24 bits / 96 khz? 192 khz? AYuda
Buenas tardes a todos
Necesito vuestra ayuda para comprar un reproductor de cd. Actualmente tengo un receptor a/v Yamaha RX-V3800 y unas cajas CM7 de B&W, junto con un central de la misma marca y unos satelites y subwoofer de JBL.
Aunque compre un receptor a/v porque me gusta el cine en casa, quiero también aprovecharlo como equipo de música, por lo que quiero comprar un reproductor de cd acorde con el equipo.
A pesar de haber leido en otros foros que suena igual un discman que un reproductor de 12.000 euros, cuando compré el amplificador me lo probaron con los mismas columnas (CM7) y un reproductor Vincent S3 y S6 y sonaba de fábula. Yo en casa he probado a escuchar la múscica a través de un reproductor de CD Pionner gama baja (como un discman) y el repoductor de DVD (gama media) y la verdad es que comparado con los Vincent, pues he de decir que es como comparar a Dios con un Gitano, por lo que tengo que discrepar de las afirmaciones de ese foro.
La duda me asalta a la hora de buscar reproductor, y sobre todo el porqué de los 24 bits/96Khz y otros con 24 bits/192Khz. Más Khz supone mejor calidad de sonido? Porqué 24 bits unas veces da 96Khz y otras 192Khz?
La verdad es que tecnicamente estoy pez así que agradecería vuestra ayuda.
Gracias de antemano
Re: 24 bits / 96 khz? 192 khz? AYuda
Cita:
Iniciado por
damram
, cuando compré el amplificador me lo probaron con los mismas columnas (CM7) y un reproductor Vincent S3 y S6 y sonaba de fábula. Yo en casa he probado a escuchar la múscica a través de un reproductor de CD Pionner gama baja (como un discman) y el repoductor de DVD (gama media) y la verdad es que comparado con los Vincent, pues he de decir que es como comparar a Dios con un Gitano, por lo que tengo que discrepar de las afirmaciones de ese foro.
O sea, a ver que me entere, haces una prueba en la tienda y luego comparas con lo que escuchas en tu casa y tienes capacidad para distinguir una cosa de otra y encima afirmar que las pruebas de los capullos de MH están mal hechas. CDC tio, me descubro ante tu capacidad de percepción.
Saludos
Alf
Re: 24 bits / 96 khz? 192 khz? AYuda
Cita:
Iniciado por
alfer
O sea, a ver que me entere, haces una prueba en la tienda y luego comparas con lo que escuchas en tu casa y tienes capacidad para distinguir una cosa de otra y encima afirmar que las pruebas de los capullos de MH están mal hechas. CDC tio, me descubro ante tu capacidad de percepción.
Saludos
Alf
Gracias por tu irónica e inutil aportación Alf, aunque no me aporta ninguna solución a mi pregunta.
Saludos
Re: 24 bits / 96 khz? 192 khz? AYuda
Buenas,
Tienes un Yamaha ¿no?, pues yo me iría a por los nuevos reproductores de CD Yamaha serie 700. Son muy guapos, no demasiado caros (creo recordar que entorno a los 400 leuros), vienen con puerto USB :-* y casarán perfectamente con tu AV (con un mando te bastará). Si por contra te quedaste prendado de un Vincent, te tocará soltar la pasta, pero, asegurate de que en tu casa notas la diferencia como para gastarte ese dinero, compra a prueba, con la garantía de cambio y devolución de dinero.
Re: 24 bits / 96 khz? 192 khz? AYuda
Cita:
Iniciado por
damram
La duda me asalta a la hora de buscar reproductor, y sobre todo el porqué de los 24 bits/96Khz y otros con 24 bits/192Khz. Más Khz supone mejor calidad de sonido? Porqué 24 bits unas veces da 96Khz y otras 192Khz?
La codificación digital en pcm precisa de dos parámetros :
1.- La frecuencia de muestreo
2.- La cuantificación en bits .
1.- La primera se trata de cuántas muestras por unidad de tiempo hay que hacer para digitalizar una señal analógica, de modo que de acuerdo con Nyquist, precisamos al menos del doble de la máxima frecuencia que queremos digitalizar . Es decir, en teoría, si tenemso una señal acotada perfectamente a 20 Khz, supuestamente el línmite audible para el oído humano sano, con 40 Khz sería suficiente, de modo que como el CD va a 44,1 Khz, en principio sería suficiente .
Más frecuencia de muestreo supone que tendremos más ancho de banda y podemos poner filtros antialias más suaves y menos elaborados sin la posibilidad de recortar nada en la banda audible .
2.- La segunda supone una correspondencia, un valor que hay que dar a la salida analógica (un voltage= un valor) .
Las posibilidades son 2 elevado al número de bits y con 16 tendríamos 256 posibles valores, lo que nos da una gama dinámica teórica de unos 96 dbs, lo que signfica que en la práctica estamos muy por encima del nivel de ruido de cualquier señal que queramos digitalizar y muy cercanos al nivel de percepción humano, ya que el umbral del dolor (pérdidas seguras de audición en su caso) se mueve en torno a los 120 dbs .
Saludos .
Re: 24 bits / 96 khz? 192 khz? AYuda
Cita:
Iniciado por
RATA
Buenas,
Tienes un Yamaha ¿no?, pues yo me iría a por los nuevos reproductores de CD Yamaha serie 700. Son muy guapos, no demasiado caros (creo recordar que entorno a los 400 leuros), vienen con puerto USB :-* y casarán perfectamente con tu AV (con un mando te bastará). Si por contra te quedaste prendado de un Vincent, te tocará soltar la pasta, pero, asegurate de que en tu casa notas la diferencia como para gastarte ese dinero, compra a prueba, con la garantía de cambio y devolución de dinero.
Hola Rata
Creo que tienes razón, antes de comprar haré la prueba en casa a ver como suena, dado que no es lo mismo un recinto insonorizado como mi comedor. Con respecto al Yamnaha la verdad es que hablan muy bien de el, pero no tengo posibilidad real de probarlo "in situ", pero con los Vincent si. Eso si la diferencia de precio es abismal 400 a 1200 !! Pero si realmente se justificase haría un sobresfuerzo...
Saludos
Re: 24 bits / 96 khz? 192 khz? AYuda
Cita:
Iniciado por
matias_buenas
La codificación digital en pcm precisa de dos parámetros :
1.- La frecuencia de muestreo
2.- La cuantificación en bits .
1.- La primera se trata de cuántas muestras por unidad de tiempo hay que hacer para digitalizar una señal analógica, de modo que de acuerdo con Nyquist, precisamos al menos del doble de la máxima frecuencia que queremos digitalizar . Es decir, en teoría, si tenemso una señal acotada perfectamente a 20 Khz, supuestamente el línmite audible para el oído humano sano, con 40 Khz sería suficiente, de modo que como el CD va a 44,1 Khz, en principio sería suficiente .
Más frecuencia de muestreo supone que tendremos más ancho de banda y podemos poner filtros antialias más suaves y menos elaborados sin la posibilidad de recortar nada en la banda audible .
2.- La segunda supone una correspondencia, un valor que hay que dar a la salida analógica (un voltage= un valor) .
Las posibilidades son 2 elevado al número de bits y con 16 tendríamos 256 posibles valores, lo que nos da una gama dinámica teórica de unos 96 dbs, lo que signfica que en la práctica estamos muy por encima del nivel de ruido de cualquier señal que queramos digitalizar y muy cercanos al nivel de percepción humano, ya que el umbral del dolor (pérdidas seguras de audición en su caso) se mueve en torno a los 120 dbs .
Saludos .
Muchisimas gracias Matias, me ha quedado clarisima la explicación del porqué. Lo que ahora no entiendo es porqué si el límite audible para el oido humano va hasta 20Khz, para que hacer un reproductor hasta 192 si no vamos a ser capaces de percibir la diferencia...
Saludos y gracias de nuevo
Re: 24 bits / 96 khz? 192 khz? AYuda
Cita:
Iniciado por
damram
Muchisimas gracias Matias, me ha quedado clarisima la explicación del porqué. Lo que ahora no entiendo es porqué si el límite audible para el oido humano va hasta 20Khz, para que hacer un reproductor hasta 192 si no vamos a ser capaces de percibir la diferencia...
Tenemos una cuestión : Nyquist funciona o se cumple ante un intervalo finito y el audio no lo es, hay que acotarlo .
Nada debe de haber de señal de audio por encima de 20 Khz porque si lo hubiese, la señal digital reconstruída no sería igual a la analógica .
Un ejemplo : muchas veces, vemos películas en las que se ven las ruedas del coche que parecen ir al revés :o pero no giran al revés y eso es debido a las frecuencias fantasma (aliasing) que aparecen porque la rueda gira más deprisa que la frecuencia de la digitalización, ya que tu presentas la imagen a 50 Hz (pal) pero las ruedas giran más deprisa, ¿entiendes? Ahora traslada eso al audio .
Al principio de la era digital, a veces, la señal se empezaba a cortar antes de los 20 Khz para que el corte no sea tan brusco y, por eso, a veces el sonido resultaba algo chillón .Ten en cuenta que tenemos que cortar cualquier señal por encima de los 20Khz y si muestreamos a 44,1 Khz sólo tenemos 2.020 Hz de margen para filtrar, lo cual no es mucho teniendo en cuenta que un filtro de tercer orden, por ejemplo, atenúa 18 dbs por octava (el doble de la frecuencia a considerar) .
En cambio, si tú digitalizas a pongamos 96 Khz, tienes un ancho de banda efectivo de 45 Khz, de modo que tienes 25 Khz para filtrar lo cual obviamente es más fácil .
Aunque algunos dicen que sí, yo no creo que se perciban mejoras auditivas por tener un ancho de banda de 45 Khz porque, aunque pudiera haber sonido y éste fuese grabado y reproducido, es que, yo creo, que ni lo oímos ni lo percibimos y si Nyquist se cumple, podemos reconstruir la onda perfectamente .
Pero Nyquist ha de cumplirse .
Saludos .
Re: 24 bits / 96 khz? 192 khz? AYuda
Hola. Aprovecho para saludar en mi primera intervención. A ver si consigo explicarme.
Tomate la palabra frecuencia en sentido literal, aunque parezca un perogrullada. En el caso del oido humano, la frecuencia habla de la cantidad ondas audibles que somos capaces de reconocer.
En el caso de la frecuencia en soportes digitales, se refiere a cada cuanto tiempo se toman las muestras de audio, en este caso, muestras de 24 bits.
Imaginate que tomas muestras de la contaminación del aire (por decir algo), en 24 puntos de tu ciudad. Y un colega tuyo hace lo mismo en esos mismos 24 puntos. Si tu lo haces 96 veces al año, y tu amigo 192 veces, los dos medís en los mismos puntos, pero el lo hace con mas frecuencia, asi que su información es mas completa.
Es decir, (y de ahi viene lo de que te tomes la palabra frecuencia en sentido literal) las frecuencias audible por el oido humano y las de audio digital no miden lo mismo.
Un apunte, si tienes un reproductor de 192 khz y le pones un cd grabado a 96, va a dar 96. El aparato solo indica su capacidad maxima de decodificación.
Un saludo y perdón por el tocho!
Re: 24 bits / 96 khz? 192 khz? AYuda
Hola solo queria comentarte que la marca Vincent es originaria de China y que su nombre autentico es Shengya, encontraras por ebay reproductores de Cd que son identicos a los Vincent, solo les canvia el nombre y a mitad de precio con los gastos de envio inlcuido.Echa un vistazo.Lo que pasa es que aqui le canvian el nombre a la marca y te dicen que son alemanes, si si que mas...
Re: 24 bits / 96 khz? 192 khz? AYuda
exacto, en el mundo digital la frecuencia es la cantidad de veces que se toman muestras por unidad de tiempo. y los 24 bits se refieren al numero posibles de valores qeu se pueden leer.
en todo caso un cd es siempre 16 bit/44khhz, asi qeu los 24/192 que dicen se refiere al DAC, lo que hace el dac es interpolar,es decir "inventar" la señal a partir de una fuente X, haciendo un resampling en la lecuta de la fuente.
Re: 24 bits / 96 khz? 192 khz? AYuda
Como han avisado por aquí: ojito con los engaños de las marcas, si esto es así con Vincent (que lo más seguro que si), deberiamos señalar con el dedo a los impostores y no comprar.
Yo por eso apuesto por no salir de la gama media-baja, donde la posibilidad de engaño es menor, y los resultados son buenos. Si quisiera pagar por un producto más elitista me aseguraría que realmente lo es, miraría dónde está fabricado, con qué procesos, sus componentes... y si sospecho que tiene "réplicas" o "hermanos" prácticamente iguales a precios inferiores... que les den, bueno, en todo caso me compraría la "réplica" ;D ;D ;D
Re: 24 bits / 96 khz? 192 khz? AYuda
Para no dejar flecos, y como sé que ya se escribió sobre este tema...
Yo NO ESTOY DE ACUERDO AL 100% con la situación a la que nos ha arrastrado la GLOBALIZACION. Soy pesimista sobre la condición humana (en cuanto a la codicia, ojo), y al mismo tiempo deploro las condiciones en las que se produce en ciertos paises, y las consecuencias negativas sobre los sectores industriales en paises "desarrollados".
Dicho esto no hay que olvidar que España (y otros) pasó por situaciones parecidas, y que al final de la corrida, siendo minimamente listos, hemos salido medianamente bien parados.
Así que no me venga nadie diciendo que comprar estos productos chinos está mal éticamente, porque si se mira la etiqueta de sus calzoncillos (y del resto de su ropa y calzado) verá que no estan fabricados en Teruel precisamente.
Esos paises pueden aprovechar sus ventajas comparativas inteligentemente (o pueden no hacerlo), depende de ellos y de muchas otras cosas, y aquí ya nos apañaremos fabricando otras cosas con más valor añadido, o distribuyendo, o vendiendo, o asesorando, o investigando, o...
Re: 24 bits / 96 khz? 192 khz? AYuda
Cita:
Iniciado por
Aceroazul
Imaginate que tomas muestras de la contaminación del aire (por decir algo), en 24 puntos de tu ciudad. Y un colega tuyo hace lo mismo en esos mismos 24 puntos. Si tu lo haces 96 veces al año, y tu amigo 192 veces, los dos medís en los mismos puntos, pero el lo hace con mas frecuencia, asi que su información es mas completa.
Sí, pero no .
Está demostrado matemáticamente que con el muestreo al doble de la frecuencia máxima que quieres digitalizar puedes obtener (reconstruir) EXACTAMENTE la misma onda original con todos sus matices si es una señal periódica, como lo es una señal de audio, luego una señal de audio, y, por tanto, el teorema de Nyquist se cumple . Repito, si Nyquist se cumple, podemos reconstruir la onda original perfectamente .
Así, pongamos una señal a 15 Khz : la podrás digitalizar exactamente igual muestreando a 44,1 que a 192 Khz . Es como si quieres meter un litro de agua en un envase de 1 litro o en uno de dos : en los dos, cabe .
La ventaja de un muestreo mayor a lo necesario y dado que el coste del espacio en bits es muy barato ahora, es doble :
1.- por un lado, puedes usar filtros sencillos, baratos y lineales para evitar frecuencias suceptibles de aliasing en todo el proceso de mezcla y masterización para que llegar a un estado más puro de la señal en el formato final
2.- y por otro, no tienes que recurrir a sobremuestreos ni gaitas de ésas, pero al margen de LA CUANTIFICACION en bits (que sí puede introducir ruido), en el formato final no está nada claro que mator muestreo suponag mejora auditiva aunque la señal tenga más bits .
Por otra parte, cuantificar a más bits sí puede aportar mejoras audibles en el sentido de que tienes más margen dinámico al grabar pero muy o escasamente perceptibles a la hora de la verdad porque ya con el Cd estamos muy cerca del umbral humano de percepción, por una parte y, por otra, porque difícilmente tendremos una pureza de señal ruido que no sea suficiente con 16 bits . Si la cuantificación supera la ruido de fondo, de poco te vale cuantificar a más bits .
En resumen, para grabar mezclar y editar sin duda tenemos un plus (el ingeniero y productor) hacerlo a más bits y mayor frecuencia y eso puede traducirse en un cojonudo CD. Pero a la hora del formato final, CD vs un formato de más resolución, si bien son medibles las mejoras, es muy difícil que sean perceptibles por nosotros porque el resto de la cadena musical merma esas supuestas mejorías .
Desde mi punto de vista, un DVD-audio o un SACD sí tienen sobre el CD la ventaja del multicanal (muy intersante en algunas grabaciones), pero a la hora de una audición en estéreo, suponiendo un mismo master, las posibles mejoras no las tengo yo tan claras, suponiendo un lector CD decente, claro, no que lleve una mierda de filtro pasabajos que merme o altere el contenido en alta frecuencia, que los hay y yo los he oído .
Saludos .
Re: 24 bits / 96 khz? 192 khz? AYuda
Cita:
Iniciado por
jpalmeroesteban
los 24 bits se refieren al numero posibles de valores qeu se pueden leer.
Más que leer, que tomar o asignar .
Saludos .