Consejo para reproductor en red para Tidal
-
diplomado
Re: Consejo para reproductor en red para Tidal
La combinación Bluesound + topping d90 MQA es muy buena, la app de bluesound resulta muy cómoda y atractiva, junto al conversor que incorpora el d90 lo hacen ideal, sobretodo para actualizar cualquier integrado que tengamos sin conexiones inalámbricas.
Respecto si se nota o no los archivos mqa, no es nada fácil distinguirlo, lo importante es la grabación original, hay archivos mqa que me suenan peor que archivos hifi y al contrario.
-
gurú
Re: Consejo para reproductor en red para Tidal
Yo tengo el Bluesound con un Mytek Liberty, y tras hacer varias pruebas por curiosidad, tanto con altavoces como con auriculares, creo que la (mala) fama del DAC de Bluesound es totalmente inmerecida. Comparando con el Mytek te da un sonido más intimista, más cálido, con algo menos de transparencia, de resolución de detalles,... Pero, por ejemplo, para escuchar pop si me quitaran el Mytek no lo sentiría como una gran pérdida. Incluso escuchando clásica, la música vocal (ópera, oratorio, lieder,...) suena muy decentemente en el Bluesound. La puramente instrumental, tanto clásica como jazz, sí que noto una diferencia más clara a favor del Mytek.
-
principiante
Re: Consejo para reproductor en red para Tidal
Buenos días. Aunque ya tiene tiempo el hilo quería dejar mi opinión. Ya también he escuchado en una tienda ese conjunto, y con la opción del Liberty, Eric clapton en este caso, la guitarra y voces me parecieron con mayor definición y menos "chillonas" que solo el bluesound.
A continuación me traje el pro-ject a mi casa y debido a mí equipo, avr marantz nr1608, y altavoces dynaudio audience 42, poco que valorar. No me quedé con él.
Ahora he cambiado los altavoces por unos monitor audio Silver 100 y tenía pensado o bien sustituir mi avr marantz por uno mejor y de nuevo el pro-ject, o directamente un dac más alto de gama, ya que el sonido con estos altavoces ha cambiado gratamente. Ahora hay cuerpo y sonido aunque lógicamente falta definición, que creo un buen dac lo podría dar.
Perdón por el rollo😅
-
gurú
Re: Consejo para reproductor en red para Tidal

Iniciado por
santigt
Buenos días. Aunque ya tiene tiempo el hilo quería dejar mi opinión. Ya también he escuchado en una tienda ese conjunto, y con la opción del Liberty, Eric clapton en este caso, la guitarra y voces me parecieron con mayor definición y menos "chillonas" que solo el bluesound.
A continuación me traje el pro-ject a mi casa y debido a mí equipo, avr marantz nr1608, y altavoces dynaudio audience 42, poco que valorar. No me quedé con él.
Ahora he cambiado los altavoces por unos monitor audio Silver 100 y tenía pensado o bien sustituir mi avr marantz por uno mejor y de nuevo el pro-ject, o directamente un dac más alto de gama, ya que el sonido con estos altavoces ha cambiado gratamente. Ahora hay cuerpo y sonido aunque lógicamente falta definición, que creo un buen dac lo podría dar.
Perdón por el rollo
Yo he tenido el Liberty, conectado al Bluesound (actuando éste como streamer) y ciertamente en mi impresión subjetiva había algo de diferencia a favor del Liberty, aunque no demasiada, especialmente en géneros como pop y pop-rock, casi que me quedaba con el Bluesound.
Ahora mismo, tengo conectado al Bluesound un RME ADI-2 DAC que la verdad me gusta bastante, es un sonido adictivo y además tiene muchas posibilidades de configuración, para el que le guste trastear. Aunque no tiene MQA, pero para eso puedo enchufar directamente el Bluesound al amplificador o utilizar otros DAC que tengo disponibles.
Lo del primer unfold es muy sencillo. Algunos aparatos hacen todo el proceso MQA por hardware, se llaman decoders y el proceso es transparente al usuario. En otros casos, se precisa una combinación software+hardware. En ese caso el software (la aplicación nativa de Tidal, otras aplicaciones) hacen el primer paso (first unfold), y un elemento hardware, llamado renderer, hace el segundo paso (second unfold).
-
gurú
Re: Consejo para reproductor en red para Tidal
Los amigos de iFi acaban de sacar un streamer:
https://www.supersonido.es/p/ifi-audio-zen-stream
Pero a 400 Euros, con Amazon HD o Deezer sin integrar, sin DAC incorporado,... no sé si tendrá mucho éxito.
Comparando con un Bluesound 2i, como tienes que añadir un DAC (pongamos que sea su propio Zen DAC) al final te vas por encima de los 500 Euros igual... Veremos.
-
especialista
Re: Consejo para reproductor en red para Tidal
Ayer estuve viendo alguna review, pero esperaba que el precio en España fuera más bajo. Normalmente ifi es bastante más barato, en este caso lo han subido mucho, para no llevar dac no amplificador.
Equipo: - Onkyo TX-RZ50
- Ifi Zen Blue | Loxjie D30 MQA | FiiO BTR5 2021 | XDUOO MT-602 | Senheisser HD560S | Status Audio CB-1
- Huawei Freebuds Pro | Urbanfun YBF-ISS014 |Soundcore Q35 / Lyberty 4NC | KZ EDX
- Monitor Audio Silver 2 + Q-Acoustics QA3010 + Jamo J10 SUB Black
- TV TCL 75C845
- Zidoo Z9X Pro+ X9s + Xiaomi Mi Box 3
- NAS Synology DS220+
Enlace a mi sala
-
gurú
Re: Consejo para reproductor en red para Tidal
Sí, la serie ZEN es contenida en precio. Yo creo que se les ha ido la mano con el streamer. El tiempo dirá.
-
experto
Re: Consejo para reproductor en red para Tidal

Iniciado por
kaos26
La combinación Bluesound + topping d90 MQA es muy buena, la app de bluesound resulta muy cómoda y atractiva, junto al conversor que incorpora el d90 lo hacen ideal, sobretodo para actualizar cualquier integrado que tengamos sin conexiones inalámbricas.
Siento decirte que no es tan buena porque el Node 2i no tiene salida de audio USB y el D90 MQA no admite ni decodificación ni renderizado de MQA por el resto de entradas que no sean USB, por ejemplo, óptica, coaxial, IIS... Esto significa que no podrás esuchar MQA con esa combinación (a menos que te limites a usar el DAC del Node, claro). Para eso, te hace falta un DAC que soporte MQA no solo por USB, sino también por óptica y coaxial, que son las únicas salidas digitales que tiene el Node.
En otro orden de cosas, he querido reflotar el hilo porque quería preguntar si alguien de aquí tiene el D90, el D90 MQA o el D70s. Estoy considerando seriamente emparejar un D90 MQA o D70s con un Stream Box S2 Ultra (que sí tiene salida USB) para escuchar también Tidal Hi-Fi (con MQA o sin él) y más cosas.
¿Alguien me puede hablar de uno de estos Topping? ¿Habéis observado algún problema en la calidad de la construcción? ¿Alguna otra pega no relativa al sonido? No pregunto por el sonido porque sé que es soberbio, como lo era el de mi anterior SU-9 que he devuelto precisamente por problemas en su calidad de conectores y ensamblado, no por su sonido.
Gracias
-
gurú
Re: Consejo para reproductor en red para Tidal
Yo no tengo ninguno de los Topping, pero sí que me gustaría comentar que he dado un paso atrás con respecto a Tidal / MQA.
Hasta ahora tenía un DAC Mytek Liberty, conectado a un Bluesound 2i. Pero no acababa de estar realmente satisfecho con el resultado, ni veía demasiada diferencia entre el Liberty y el Bluesound como decoders de MQA, así que he movido el Liberty al despacho, y para el equipo principal he comprado un RME ADI-2 DAC FS, que no es compatible con MQA.
Tengo conectado por SPDIF el Bluesound con el RME (limitada a 24 bits / 192 kbps), así que sólo tengo el first unfold a través de esta vía. Obviamente, siempre puedo usar la salida analógica RCA del Bluesound, que tengo conectada también al amplificador, y disfrutar entonces de MQA completo, pero con el DAC del Bluesound.
También escucho Qobuz sin problemas saliendo del RME a través del Bluesound, al ser todo en PCM FLAC, y enviado por Qobuz a un máximo de 24 bits / 192 kHz, claro.
De momento, bien.
Mi impresión es que la combinación Bluesound + Topping D90 (con o sin MQA) puede ser también ganadora, en estas condiciones.
-
experto
Re: Consejo para reproductor en red para Tidal

Iniciado por
Albert Dirac
Mi impresión es que la combinación Bluesound + Topping D90 (con o sin MQA) puede ser también ganadora, en estas condiciones.
Si se compra el D90 con MQA no estará aprovechando el Bluesound si es suscriptor de Tidal. Si no va a usar Tidal, mejor comprarse la versión no MQA, que es más barata. La imposibilidad de que el Bluesound pueda enviar el primer unfold (o desplegado) a un D90 MQA está ahí.
Otra alternativa a tu Mytek Liberty para renderizar el MQA que le llega de tu Bluesound es el nuevo DAC Gustard X16. También puede recibir el primer desplegado del Bluesound en sus entradas óptica, coaxial o IIS al incorporar el nuevo chip ESS Sabre ES9068AS, que lleva renderizado nativo.
Última edición por Djinn; 30/01/2021 a las 01:48
-
gurú
Re: Consejo para reproductor en red para Tidal
El Bluesound puede enviar el primer unfold a cualquier DAC que tenga conectado. El DAC recibe un fichero a un máximo de 24 bits / 96 kHz, que procede entonces a convertir a señal analógica.
Cuando el Bluesound tiene conectado (por SPDIF) un DAC que sea un full renderer de MQA, no hace el primer unfold.
Hay que activar los siguientes parámetros:
Tone Controls a Off
Set Audio output levels a Fixed
MQA External DAC a Yes
Entonces le pasa directamente el fichero origen procedente de Tidal sin ningún procesamiento MQA, al renderer para que todo el proceso MQA se haga allí. En este caso actúa solamente como streamer.
Creo entender que el compañero ya ha comprado la versión MQA del Topping, así que ese tren ya pasó. Pero, efectivamente, si tu fuente de Tidal va a ser el Bluesound, es mejor en esas circunstancias comprar la versión no MQA del Topping.
Lo que yo quería resaltar es que he cambiado de un DAC MQA como el Liberty, a uno no MQA, como el RME, y estoy contento con el cambio. Yo uso diferentes fuentes para mi DAC, no sólo Tidal a través del Bluesound, pero incluso para Tidal + Bluesound, no siento haber perdido realmente nada. Nada audible para mí, me refiero (naturalmente, otra persona en mi situación en mi situación puede percibir que ha perdido algo).
Entre Bluesound + Liberty = Full Tidal MQA experience
Bluesound + RME = First Unfold, y la posibilidad de Full Tidal MQA a través del DAC de Bluesound cuando quiera.
Me quedo con la segunda.
-
experto
Re: Consejo para reproductor en red para Tidal

Iniciado por
Albert Dirac
El Bluesound puede enviar el primer unfold a cualquier DAC que tenga conectado. El DAC recibe un fichero a un máximo de 24 bits / 96 kHz, que procede entonces a convertir a señal analógica.
Cuando el Bluesound tiene conectado (por SPDIF) un DAC que sea un full renderer de MQA, no hace el primer unfold.
Hay que activar los siguientes parámetros:
Tone Controls a Off
Set Audio output levels a Fixed
MQA External DAC a Yes
Entonces le pasa directamente el fichero origen procedente de Tidal sin ningún procesamiento MQA, al renderer para que todo el proceso MQA se haga allí. En este caso actúa solamente como streamer.
Creo entender que el compañero ya ha comprado la versión MQA del Topping, así que ese tren ya pasó. Pero, efectivamente, si tu fuente de Tidal va a ser el Bluesound, es mejor en esas circunstancias comprar la versión no MQA del Topping.
Lo que yo quería resaltar es que he cambiado de un DAC MQA como el Liberty, a uno no MQA, como el RME, y estoy contento con el cambio. Yo uso diferentes fuentes para mi DAC, no sólo Tidal a través del Bluesound, pero incluso para Tidal + Bluesound, no siento haber perdido realmente nada. Nada audible para mí, me refiero (naturalmente, otra persona en mi situación en mi situación puede percibir que ha perdido algo).
Entre Bluesound + Liberty = Full Tidal MQA experience
Bluesound + RME = First Unfold, y la posibilidad de Full Tidal MQA a través del DAC de Bluesound cuando quiera.
Me quedo con la segunda.
Albert, si el DAC MQA no soporta recibir un flujo con el primer desplegado por la entrada óptica o coaxial no tiene nada que hacer con el Bluesound si quiere escuchar MQA hasta 352,8kHz. Tu Liberty sí lo permite, por eso no tienes ningún problema, y hay otros DACs que también los permiten. Pero en el caso que nos ocupa, con el TOPPING D90 MQA NO se puede hacer. Es un hecho que no es discutible, porque además, en las especificaciones del D90 MQA se indica claramente que solo soporta MQA a través de la entrada USB. Más claro, agua.
Saludos
-
gurú
Re: Consejo para reproductor en red para Tidal
Es que confundes el primer unfold, con el full decoding.
El first unfold lo hace el Bluesound, y el resultado de ese first unfold es un fichero de 88.2 o 96 kHz que cualquier DAC entiende y ejecuta. Cualquiera.
El tener un DAC con MQA como el Liberty, lo que permite es que el Bluesound no haga el first unfold, sino que le pase el fichero MQA original al Liberty, y sea el Liberty el que haga el full decoding.
A efectos del Topping D90, lo único que puede recibir del Bluesound, al tenerse que conectar por SPDIF, es el first unfold, y lo va a ejecutar como tal, como un fichero más, sin ningún procesamiento MQA posterior. Como lo recibe mi RME, vamos. Y da exactamente igual si es el D90 MQA, o el D90 sin MQA.
No sé si te queda claro, o no, pero esto es de primero de MQA, y como funcionan las cosas. 
Como nos conocemos, ya te diré por anticipado que este es el límite de mi castellano, y que disfrutes con el equipo que compres.
Temas similares
-
Por Prince en el foro Fuentes de audio (lectores CD, SACD...)
Respuestas: 75
Último mensaje: 20/07/2021, 10:59
-
Por Sauer en el foro Fuentes de audio (lectores CD, SACD...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 13/02/2018, 21:29
-
Por quartz en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 5
Último mensaje: 25/01/2018, 17:53
-
Por txiritsu en el foro Hardware
Respuestas: 10
Último mensaje: 02/03/2017, 21:50
-
Por zerosolitario2 en el foro General y consejos de compra
Respuestas: 4
Último mensaje: 02/12/2012, 08:49
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro