Regístrate para eliminar esta publicidad
Buenassss... he estado mirando unos Dynavoice Dynamite 61 que me interesan y cuando me voy a especificaciones, pone:
Impedancia: 4-8 Ohms.
pero claro, no tiene nada que ver la potencia que da un Av trabajando a 4 ohm que a 8...
He escrito un mail a la tienda preguntando y me han contestado esto:
"El fabricante indica que se adapta a amplificadores de 4 a 8 Ohms. El filtro que incluye se adpata a las impedancias del amplificador."
Entiendo que con poner salida de 4 ohm en el Av conseguimos mas potencia y los altavoces funcionan igual.... entonces que sentido tiene? adaptarse a algun Av que no disponga de opciones de selecccion de ohms de salida?
Alguien me lo puede explicar?
saludossssss
Primero alemanes e ingleses. Ahora rusos como antesala a.........¿chinos? No hay respiro.
El lujo volverá a ser estrenar un equipo a/v, no un apartamento en la playa.
Pues yo tengo exactamente la misma duda, así que permitirme que insista añadiendo una nueva variable: "esfuerzo" del amplificador. Me explico:
He leído que con una impedancia menor los AV trabajan de manera mas "forzada" para obtener la misma sonoridad (SPL?). De hecho si la impedancia es muy baja podríamos estropear el AV. Y esto nos lleva a dudas a la hora de mezclar impedancias:
En mi caso: tengo un central a 6 ohm. Entonces:
Si pongo unos centrales a 8 ohm, ¿tendría que corregir a la baja la salida de esos canales para equilibrar con el central?
Si pongo unos centrales a 4 ohm, ¿tendría que corregir al alza la salida de esos canales para equilibrar con el central?
Si pongo un Dynavoice que ni fu ni fa (4 a 8 ohm), ¿qué tendría que hacer?
Ayudarnos por favor. Gracias.
Gracias Actimel por el subrallado jejejje.... es que no lograba darle otra explicación...
Y tomando lo dicho por Perypatético, aún pudiendo trabajar en toda esta escala, lo suyo sería poner el Av a 8ohm para que trabaje mas desahogado? o en su caso de centrales, tomar el valor más elevado de ohm?
Buenos días,
aunque no entienda el funcionamiento interno de los amplificadores y mi "tecnología industrial" se quedara en Bachillerato, he cogido alguna idea de los post de este foro.
Yo entiendo que el mayor esfuerzo de un amplificador vendría si los altavoces tuvieran menos impedancia que la que marca las especificaciones éste. Porque al encontrarse menos resitencia (impedancia altavoces), la corriente suministrada ha de ser superior (amplificador). Por aquí he leído que el volumen lo da el voltaje (algo que no sabía), y si tienes en mente a V=IR, si uno baja, el otro sube, y viceversa.
Respondiendo ya específicamente, de entre dos altavoces con misma sensibilidad, ofrecerá más SPL el que tenga menor impedancia, suponiendo que cualquier variable que pongamos sea asumible por el amplificador. Es decir, entre 8 ohmios y 4 ohmios sonará más fuerte el de 4.
Yo diría entoces que no hay que corregir nada, que el paso de la corriente se normaliza "automáticamente". Que el ampli suelta correinte y al encontarse con la resistencia del altavoz, sea cual sea, ofrecerá una potencia, dependiendo de esa resistencia.
Perdonad que me exprese como un libro cerrado. En mi cabeza suena bien, jajaja.
Primero alemanes e ingleses. Ahora rusos como antesala a.........¿chinos? No hay respiro.
El lujo volverá a ser estrenar un equipo a/v, no un apartamento en la playa.
Por lo que dices entiendo que mi conjetura anterior era correcta. Así por ejemplo si tengo un central de 6 ohm y quiero ponerle unos frontales de 8 ohm:
-Opción A1: si son de sensibilidades similares tendré que corregir al alza la salida de los canales frontales (o bajar la del central).
-Opción A2: para no tener que corregir nada (que suena feo hacerlo) tendría que poner unos frontales más sensibles, y si acaso corregir pero en "ajuste fino" para adaptar ya a los gustos de cada uno.
¿Podéis confirmar o desmentir esto? Gracias.
No he entendido bien cual es tu objetivo. Si lo que buscas es que el SPL (el volumen) de los altavoces sea el mismo, el sistema de calibración lo tiene que hacer por sí sólo, sin actuación tuya. Creo que debe funcionar así.
Los valores de impedancia que dan los fabricantes son valores nominales. Y este valor cambia dependiendo la frecuencia. Por qué, ahí no te puedo ayudar porque no tengo ni idea, jajaja.
Todos los cambios de impedancia, entrega de corriente a cada canal, etc, lo regulariza el amplificador.
Por cierto, el valor nominal creo que está medido a 1 KHz.
En tu caso, central de 6 ohmios y frontales de 8 ohmios. No creo que hay problema de algún tipo. Si el amplificador es capaz de suministrar lo que demandan los altavoces, todo bien.
Primero alemanes e ingleses. Ahora rusos como antesala a.........¿chinos? No hay respiro.
El lujo volverá a ser estrenar un equipo a/v, no un apartamento en la playa.
Efectivamente en mi caso con el YPAO de Yamaha se puede cuadrar todo... siempre dentro de unos márgenes.
El objetivo efectivamente es que no tenga que subir ni bajar demasiado alguna salida pues estos ajustes tienen sus límites y creo que no conviene acercarse a ellos de cara a no perder flexibilidad. Por eso creo que es una buen idea valorar la opción de, si vas a añadir un elemento con impedancia mayor, que éste al menos tenga una sensibilidad también mayor y así la necesidad de ajuste quizá se compense un poco. Pero claro, esto es Física Teórica... ¿Algún ingeniero en la sala?![]()
jajaja, eso creo que es terreno muy pantanoso. Muchos cálculos y muchas mediciones.
Suerte.
Primero alemanes e ingleses. Ahora rusos como antesala a.........¿chinos? No hay respiro.
El lujo volverá a ser estrenar un equipo a/v, no un apartamento en la playa.
Creo que te estas liando...todo eso te lo regula el AV mediante Audiseey o YPAO...olvidate de impedancias a no ser que tu AV no pueda manejar las de 4 ohmios...comprate unos buenos altavoces,conectalos y pasa el YPAO...Saludos.
HOME THEATER: Plasma LG 60PX950+Darbee DVP-5000, HTPC, Receptor ONKYO TX-NR5007.
ESTEREO: Previo CYRUS Pre XPd Qx, Etapas CYRUS X-POWER (x3), Fiio X3II.
ALTAVOCES: Pulsar Audio M-22, Premium XC, KEF 2005.2, Pure Acoustics Bp55, JBL ES250PW(x2),Magnat 301A.
Filtro ISOL-8 MiniSub 2,Isotek Systems Mira,cables HDMI Wireworld Chroma 6,MIT AVT1 Biwire,Chord Carnival Silver Screen,ATLAS Equator MK II,ATLAS Equator Superior 2,MIT AVT1,Red de Furutech.
Bueno pues si el ampli se encarga de tod, menos preocupaciones.... Pero el tema de que Dynavoice diga que soporta impedancia de 4-6-8 ohms, me sigue pareciendo raro, ya que todos los fabricantes de altavoces pondrían lo mismo en sus especificaciones no?
Entonces cuanta más impedancia en los altavoces mejor, ¿no?
Si tuviesemos unos altavoces de 8 ohm y el ampli fuese de 4 ohm, no habría ningún problema ¿no?
Pero si tuviesemos unos altavoces de 4 ohm y el ampli fuese de 8 ohm, entonces si habría problema ¿no?
Es por aclarar un poco el tema con un caso práctico, jeje.
Los amplis suelen aceptar un rango de impedancia...lo normal son 6-8 ohms..pero eso no significa que no puedan trabajar con mas o menos impedancia...debes leer el manual de tu aparato concreto....Por ejemplo el mio trabaja desde 4 a 16 ohms...solo te pide que le marques la impedancia de los altavoces, 4 ohms(si la impedancia de cualquier altavoz es 4 o mas pero inferior a 6),y 6 ohms(si la impedancia de todos los altavoces es de 6 hasta 16 ohms).Saludos.
Menor impedancia del altavoz es menor resistencia....menor resistencia,más potencia...
HOME THEATER: Plasma LG 60PX950+Darbee DVP-5000, HTPC, Receptor ONKYO TX-NR5007.
ESTEREO: Previo CYRUS Pre XPd Qx, Etapas CYRUS X-POWER (x3), Fiio X3II.
ALTAVOCES: Pulsar Audio M-22, Premium XC, KEF 2005.2, Pure Acoustics Bp55, JBL ES250PW(x2),Magnat 301A.
Filtro ISOL-8 MiniSub 2,Isotek Systems Mira,cables HDMI Wireworld Chroma 6,MIT AVT1 Biwire,Chord Carnival Silver Screen,ATLAS Equator MK II,ATLAS Equator Superior 2,MIT AVT1,Red de Furutech.
En realidad, en ninguno de los dos casos hay problema.
Si los altavoces tienen más impedancia que el amplificador, la potencia que te marca el amplificador se reduce. Sin problemas.
Si los altavoces tienen menos impedancia que el amplificador, la potencia será mayor, con lo que la entrega de corriente también. En este foro he leído que un amplificador actual no tiene problemas. Para los más antiguos quizá no pasarse mucho con los niveles.
Primero alemanes e ingleses. Ahora rusos como antesala a.........¿chinos? No hay respiro.
El lujo volverá a ser estrenar un equipo a/v, no un apartamento en la playa.
Ya me compré el ampli y tengo 3 tipos de altavoces distintos repartidos entre delanteros 6 ohm, central 4 ohm y traseros 4ohm y la verdad es que funcionan bien, y el ampli no me ha pedido que haga nada, los enchufé y listo...