Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
Es que confundes el primer unfold, con el full decoding.

El first unfold lo hace el Bluesound, y el resultado de ese first unfold es un fichero de 88.2 o 96 kHz que cualquier DAC entiende y ejecuta. Cualquiera.

El tener un DAC con MQA como el Liberty, lo que permite es que el Bluesound no haga el first unfold, sino que le pase el fichero MQA original al Liberty, y sea el Liberty el que haga el full decoding.

A efectos del Topping D90, lo único que puede recibir del Bluesound, al tenerse que conectar por SPDIF, es el first unfold, y lo va a ejecutar como tal, como un fichero más, sin ningún procesamiento MQA posterior. Como lo recibe mi RME, vamos. Y da exactamente igual si es el D90 MQA, o el D90 sin MQA.

No sé si te queda claro, o no, pero esto es de primero de MQA, y como funcionan las cosas.

Como nos conocemos, ya te diré por anticipado que este es el límite de mi castellano, y que disfrutes con el equipo que compres.
En eso estamos de acuerdo, Albert. Pero yo me refería a completar los 3 desplegados, no al primero. El primero claro que lo vas a obtener con cualquier DAC, pero superar los 88,2kHz/96kHz no todos los DAC lo soportan a través de una entrada óptica o coxial. Con la combinación Node 2i + D90 MQA no vas a poder llegar ni a los 192kHz ni a los 352,8kHz de algunas pistas Master de Tidal. En cambio, con tu Liberty y también con el Gustard X16 puedes llegar a los 352,8kHz sin problemas con el Node.

Bajo mi punto de vista, creo que es tirar el dinero conformarse con el primer desplegado (porque seguro que suena mejor un FLAC de 24 bits y 192kHz). Por eso digo que hay DACs mejores para combinar con el Node si se es fan de Tidal, si no, si te gusta más Qobuz entonces no hay ninguna pega que poner. Pero eso es ya otra discusión

Saludos