pioneer DV-600
Empezando en esto del Audio...
Me pasa de vez en cuando que, cuando pongo un vinilo, veo como los woofers se mueven, pero no producen sonido;
¿Es por que la frecuencia esta en niveles (hz) que no escucho?, ¿es por que la frecuencia esta en ese punto a -3db? o quizas por que en esa franja de frecuencias ocurre la caida que se puede ver al principio de la grafica ¿?.
Yo creo que la primera es la correcta, pero bueno
Saludos
"Que tengas firme asiento cuando muden los vientos del cambio..."
Bob Dylan
Y decir que la EQ degrada la señal...no sé, supongo que lo mismo que lo puede hacer un circuito de amplificación no? Me parece una aseveración cuanto menos, atrevida.
Saludos[/QUOTE]
Sí la degrada completamente(lo he podido comprobar muchas veces),un circuito de amplificacion,si esta bien hecho y diseñado nunca lo degrada ,el problemas es que muchos si lo hacen,y te podria citar algunos que lo hacen y muy agudamente mal.
Lo que a estas alturas parece incontestable es que cuanto mejor se hagan las cosas, menos se necesitará un ecualizador como remedio.. y cuando digo "hacer bien las cosas" no solo me estoy refiriendo al tratamiento acústico, sino a guardar la releción cajas/sala, que me parece un asunto fundamental y que se cumple menos de lo debido.Cuando alguien se empeña en romper el equilibrio que debe haber, metiendo cajas muy grandes en salas pequeñas etc es cuando debemos recurrir al cacharro de marras para remediar ó pasarnos por la sala de ventas, claro.
Si no existen graves problemas acústicos no hace mayor falta estar retocando más todavía la señal.
Saludos
Última edición por DEMY; 24/07/2008 a las 13:30
por cierto sobre esto:
Pues yo he estado en muchos conciertos con instrumentos acústicos que han sido ampificados y ecualizados!!!! ( baterías, contrabajos, pianos e incluso violines ....... por ejemplo en grupos de Jazz y de músca tradiconal en teatros, salas de conservatorios o locales intimistasp.d;ahora me vas a decir que en las salas de conciertos utilizan para acondicionarlas un EQ ,VENGA YA HOMBREEEEEEE)....... o es que te crees que no hay vida fuera de la clásica!!!
![]()
![]()
.
A quien quieres tomar el pelo?......... o es que últimamente no asistes a conciertos!!!
![]()
Además de que ................ quien ha dicho que incluso en clásica nunca se amplifique?![]()
![]()
![]()
Antes de hablar por hablar te deberías informar un poco más![]()
http://www.musicalpointers.co.uk/art...t_amplify.html
Un saludete
P.D.: Yo prefiero el sonido de un instrumento acústico ya no sólo sin amplificar sino incluso en una sala que "suene" poco, pero un hehco no quita el otro y la tendencia es de cada vez amplificar/ecualizar más y más incluso en los directos con instrumentos acústicos![]()
![]()
![]()
Última edición por atcing; 24/07/2008 a las 13:38
"Que tengas firme asiento cuando muden los vientos del cambio..."
Bob Dylan
Venga hombre¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ahora nos saltas con que en una sala de conciertos se equaliza, tu sueñas,y claro que yo he visto conciertos donde se amplifica un violin,pero eso son bodrios,imaginate un violin fabricado por un buen louthier con la mejor madera que puede conseguir y hecho a medida de los dedos del musico ,si le dijeras que luego tienen que equalizarle en directo ,se moriria de un infarto,y sabes porque se moriria? ,porque el sonido del violin que el ha fabricado ,para que tenga tanto el timbre como las texturas que el buscaba ,se han ido a la mierda amplificandolo y equalizandolo ,es de sentido comun.Pues eso pasa tambien en tu casita.
Tus cajas puede que no ,pero la aguja rozando el surco puede que en momentos si ,y aunque tus cajas no lleguen a esas frecuencias bajas ,si llegan a la mas baja que pueden reproducir ,y por eso ese movimiento del cono.Y como esta en los limites el cono de graves se descontrola.
Esto seguramente es mejor que te lo diga alguien que domine más que yo. Tal y como yo lo veo el cono está reproduciendo frecuencias que no te llegan con el suficiente SPL, y esto puede producirse por ambos motivos (creo habría que analizar espectralmente la señal de entrada para saber más)
Para reproducir frecuencias graves creo que se necesita tamaño del woofer adecuado, excursión del cono y/o velocidad en la excursión, porque de lo que se trata es de mover aire.
Yo mis monitores los tengo cortados a 40 Hz para que no trabajen más de lo necesario (para ellos claro)
Saludos
Última edición por jutr; 24/07/2008 a las 13:51
Onkyo TX-SR605
Monitor Audio BR1 BR2 LCR.
Pioneer DV-600
Empezando en esto del Audio...
![]()
![]()
![]()
Juas, juas, juas.
Muchas (traduzco para los demás) quiere decir ninguna.
![]()
![]()
![]()
Juas, juas, juas.
Muchas veces (traduzco de nuevo para los demás) quiere decir nunca.
![]()
![]()
![]()
![]()
Si lo has comprobado tan claramente como dices ¿por qué tienes miedo a hacer una sencilla prueba a ciegas en casa de atcing?
![]()
![]()
![]()
![]()
Ya contesto yo: porque no cuentas más que patrañas.
Luismaxxx
Última edición por Luismaxxx; 24/07/2008 a las 13:49
Te repito el post por si no lo has visto.
Quote:
Originalmente publicado por DEMY Ver post
Si. Probablemente si, con una sala dedicada y con el correspondiente tratamiento acústico. Lo del ecualizador lo pongo más en duda, como simple "afinador" final es posible que se consiga dar ese último toque, pero considero que si las cosas están bien hechas con la sala y la relación de esta con las cajas es favorable no se necesita su uso.No he visto en ningún auditorio utilizar ninguno.
Saludos
Gracias por contestar, Demy. Cuando te preguntaba el ¿cómo?, me refería a mejoras en TU sala, nada de auditorios ni salas dedicadas, me refiero a:
¿cómo crees que podrías mejorar el sonido de tu conjunto en TU sala?. ¿Tú crees que tienes bien hechas las cosas en TU sala? ¿Podrías meter tratamiento acústico adecuado en TU sala? ¿Tienes alguna medida de TU sala?.
Gracias por responder al tocho, así ahorramos más posts, jejeje.
Saludos. Gotran.
Pues a mí alguien me ha dicho ( y quiere decir que me lo han dicho) que hay una sala de uno de los intervinentes en el hilo que es una auténtica maravilla y que es de lo mejor que se puede escuchar..y precisamente ese interviniente no utiliza ecualizador.
Supongo que algo de razón tendrá.
Saludos
PD Hola Luismaxxxsabia que no tardarías en aparecer
![]()