Cita Iniciado por damram Ver mensaje
La duda me asalta a la hora de buscar reproductor, y sobre todo el porqué de los 24 bits/96Khz y otros con 24 bits/192Khz. Más Khz supone mejor calidad de sonido? Porqué 24 bits unas veces da 96Khz y otras 192Khz?
La codificación digital en pcm precisa de dos parámetros :

1.- La frecuencia de muestreo
2.- La cuantificación en bits .

1.- La primera se trata de cuántas muestras por unidad de tiempo hay que hacer para digitalizar una señal analógica, de modo que de acuerdo con Nyquist, precisamos al menos del doble de la máxima frecuencia que queremos digitalizar . Es decir, en teoría, si tenemso una señal acotada perfectamente a 20 Khz, supuestamente el línmite audible para el oído humano sano, con 40 Khz sería suficiente, de modo que como el CD va a 44,1 Khz, en principio sería suficiente .

Más frecuencia de muestreo supone que tendremos más ancho de banda y podemos poner filtros antialias más suaves y menos elaborados sin la posibilidad de recortar nada en la banda audible .

2.- La segunda supone una correspondencia, un valor que hay que dar a la salida analógica (un voltage= un valor) .
Las posibilidades son 2 elevado al número de bits y con 16 tendríamos 256 posibles valores, lo que nos da una gama dinámica teórica de unos 96 dbs, lo que signfica que en la práctica estamos muy por encima del nivel de ruido de cualquier señal que queramos digitalizar y muy cercanos al nivel de percepción humano, ya que el umbral del dolor (pérdidas seguras de audición en su caso) se mueve en torno a los 120 dbs .

Saludos .