¿El subwoofer debe ir en el centro?
-
recién llegado
¿El subwoofer debe ir en el centro?
Regístrate para eliminar esta publicidad
Me estoy planteando añadir un subwoofer al equipo de música que tengo conectado a la TV pero ando escaso de sitio. ¿Es necesario/recomendable que el subwoofer esté situado en el centro de la posición de escucha o se puede poner en un lateral del conjunto?
Gracias de antemano.
-
-
Pasaba por aquí...
Re: ¿El subwoofer debe ir en el centro?
Hola, hay que considerar distintos aspectos.
Si piensas en la imagen estéreo, cuanto más baja sea la frecuencia, mayor es su longitud de onda y por tanto omnidireccional, es decir, no diferencias el foco origen en una sala reducida como son las nuestras. Genéricamente, por debajo de 80 Hz tanto dará en el aspecto de la direccionalidad.
Si piensas en la interacción con los modos de la sala, normalmente se huye de las zonas donde mayor sobrepresión existe (principalmente de las frecuencias correspondientes a los modos axiales, equivalentes a la longitud entre cada dos superficies paralelas; paredes, suelo y techo) que resulta pegado a las paredes, y sobre todo las esquinas.
Si piensas en comodidad o estética, habitualmente lo situamos pegado a una pared o esquina, porque es donde menos suele estorbar.
Con un sistema de calibración y/o ecualización específico para subwoofer, corriges en gran medida la interacción con la sala, para buscar la respuesta más plana posible, o minimizar los picos y valles de respuesta en interacción con la sala, más la sobrepresión por compresión por debajo del modo fundamental (frecuencia más baja, que corresponde con el eje mayor de la sala).
Aunque en todo caso, siempre es recomendable partir de la posición menos mala. De modo que aun con sistemas de calibración (máxime si no dispones de ellos) lo ideal es huir de las esquinas, y retirar de paredes. El centro suele ser buen punto de partida porque los modos de la sala menos influyen en variación de la respuesta de cualquier caja, de modo que si puedes permitírtelo, adelante.
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
-
honorable
Re: ¿El subwoofer debe ir en el centro?
Coincido con el compi. Muchos expertos se posicionan con un NO rotundo a poner el Subwoofer en una esquina, ya que el sonido que sale de la parte trasera de la caja rebota sobre las paredes y se suma al sonido que inicialmente ha salido por la parte delantera. Esta posición provoca que los graves queden excesivamente reforzados y "ensucien" el sonido. Yo no soy tan tajante; de hecho, lo tengo en una esquina porque en otro caso, me quedaba en medio del paso de todo. Sé que no es la ideal pero tampoco se desaprovecha tanto.
Mi consejo es que, decidas donde decidas colocarlo, te sitúes en la posición de ewcucha y te ayudes de otra persona que te lo vaya moviendo hasta dar con la posición que más se aproxime a lo que TÚ quieres escuchar.
Saludos,
Salón: LG OLED65G46LS + Marantz SR7015 (5.1.2) + Altavoces Central y delanteros Monitor Audio Bronze 5 + Traseros MA Bronze 2 + Subwoofer SVS PB1000 + Altavoces Atmos Monitor Audio Bronze AMS 6G + Emotiva BasX A-500 + Blu-Ray Sony UBP-X800M2
-
Pasaba por aquí...
Re: ¿El subwoofer debe ir en el centro?

Iniciado por
alba2000
Muchos expertos se posicionan con un NO rotundo a poner el Subwoofer en una esquina, ya que el sonido que sale de la parte trasera de la caja rebota sobre las paredes y se suma al sonido que inicialmente ha salido por la parte delantera. Esta posición provoca que los graves queden excesivamente reforzados y "ensucien" el sonido.
En el fondo estás en lo cierto, en las esquinas se enfatizan ciertas frecuencias (modos de sala) creando una respuesta en "diente de sierra" (picos y valles muy marcados de sobrepresión) muy molesta. Pero no se producen de la forma que indicas, es más complejo.
Las frecuencias modales (voy a mencionar solo las más acusadas, modos axiales) son aquellas que coinciden su longitud de onda con un eje de nuestra sala (superficies paralelas), dada esta coincidencia entre longitud del eje y longitud de onda, el recorrido de la misma entre estas superficies permanece "estacionario", es decir, entre los rebotes la onda recorre exactamente el mismo camino en ida y vuelta, marcando en los mismos puntos espaciales exactamente sus máximos y mínimos, y exactamente en los mismos puntos los antinodos, o zonas donde la curva pasa por "cero" en su sinusoide. Los máximos siempre coinciden en los extremos de la sala (paredes) y van alternando hasta el extremo opuesto donde vuelve a ser máximo (sea positivo o negativo, lo que produce los picos y valles de sobrepresión).
Esto se produce (repito, solo modos axiales para el ejemplo) en una sala paralelepípeda (planta rectangular) en tres frecuencias fundamentales (alto, ancho y fondo) más todos sus armónicos (múltiplos enteros) hasta cierta frecuencia donde su densidad (de los modos) llega al punto de no marcar diferencia notable y podemos despreciar el efecto de estos modos (depende del volumen de la sala, del RT global, generalmente rondan los 200 Hz). Las salas irregulares tienen menos problemas, pero no están exentos de ello, y por el contrario, son más complicadas de estudiar teóricamente, por ello se diseñan más salas regulares; pese a ser más acusados estos problemas, es más sencillo de estudiar y corregir.
Cómo afecta esto respecto a la posición de cualquier caja, dependiendo del foco origen del sonido de baja frecuencia (conos de graves en cajas, y subwoofers en general) y del punto de escucha (respecto a nuestros oídos), si situamos cualquiera de estos (cajas y oyente) donde la sobrepresión a las frecuencias modales es máxima (pegado a paredes, y sobre todo esquinas), estamos ayudando a alterar (a modo de ecualización pasiva) la respuesta global (interacción de cajas con la sala) generando como apuntaba una curva en forma de dientes de sierra (la desviación que marca la sala puede oscilar entre +/- 18 dB) con esos picos y valles muy estrechos y centrados en las frecuencias modales, será más acusado cuanto menor sea nuestra sala, y para evitarlo o minimizar, el tamaño de sala debería ser tal que cualquier sonido generado, su longitud de onda fuese menor que los ejes de la sala (20 Hz son aproximadamente 8 metros un semiciclo, luego imaginad una sala con ejes mínimo de 8 metros; largo, ancho y alto).
Perdón por el "ladrillo", eso que aun no es 28 ;-)
Saludos.
Última edición por lemg; 27/12/2019 a las 17:28
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
-
gurú
Re: ¿El subwoofer debe ir en el centro?
yo desde que he puesto ambos enfrente mia ha sido la noche y el dia..pero entiendo que mi sala es muy puñetera
-
Re: ¿El subwoofer debe ir en el centro?
Es que una sala muy grande tiene muchas ventajas para mi. Mayor libertad de ubicación, poder separar los altavoces y el punto de escucha bastante de las paredes, no tener que quedarse forzosamente muy cerca de los altavoces, opción fácil para añadir más canales, menos problemas en la zona baja, etc. Lo malo es que el presupuesto necesario para todo incluido el acondicionamiento es mayor.
Pena que me tengo que conformar con una de 11,5 m2.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
-
gurú
Re: ¿El subwoofer debe ir en el centro?

Iniciado por
Deboi
Es que una sala muy grande tiene muchas ventajas para mi. Mayor libertad de ubicación, poder separar los altavoces y el punto de escucha bastante de las paredes, no tener que quedarse forzosamente muy cerca de los altavoces, opción fácil para añadir más canales, menos problemas en la zona baja, etc. Lo malo es que el presupuesto necesario para todo incluido el acondicionamiento es mayor.
Pena que me tengo que conformar con una de 11,5 m2.
dale gracias por tener ese rinconcito dedicado para ti solo...yo lo tengo claro no invierto más porque la sala no da para más...no es lo mismo tener los surround a 3metros que a 1,20 como es mi caso..
y en 240cm de ancho repartes todo el trio es muy dificil tener separación de canales etc...
pero dentro de lo que cabe estoy encantado pero ya puedo meter unas gold que seguire igual!!!
y la cosa va para larga recien me case hace 3 años y la casa es totalmente nueva de una super reforma de 2 años con mi querido padre y hermano ayudandome en todo lo que pudieron asín que ni loco me cambio de casa por tener 10m2 más con el cariño y recuerdo que tengo de los momentos vividos con mi padre y el esfuerzo tan grande que hizo con 62 años en ayudarme.
hay que parar en algún momento y creo que es el momento por un tiempo,tengo buen proyector,buen avr y unos altavoces decentes...
solo queria trasmitiros mi experencia de que la sala es el 70% del resultado final pero cuando no se dan esos casos de tener una sala grande hay que conformarse con lo que hay.
Temas similares
-
Por landerico en el foro Cine
Respuestas: 0
Último mensaje: 30/07/2013, 11:35
-
Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
Respuestas: 5
Último mensaje: 15/08/2007, 22:07
-
Por Desmond en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 17
Último mensaje: 06/12/2005, 21:20
-
Por jc_sevi en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 0
Último mensaje: 28/11/2005, 18:32
-
Por joserra2004 en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 11/02/2005, 11:23
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro